¿Cuándo, cuánto y quién? Pilar García Muñiz responde en 'La Tarde' de COPE las preguntas que todos nos hacemos sobre la nueva tasa de basuras

Este 2025 ha llegado un nuevo inquilino a nuestros hogares, en forma de impuesto

Contenedores llenos de basura en las calles de la ciudad de Madrid

Alamy Stock Photo

Contenedores llenos de basura en las calles de la ciudad de Madrid

Fernando Díez

Publicado el

2 min lectura

Este año se ha incorporado un tributo que ha generado un notable debate entre los ciudadanos, ya que implica un incremento evidente en la carga de impuestos asociada a la vivienda. Se trata de la tasa por la recogida de residuos urbanos, pero que ya hemos acuñado como la tasa de basuras. Este nuevo gravamen supone que los propietarios e inquilinos deban asumir un coste adicional por un servicio que, hasta hace poco, estaba incluido en otras figuras fiscales o pasaba más desapercibido. 

En consecuencia, se percibe como una medida que intensifica la presión fiscal doméstica y que, además, ha suscitado críticas debido a la sensación de que se paga más por lo mismo o incluso por un servicio cuya calidad no siempre resulta satisfactoria.  

¿CUáNDo, quién y Dónde?

Como se diría en el argot futbolístico, "cortita y al pie"; desde ya. Explica Pilar García Muñiz en 'La Tarde' de COPE que la tasa de basuras entró en vigor el pasado 10 de abril, y a quien antes, a quien después, ha ido llegando a los hogares españoles. Eso sí, solo aplica a las poblaciones urbanas de más de 5.000 personas. 

Algunos de los testimonios de ciudadanos recogidos por el programa denuncian "sed insaciable de dinero por parte del Gobierno", mientras que, otros, opinan que es "lógico". Para ayudar a poner claro sobre oscuro, 'La Tarde' de COPE ha citado en el estudio al divulgador climático Miguel Aguado.

Antes pagábamos 11 euros, ahora, de media, más de cien euros. Es un cambio que, si bien tiene sentido desde el punto de vista económico ya que, al final, "lo pagaríamos de otro modo, explica Aguado, no deja de ser "multiplicar la cantidad por diez en menos de un año, que es una barbaridad". 

 Inquilinos frente a propietarios

Uno de los debates abiertos es quién debe asumir el pago en el caso de las viviendas en alquiler. En principio, la tasa corresponde al inquilino, ya que es quien disfruta del servicio de recogida de residuos. Sin embargo, los contratos firmados antes de la entrada en vigor de la norma no podrán ser modificados. En esos casos, será el propietario quien deba asumir el coste.

Para los nuevos contratos, la situación cambia: el importe debe aparecer reflejado en la documentación, de manera que quede claro que será el arrendatario quien lo abone. Este matiz ha generado dudas en muchos madrileños, en COPE te explicamos qué pasos deben seguir los vecinos cuando reciban la carta municipal.

De hecho, en otras informaciones de COPE Economía se recuerda que la obligación de pagar la tasa es general y que el plazo para cumplir con el tributo puede variar según el municipio. Además, portales como La Tarde de COPE han recogido ya las quejas de vecinos que se enfrentan a facturas hasta cuatro veces más caras en comparación con otros barrios de la misma ciudad.

Temas relacionados

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 1 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking