Bad Bunny actuará en la Super Bowl y Alberto Herrera analiza todo el revuelo que se ha generado al respecto
El artista puertorriqueño será el cantante principal en el evento más visto del mundo, una decisión que ha enfadado a parte del electorado de Donald Trump

Escucha el Foco, con Alberto Herrera, de este lunes 6 de octubre
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En la sección 'El Foco' del programa 'Herrera en COPE', Alberto Herrera ha analizado la polémica surgida en Estados Unidos tras el anuncio de que Bad Bunny será el artista principal en el descanso de la Super Bowl.
MÁS FOCO, con alberto herrera
La decisión ha provocado que parte del electorado republicano "ha puesto el grito en el cielo", según ha explicado el comunicador, porque consideran que el artista puertorriqueño lleva un mensaje político disfrazado de reguetón.
El español, el verdadero foco del debate
Sin embargo, el colaborador de 'Herrera en COPE' cree que la verdadera razón del enfado es otra: "Yo creo que es más bien porque va a cantar en español". Una de las últimas polémicas del cantante fue su aparición en el programa Saturday Night Live, donde respondió a las críticas que ha recibido, y lo hizo en español.
Jorge Bustos, por su parte, ha expresado sus dudas sobre el supuesto contenido ideológico de sus canciones: "Yo no sé si las canciones de Bad Bunny tienen un mensaje ideológico o no. Hasta donde yo sé, no". No obstante, sí ha apuntado a que "su presencia quizás sí la tenga".

Bad Bunny cantando, en San Juan (Puerto Rico)
El precedente de 2020 con Jennifer Lopez y Shakira
Para entenderlo, hay que remontarse a febrero de 2020, durante el primer mandato de Trump. En las semanas previas a la Super Bowl, se produjeron redadas antiinmigración, y la actuación de Jennifer Lopez y Shakira fue "muy reivindicativa de lo hispano". En aquel espectáculo, Bad Bunny actuó como invitado.

Video thumbnail
Desde entonces, el artista ha insistido en que "la cultura hispana no es invitada precisamente en Estados Unidos, sino que es parte de la cultura del país". Una reivindicación que cobra especial importancia, ya que, como se ha comentado en antena, para la próxima Super Bowl también hay planeados grandes operativos antiinmigración.
Una decisión de la NFL y Jay-Z
La elección del artista para la Super Bowl es una decisión conjunta entre la NFL y la productora Rock Nation, propiedad del rapero Jay-Z. Este acuerdo se firmó después de la polémica con Colin Kaepernick, el jugador que se arrodilló durante el himno estadounidense por el caso de George Floyd, con la idea de incluir a más artistas hispanos y afroamericanos.
Aunque pueda parecer un tema menor, se trata del evento más visto del mundo, con 100 millones de espectadores solo en Estados Unidos y retransmisión en 180 países. "Tú imagínate lo que puede ser ver esas imágenes de detenciones en pleno descanso de la Super Bowl", ha reflexionado Alberto Herrera sobre el impacto que podría tener la emisión de estos operativos durante la actuación.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.