Tragedia por burocracia
Antonio se cae de la bici en Murcia y el 112 se niega a acudir porque asegura que es Alicante: "La ambulancia se perdió y mi padre falleció"
La familia de Antonio, un bombero jubilado, denuncia que se le negó la asistencia durante casi una hora por una disputa competencial entre ambas provincias

Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
“Mi padre murió porque se cayó en la frontera de dos comunidades”. Con esta crudeza ha relatado Antonio, uno de los tres hijos de la víctima, la historia en el programa ‘Herrera en COPE’ con Jorge Bustos. Su padre, un bombero jubilado de Murcia y aficionado al ciclismo, falleció el pasado 10 de septiembre tras sufrir un accidente en la carretera de la Vereda del Reino, la línea que separa la Región de Murcia de la provincia de Alicante. Una absurda disputa competencial entre los servicios de emergencias del 112 de ambas comunidades sobre quién debía enviar la ambulancia se tradujo en una espera que, según denuncia la familia, resultó fatal.
Escucha la entrevista completa

Antonio, fallecido por caer entre dos provincias
Una negligencia paso a paso
Todo comenzó cuando Antonio chocó contra un poste y cayó al suelo, dolorido del pecho pero consciente. Una trabajadora de una empresa cercana fue quien dio el aviso al 112. Aquí empezó lo que su hijo ha calificado como un “despropósito”. La llamada fue atendida por el 112 de la Región de Murcia, pero al indicar la dirección, que catastralmente pertenece a Orihuela (Alicante), el operador se negó a enviar ayuda. “Le dijeron que iban a pasar la llamada o los servicios asistenciales a Orihuela porque eso pertenecía a Orihuela”, ha explicado el hijo de la víctima.
La testigo insistió, describiendo la gravedad y la urgencia, e indicando que había un centro de salud en Beniel (Murcia) a solo tres minutos. La respuesta del operador fue tajante: “Eso es cosa de sanidad”. Antonio (hijo) ha denunciado que a su padre “se le negó la asistencia inmediata para poder salvarle la vida”. Ha añadido que "ha tenido la mala suerte de caer en una línea imaginaria que no sabían a qué pertenecía y y estuvieron discutiendo qué servicio le enviaban hasta que le costó la vida".

Accidente en bicicleta
Una ambulancia que se perdió y no estaba medicalizada
Finalmente, la ambulancia se envió desde Alicante y, según el relato de los testigos, tardó 47 minutos en llegar. Para más inri, el vehículo se perdió por el camino al encontrarse unas obras del AVE y, según Antonio, se dio la vuelta al no querer entrar en territorio murciano, teniendo que ser interceptada por la Policía Local de Orihuela. Además, se trataba de una ambulancia de traslado, no una UVI móvil medicalizada, por lo que no contaba con el equipamiento necesario. “A mi padre lo cogieron en peso, cosa que no se debe de hacer y con un golpe así y una fractura así, posiblemente le dañaron más y le perforaron más el pulmón”, ha lamentado.
Ha tenido la mala suerte de caer en una línea imaginaria que no sabían a qué pertenecía y y estuvieron discutiendo qué servicio le enviaban hasta que le costó la vida"
Herrera en COPE
La familia tomará acciones legales
La familia, que está “destrozada”, no piensa rendirse y ya prepara la vía judicial. “Vamos a intentar llevarlo por lo penal porque creemos que han habido negligencias graves que le ha costado la vida a mi padre”, ha afirmado Antonio en COPE. Sostienen que se han vulnerado leyes estatales, como la Ley General de Sanidad, que garantiza el derecho a la asistencia urgente sin limitaciones territoriales, y normativas autonómicas que obligan a enviar el recurso más próximo. Mientras la investigación avanza, queda la indignación por una muerte que, como ha concluido Jorge Bustos, “si hubiera caído un metro a la derecha, quizás hubiera salvado su vida”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.