Nacho, joven de 24 años, utiliza una estrategia para poder comprarse una casa en un "futuro no muy lejano": "Prefiero ahorrar antes que viajar"

'Mediodía COPE' comprueba las dificultades que tienen los jóvenes para acceder a la vivienda y cómo han cambiado sus prioridades ante este complicado panorama

Joven pensando en cómo comprar una vivienda

CORDON PRESS

Joven pensando en cómo comprar una vivienda

Pilar Abad Queipo

Publicado el

3 min lectura

La vivienda sigue siendo el principal quebradero de cabeza de los españoles, según el último barómetro del CIS. En tercer lugar, se encuentra la mala calidad del empleo y en el sexto, los problemas de índole económica

 El rápido incremento de los precios, que avanza a un ritmo muy superior al de los salarios, está mermando la accesibilidad a un bien de primera necesidad, como es tener un sitio donde vivir.

Según datos del Consejo General del Notariado, de enero a agosto de este año, los precios de los pisos en España han experimentado un aumento medio del 8%, tanto en obra nueva como en segunda mano.

 Un mercado hostil para los jóvenes  

Desde el notariado constatan esta realidad a diario. "Hemos podido comprobar en las notarías que uno de los principales problemas es el de acceso a la vivienda", ha explicado su presidenta, Concepción Barrio en 'Herrera en COPE'

Con el objetivo de aportar transparencia, la institución ha lanzado un portal de vivienda con datos objetivos para facilitar la toma de decisiones y la creación de políticas públicas efectivas. "Si no, es muy difícil hacer una buena política pública de vivienda, y es muy difícil tomar una decisión acertada", ha sentenciado Barrio.

Los datos del propio Consejo reflejan que la presencia de los jóvenes en el mercado inmobiliario se ha reducido drásticamente. Si en 2007 el colectivo de 18 a 30 años representaba el 22,5% de las compraventas, actualmente ese porcentaje no llega al 10%. Este desplome ha provocado que la edad media de acceso a la compra de una vivienda se sitúe en los 47 años.

 Viajar o ahorrar: el dilema de una generación  

Además de los precios, se observa un cambio de mentalidad en las nuevas generaciones. Muchos jóvenes priorizan la flexibilidad laboral, la conciliación y vivir el presente, postergando la idea de comprar una vivienda. 

Así lo hemos constatado en 'Mediodía COPE' de Pilar García de la Granja con nuestra compañera Gloría López Navas por las calles de Madrid para conocer de primera mano cuáles son las preferencias de los menores de 40 años. 

"El dinero lo prefiero gastar en los viajes, porque al final mis ingresos no son tan grandes y como que tampoco tengo el futuro tan cercano", explica Clara, de 23 años

Una visión que comparte Javier, de 24: "Cuando tengo la oportunidad, me puedo pegar una escapada a algún viaje, me la pego, porque la edad que tengo no la voy a volver a tener", aunque matiza que lo hace "siempre siendo consciente de que hay que generar unos ahorros para el futuro".

 Conciencia y sacrificio para un futuro estable  

Frente a esta tendencia, otros jóvenes ya han comenzado a tomar medidas ante la incertidumbre. Es el caso de Ana, de 26 años, quien ha decidido cambiar sus hábitos para poder adquirir una casa en el futuro. 

"Actualmente, estoy intentando un poco cambiar mi forma de vida, vivo con mis padres para poder ahorrar, seguir trabajando, y en un futuro poder comprarme una casa, ya que las cosas están un poco complicadas", relata Ana.

La estrategia de esta joven pasa por "prescindir de aquellas que son innecesarias para poder tener, pues, un futuro mucho más estable".

Prefiero ahorrar antes que viajar"

Nacho, 24 años

Nacho, de 24 años, es otro de los jóvenes que se muestra precavido. "Viendo lo complicado que está todo, la verdad que prefiero ahorrar antes que viajar", afirma. 

Su plan es claro: "llevo un par de años haciéndolo, y prefiero ahorrar dinero para, en un futuro no muy lejano, poder comprarme una casa o alquilarla y luego poder tener una familia".

En el otro extremo se encuentran jóvenes como Julia, de 23 años, para quien el ahorro es una quimera. Gana tan poco que su principal objetivo es cubrir sus propios gastos sin depender de sus padres.

 "Cuando cobre el sueldo mínimo, según la ley, ahorraré para mi casa. Mientras tanto, mientras sigo cobrando como profesor particular, que ese ni siquiera es mi trabajo, pues ahí seguiré ahorrando para pagarme yo la vida aquí y, dentro de lo que cabe, mantenerme sola", concluye Julia. 

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking