Pilar García de la Granja, experta económica: "Igual sube el precio del vino en España para compensar la caída de las ventas a Estados Unidos, 370.000 trabajadores dependen del sector"
La analista explica que, desde enero hasta julio, ha caído más del 6% de las ventas de vino al país norteamericano por los aranceles y los bodegueros plantean varias soluciones

Madrid - Publicado el
2 min lectura
Las alarmas han saltado en el sector vitivinícola español. La venta de vino a Estados Unidos ha registrado una caída del 6,7% entre el 1 de enero y el 31 de julio. Así lo ha explicado la periodista Pilar García de la Granja en la sección 'Economía de bolsillo' del programa 'Herrera en COPE', citando los datos ofrecidos por el director general de la Federación Española del Vino, que agrupa a 950 bodegas.
Escúchalo en Podcast

Los aranceles golpean la venta del vino a EEUU | Economía de bolsillo
El golpe es especialmente duro para denominaciones de origen tan emblemáticas como Rioja, cuyas ventas en el mercado estadounidense han descendido un 6% en el mismo periodo. Ricardo Diéguez, uno de los mayores representantes del vino de Rioja en Estados Unidos, ha advertido de que el impacto podría ser aún mayor, asegurando que "no se va a ver el alcance real hasta final de este año"
El doble golpe para las bodegas
Al arancel del 15% impuesto por la administración Trump a la importación de vinos europeos, se ha sumado un segundo factor que agrava la situación: la fortaleza del euro frente a la debilidad del dólar. Según se ha analizado en el espacio radiofónico, este escenario encarece todavía más el producto para el consumidor norteamericano y es, a corto plazo, la principal preocupación de los bodegueros porque "resta competitividad"
No se va a ver el alcance real de la caída de las ventas de vino hasta final de este año"
Experta económica
Estrategias de supervivencia y el riesgo de subir precios
Ante este panorama, las bodegas españolas están reaccionando con imaginación y asumiendo riesgos. Algunas optan por subir los precios para compensar el arancel, mientras que otras prefieren reducir sus márgenes para no perder clientes. Los representantes del sector alertan de que las empresas más pequeñas son las más vulnerables, pudiendo sufrir un impacto de hasta el 30% en sus cuentas.
La principal preocupación que se ha puesto sobre la mesa en el programa dirigido por Jorge Bustos es cómo esta crisis exterior puede afectar al consumidor nacional. Si las bodegas no consiguen vender su producción fuera de España, existe el temor de que, para compensar las pérdidas, suban aquí también los precios

Copa de Vino
Un sector clave para la economía
El sector del vino no es un asunto menor en la economía española. Se trata de una industria que genera alrededor de 637.000 puestos de trabajo, lo que equivale a cerca del 2% del empleo nacional. Además, su actividad permitió recaudar a las arcas públicas un total de 2.640 millones de euros en impuestos, consolidándose como un pilar económico además de ser un patrimonio cultural.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



