Nombres curiosos
Carlos, vecino de Huesca: "Mi abuelo decidió nombrar a todos sus hijos empezando por 'a' y ahora en la partida de nacimiento de mi padre pone 'Ciriaco Agliberto'"
Alberto Herrera descubre los nombres más curiosos de España con uno de los Fósforos del programa, natural de Aragón, y su curioso árbol genealógico

Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El programa Herrera en COPE, dirigido por Alberto Herrera, ha vivido un momento de asombro durante su popular sección La Hora de los Fósforos. Carlos, un oyente de Huesca, ha contactado con el programa para compartir una historia familiar que ha dejado perplejos a todos los presentes. El motivo es la singular manera que tenía su abuelo de nombrar a su descendencia, una costumbre que ha dado lugar a una familia con los nombres más peculiares que se recuerdan en el programa.
Mi abuelo tenía la costumbre de poner a sus hijos nombres que empiezan por 'a'"
Fósforo de Herrera en COPE
Carlos ha comenzado su relato explicando la génesis de esta tradición familiar. "Pues mi abuelo tenía la costumbre de poner a sus hijos nombres", ha contado. Dependiendo del día que nacieran o de que los bautizaran, el abuelo asignaba un nombre del santoral, una práctica que en su caso tuvo consecuencias onomásticas realmente sorprendentes. El primer ejemplo que ha ofrecido es el de su propio padre, que se llamaba Agliberto.
Una familia de nombres singulares
Pero la historia no terminaba ahí, ya que Carlos ha revelado un detalle aún más curioso. "en la partida de bautismo consta como Ciriaco Agliberto", ha especificado el oyente, aunque civilmente solo se le conocía como Agliberto. A partir de ese momento, la lista de nombres no ha hecho más que aumentar el asombro en el estudio. Entre los hermanos de su padre se encontraban Ampliado, un nombre que provocaba la reacción inmediata de Alberto Herrera, y otros como Amando y Agileo. El único que tuvo un nombre más convencional fue el mayor, Ángel.

Familia joven con niños bebiendo agua en un día caluroso, ciudad con ola de calor, en una escena callejera en Sevilla
Por si la selección de nombres para los varones no fuera suficiente, las mujeres de la familia también recibieron nombres igual de extraordinarios. Carlos ha continuado su enumeración mencionando a sus tías. Una de ellas se llamaba Anastasia, un nombre relativamente normal en comparación con los demás. Sin embargo, las otras dos hermanas eran Augulia y, la más sorprendente de todas, Gabdela. Sobre este último, el propio Carlos ha admitido no tener ni idea de su origen: "Ese nombre ya no sé ni de dónde salió", ha comentado entre risas.
Las anécdotas de los 'Fósforos': de los nombres a las tortillas
La sección de 'Los Fósforos' no solo trajo a la luz la peculiar historia de Carlos y su familia. Otra de las anécdotas más comentadas esta semana fue la de Ana, una oyente de Tudela, que relató cómo se convirtió en la ganadora del concurso de tortilla de patatas del bar Burcon. Su participación fue fruto de la casualidad y de la insistencia de su hijo, pero su destreza en la cocina la llevó a alzarse con un premio de 100 euros.
Más historias de Herrera en COPE
'La hago al amor del fuego, confitando la patata con cebolla, como ella me enseñó', confesó Ana en antena, revelando que el secreto de su éxito es una receta heredada de su madre. Su historia no solo destaca su talento culinario, sino también el espíritu competitivo que se vive en Tudela, una ciudad con una gran tradición de certámenes populares.
La ciudad navarra es conocida por sus singulares certámenes, que van desde concursos literarios y de poesía con premios de hasta 3.000 euros, hasta certámenes de carteles para la Semana Santa. Eventos que, como el popular concurso de tortillas de patatas, reflejan el arraigo de las tradiciones locales y el orgullo de sus gentes.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.