Juan Pablo, venezolano, completa la maratón de Nueva York y suena una música en su honor: "Sin piernas; hace seis años las perdió"
Su nombre es Juan Pablo Dos Santos y hace unos días ocupó las portadas de todos los medios de Venezuela al completar la maratón en quince horas. Lo hizo con la bandera de su país en mano y visiblemente agotado

Escucha la Historia del Día de este miércoles 5 de noviembre
Publicado el
2 min lectura1:32 min escucha
Osadía, valor y determinación. Con estas tres palabras, la periodista María José Navarro ha definido la Historia del Día de este miércoles. Una historia que, por cierto, ha conmovido a todo el mundo. El protagonista es Juan Pablo, es venezolano y ha corrido recientemente la maratón de Nueva York.
Tal y como ha relatado este miércoles Navarro, habitualmente se tarda entre "cuatro horas y pico" o incluso "tres horas y mucho los que están en buenísima forma".
TE PUEDE INTERESAR
Y es que en casos como estos, habitualmente, se habla siempre de la primera persona que cruza la meta... pero nunca de la última. En este caso, el último fue Juan Pablo, que tardó quince horas y 21 minutos. Lo sé, es posible que hayas pensado que no es, en absoluto, una buena cifra. No lo parece... hasta que te digo que Juan Pablo no tiene piernas, sino dos prótesis que le ayudan a mantenerse en pie.
EL HIMNO VENEZOLANO SONÓ EN CENTRAL PARK
Tal y como se puede ver en decenas de vídeos que han llenado las redes sociales, Juan Pablo fue el último maratonista en cruzar la meta de la maratón de Nueva York. Como decimos, tardó exactamente 15 horas y 21 segundos en completar la prueba. Lo hizo con prótesis en ambas piernas, ya que seis años antes sufrió un accidente de coche que cambió su vida por completo.

Corredores compiten en la maratón de Nueva York, el pasado 2 de noviembre de 2025
Cuando cruzó la meta, el himno de Venezuela llenó el corazón de todos los que le estaban esperando en la línea de meta en Central Park.
Y es que como ha explicado también María José Navarro, en estas maratones no se puede andar, sino que no se puede dejar de correr. Y Juan Pablo, con las prótesis, no paró de hacerlo en ningún momento. "Piensen en lo que debe ser correr quince horas; que no se puede caminar, que quince horas son muy largas en todo", ha dicho María José Navarro.
Pues sí, quince horas en las que Juan Pablo Dos Santos no ha parado de trotar, sin llegar a pararse y sin llegar a caminar. "Con lo que duelen las prótesis, con lo que molestan... quince horas así", ha dicho.

Corredores cruzando la línea de meta de la maratón de Nueva York en Central Park
Claro, en el momento que llegó a Central Park y que cruzó la línea de meta, "aquello fue una fiesta". Y le recibieron, como ya decimos, de esta manera: con el himno de Venezuela. Con un "¡Vamos!", bandera de Venezuela en mano y físicamente agotado, Juan Pablo se convirtió en un ejemplo de que, victorias como estas, "no se miden en tiempo, sino en coraje".




