Los banqueros judíos de un campo de concentración que hicieron la falsificación más grave de la historia: "Al Reino Unido"

La Operación Bernhard cambió la Segunda Guerra Mundial cuando los nazis localizaron a estos prisioneros dedicados a la banca cerca de Berlín

El maestro falsificador de guerra Friedrich Schwend fue arrestado en Bonn. Recientemente, la policía de Alemania Occidental logró arrestar por pura casualidad a Friedrich Schwend, uno de los manipuladores del proyecto "Bernhard", que pretendía devaluar la moneda británica mediante la liberación de millones de libras esterlinas falsificadas. Schwend fue puesto bajo custodia y ahora se le interroga como acusado en el caso de la repentina muerte de Theophil Camber hace 32 años, quien también fue arrestado en la operación "Bernhard". Schwend residía en Sudamérica, pero fue condenado a 21 años de prisión.
00:00
Herrera en COPE

Alberto Herera descubre curiosidades de la historia como la operación Bernhard de la mano de la historiadora Ana Velasco

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

A simple vista, los campos de concentración nazis no parecen el lugar más lógico para fraguar la mayor operación de falsificación monetaria de la historia. Pero lo cierto es que en el campo de Sachsenhausen, a las afueras de Berlín, un grupo de prisioneros judíos con conocimientos financieros y técnicos llevó a cabo uno de los episodios más insólitos de la Segunda Guerra Mundial: la Operación Bernhard.

Tal y como se relató en la sección Curiosidades de la Historia de Herrera en COPE, esta operación consistía en la producción masiva de billetes falsos de libras esterlinas con un nivel de perfección tan alto que, según el Banco de Inglaterra, "hubiera sido imposible distinguirlos de los auténticos".

Sobreviviente del Holocausto en un festival de cine

Alamy Stock Photo

Sobreviviente del Holocausto en un festival de cine

“Fue una operación encubierta, ejecutada por las SS, que utilizó prisioneros con perfiles muy concretos: banqueros, tipógrafos, grabadores, diseñadores... Todos ellos judíos”, explicaba la historiadora Ana Velasco en conversación con Alberto Herrera.

Cómo surgió el plan nazi

La idea no era nueva. Ya durante la Primera Guerra Mundial se había intentado desestabilizar la economía enemiga con falsificación de moneda. Pero los nazis llevaron esta estrategia al extremo. "Querían inundar el Reino Unido de billetes falsos para provocar una inflación brutal", explicaba Velasco.

La elección de Sachsenhausen no fue casual. Era un campo con una parte relativamente apartada, y los nazis lo convirtieron en un taller de alta seguridad. "Lo que hicieron fue seleccionar a los prisioneros con experiencia en el mundo financiero y trasladarlos allí. Les prometieron que, si colaboraban, no serían enviados a las cámaras de gas", señaló la historiadora.

Durante años, los falsificadores vivieron en condiciones mejores que otros reclusos: tenían cama, comida caliente e incluso acceso a material de lectura. Todo a cambio de fabricar, con precisión quirúrgica, billetes de 5, 10, 20 y 50 libras que el régimen de Hitler esperaba lanzar sobre Londres desde el aire.

Operación Bernhard: una placa de impresión de los billetes de libra esterlina falsificados. Placa de impresión de latón para imprimir la fecha "15 de marzo de 1935, Londres, 15 de marzo de 1935" con el número de clasificación "100". Dimensiones aproximadas: 172 x 17 mm. Sello de paginación para los números de cinco dígitos de la serie "48 M". La "Operación Bernhard" recibió su nombre en honor a su comandante, el SS-Sturmbannführer Bernhard Kruger, y fue un intento a gran escala del Servicio de Seguridad (Sicherheitsdienst, SD) y la Oficina Principal de Seguridad del Reich (Reichssicherungshauptamt, RHSA) de debilitar la economía británica mediante la impresión de dinero falso.

Alamy Stock Photo

Operación Bernhard: una placa de impresión de los billetes de libra esterlina falsificados. Placa de impresión de latón para imprimir la fecha "15 de marzo de 1935, Londres, 15 de marzo de 1935" con el número de clasificación "100". Dimensiones aproximadas: 172 x 17 mm. Sello de paginación para los números de cinco dígitos de la serie "48 M". La "Operación Bernhard" recibió su nombre en honor a su comandante, el SS-Sturmbannführer Bernhard Kruger, y fue un intento a gran escala del Servicio de Seguridad (Sicherheitsdienst, SD) y la Oficina Principal de Seguridad del Reich (Reichssicherungshauptamt, RHSA) de debilitar la economía británica mediante la impresión de dinero falso.

La operación se mantuvo en secreto hasta el final de la guerra. Se calcula que llegaron a producir más de 130 millones de libras falsificadas, lo que equivaldría a varios miles de millones en la actualidad. Parte de ese dinero fue utilizado por las SS para financiar sus propias operaciones, comprar material en mercados neutrales o incluso sobornar a informantes.

Un capítulo poco conocido

La Operación Bernhard no logró su objetivo final de colapsar la economía británica, pero sí puso en jaque a la banca internacional. "El Banco de Inglaterra tuvo que cambiar completamente los diseños de los billetes después de la guerra", afirmaba Ana Velasco. Los efectos se notaron también en la reputación financiera del Reino Unido, que se vio obligado a reconocer la vulnerabilidad de su sistema monetario.

Este episodio ha sido llevado a la gran pantalla en películas como Los falsificadores, ganadora del Oscar a mejor película extranjera en 2007, basada en testimonios reales de algunos prisioneros que sobrevivieron para contar su historia.

Los falsificadores Año : 2007 Austria / Alemania Karl Markovics Director: Stefan Ruzowitzky

Alamy Stock Photo

Los falsificadores Año : 2007 Austria / Alemania Karl Markovics Director: Stefan Ruzowitzky

“Es una historia tremenda porque, en medio del horror, estos hombres utilizaron su inteligencia y su formación no solo para sobrevivir, sino también para desafiar el destino que los nazis les tenían reservado”, concluía Velasco.

Hoy, este capítulo oscuro y casi olvidado de la historia recuerda que incluso en los contextos más terribles, la mente humana puede ser un arma poderosísima. Y que en la guerra, la economía puede ser tan decisiva como las armas.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00H | 12 JUN 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking