Aurora: "Postres rápidos tengo muchos: hago pera con 'sorpresa'. Pongo en el plato la mitad de la pera, una bola de vainilla encima con un poco de café soluble que le da la gracia"

El programa 'Herrera en COPE' desvela varias recetas de postres saludables, pero la de Aurora ha sorprendido a todos

00:00
Escucha 'la hora de los Fósforos' de este viernes 31 de octubre

Escucha 'la hora de los Fósforos' de este viernes 31 de octubre

Paola Albaladejo

Publicado el

3 min lectura13:23 min escucha

En el programa Herrera en COPE, su presentador, Alberto Herrera, ha propuesto un reto en la sección 'la hora de los Fósforos': encontrar postres sanos, ricos y sin azúcar. Para ayudar en esta misión, ha contado con la colaboración de la chef Paula Monreal, más conocida como Paufeel en redes sociales, quien ha defendido que "no engordan los alimentos, engordamos nosotros".

Las recetas de la chef paufeel

La chef ha compartido tres elaboraciones saludables. La primera es un pastel crujiente de ricotta y arándanos que utiliza papel de arroz en lugar de masas tradicionales. La receta consiste en hidratar los papeles de arroz en huevo batido y rellenarlos con queso ricotta y arándanos para cocinarlos en freidora de aire durante 12 minutos a 180 grados o en horno convencional.

Paufeel

Paufeel

Para los amantes del helado, Paufil ha sugerido un banana split casero a base de plátanos congelados, crema de cacahuete, nueces y chocolate sin azúcar. Su última propuesta ha sido un pastel de chocolate y calabaza de tan solo dos ingredientes que, tras una noche en la nevera, adquiere una textura irresistible.

La 'pera con sorpresa' y otras ideas de los oyentes

Pero han sido los oyentes, los populares 'Fósforos', quienes han aportado los trucos más inesperados. Aurora, una oyente de Zaragoza, ha explicado su postre estrella, al que llama 'la pera con sorpresa', una elaboración muy sencilla y rápida de preparar.

La receta consiste en colocar media pera en almíbar en un plato, añadir una bola de helado de vainilla light en el hueco central y espolvorear café soluble por encima. El toque final llega al servirlo: "sacas la botella de whisky", ha explicado Aurora, un gesto que ha provocado la siguiente broma en el estudio: "Y podemos borrarnos hasta las peras".

Otros oyentes también han compartido sus ideas, como una coca de pipas saladas con azúcar propuesta por María, o un mousse de aguacate con limón y edulcorante que ha traído María Jesús. 

Imagen de archivo

Alamy Stock Photo

Imagen de archivo

Por su parte, Juanjo ha contado la anécdota de cómo su hijo de tres años rechazó unas magdalenas de cacao sin azúcar, demostrando que el paladar, a veces, no se deja engañar.

La cocina de aprovechamiento: el otro gran truco de los 'Fósforos'

Pero el ingenio de los oyentes no se limita a los postres. En otra ocasión, los 'Fósforos' compartieron sus mejores recetas de aprovechamiento, demostrando que en sus cocinas nada se tira. Es el caso de Miguel, de Barcelona, que de un mismo guiso de verduras con patatas obtiene tres platos distintos. El primer día, la receta original; el segundo, con el caldo y la cebolla, monta una ensaladilla rusa que califica de "exquisita"; y el tercero, con las verduras restantes, soja y pimentón, prepara una sopa deliciosa.

La tortilla también se revela como una excelente opción para dar una segunda vida a los alimentos. Ana recordaba cómo su madre preparaba una tortilla de patata con la patata hervida del día anterior, un plato que bautizó como "tortilla de Brigitte Bardot". Otra oyente compartió una receta de la posguerra: una tortilla con pan remojado en leche, ajo y perejil, una solución sabrosa para cuando la comida escaseaba.

Tortila de patatas

Tortila de patatas

Los platos de cuchara también son una fuente inagotable de ideas. Inma explicó cómo su madre convertía las sobras del puchero en ropa vieja, añadiendo patatas fritas y un huevo batido al final para darle "el toque". Óscar, por su parte, transforma el pisto castellano sobrante en un completo plato de pasta, al que añade atún y huevo duro para un resultado "espectacular".

Incluso los restos que parecen menos aprovechables tienen su lugar. Una oyente desveló su método para conseguir un caldo lleno de sabor: va congelando las carcasas del pollo y, cuando tiene una cantidad suficiente, las utiliza para hacer una sopa casera. Trucos que demuestran que la buena cocina no está reñida con el ahorro y la sostenibilidad. Escucha esos trucos aquí.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

03:00 H | 04 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking