Marc Vidal, experto económico: "La vivienda y el empleo precario son determinantes y un 30% de los menores de España están en riesgo de sufrir la pobreza en sus hogares"
Por otro lado, Vidal explica en su 'Salida de Emergencia' cómo el aumento de la población y las 'afiliaciones fantasma' distorsionan la realidad económica del país

El analista económico Marc Vidal, en COPE
Publicado el
2 min lectura2:02 min escucha
El analista económico Marc Vidal, en su sección 'Salida de emergencia' del programa 'Herrera en COPE', ha analizado los datos que sitúan a España como líder del índice de pobreza infantil en la Unión Europea. Según el último informe de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, 1 de cada 5 españoles vive en riesgo de pobreza, una situación que se agrava especialmente en las familias con hijos.
ESCUCHA AQUÍ EL PODCAST
La vivienda y el empleo, claves
Vidal ha señalado en su intervención con Carlos Herrera que la vivienda y el empleo precario son los factores determinantes que provocan que un 30% de los menores del país se encuentren en esta "dramática situación". El analista ha criticado el lema del Gobierno de que "vamos como un cohete", afirmando que no puede ocultar la realidad de los 12,5 millones de personas que viven en una situación de vulnerabilidad.
La trampa estadística del empleo
El experto económico sostiene que el supuesto éxito laboral se fundamenta en una "trampa estadística" vinculada al récord de afiliaciones a la Seguridad Social. "El truco radica en que el aumento de afiliaciones no implica necesariamente creación real de empleo", ha explicado.
El truco radica en que el aumento de afiliaciones no implica necesariamente creación real de empleo"
Analista económico
En los últimos cinco años, la población en España ha crecido en 2,2 millones de personas, un aumento impulsado casi en su totalidad por la inmigración, lo que ha incrementado "de forma mecánica" el número de cotizantes. Para Vidal, este dinamismo no es fruto de una "política económica sólida", sino de un "flujo demográfico que aporta mano de obra a empleos precarios y de baja productividad", motivo por el cual el porcentaje de personas en riesgo de pobreza no desciende.

Imagen de recurso
Afiliaciones que no son afiliados
Además, el analista ha hecho hincapié en que la Seguridad Social contabiliza afiliaciones y no afiliados, lo que significa que "una persona con dos empleos aparece como múltiples registros", distorsionando el dato final. Según sus estimaciones, las conocidas como "afiliaciones fantasmas" ya superan las 800.000.
Ese récord de afiliaciones oculta una economía de subsistencia"
Analista económico
Por todo ello, Marc Vidal ha concluido que "ese récord de afiliaciones oculta una economía de subsistencia" en la que el crecimiento se basa en la "multiplicación de contratos mal remunerados y temporales". Esta situación, ha sentenciado, provoca que cada vez haya más pobres a pesar de que se proyecte una imagen de fortaleza económica.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




