La práctica que cada vez es más frecuente en España y que escandaliza a los chinos cuando se enteran: rompe todos sus esquemas
Lo analizamos con Mar Amate en el 'Rincón de Pensar' de 'Herrera en COPE'

La práctica que cada vez es más frecuente en España y que escandaliza a los chinos cuando se enteran: rompe todos sus esquemas
Publicado el
3 min lectura
Mar Amate, en el 'Rincón de Pensar' de 'Herrera en COPE' reflexionaba sobre la diferencia cultural entre los españoles y los chinos con una voz experta. Julio es consultor de negocios y vive en China. Lleva allí 20 años. Entre otras cuestiones, aseguraba que "tienen un respeto casi religioso de la propiedad privada. No entienden, por ejemplo, el fenómeno de la okupación en España. ¿Cómo que tú no puedes echar de tu casa a alguien que la está okupando sin tu permiso? Es algo que rompe todos sus esquemas".
TE PUEDE INTERESAR
Por tanto, la práctica que vemos cada vez más en España y que no terminan de entender en China es la okupación. Allí, es impensable.
Este experto también recuerda que "los chinos no creen en Dios y ellos no van a sentir esa presión de un ojo divino mirándoles. Pero sí sienten la presión social. En esos ocho segundos de reacción, ellos piensan primero en su familia. Teniendo en cuenta el peso que tiene la comunidad, el traer la vergüenza al colectivo es en lo que piensan". Le contaba a Mar Amate que tienen muchísimas cámaras por las calles y, además, incorporan "el famoso chip de reconocimiento facial. En cuestión de minutos, si has cometido un delito, un crimen, van a saber quién eres".

Cuidado si viajas pronto: este es el lugar de Europa en el que más robos se están produciendo
Ha recordado una anécdota. En el 2008, a un amigo suyo se le olvidó una cartera en un autobús. La reclamó y, en cuestión de minutos, se la dieron. Esto demuestra, una vez más, la importancia del entorno cultural. "Esto mismo sucede en Corea o en Japón. En Japón olvidé una cámara de fotos, cogimos un tren, y a las 3 horas me mandaron la cámara. Son sociedades que funciona de manera muy diferente a la nuestra".
Fernando Miró, criminólogo, también ha dado alguna clave de por qué se roba menos en China. Y no siempre es honestidad. Argumenta que es por un sentimiento social "y respeto a las normas. También sabemos que la sociedad china está hipervigilada. Con una severidad en los castigos muy fuerte".

También tiene que haber algo de contagio en esa decisión que se adopta de hacerlo (o no). ¿Qué dice de ti lo que harías en ocho segundos? Hablábamos en nuestro entorno más cercano. En amigos, familiares y también como sociedad.
Hay otro problema que vive China que ya estamos empezando a sufrir en España: provoca choques internos familiares
Hace un tiempo, también reflexionamos sobre China, con el análisis del diplomático Rafael Dezcallar. Presentaba su último libro llamado 'El ascenso de China'.

Rafael Dezcallar, en 'Herrera en COPE'
Este experto también ponía el foco en la crisis demográfica que sufre este país. Y gran potencia mundial. Ha explicado el experto que "la sociedad china ha cambiado. La clase media antepone intereses de otro tipo al de tener hijos. Una vida más independiente y confortable. Eso está generando grandes problemas internos en la sociedad china. Y en las familias. Es un problema general grande, exacerbado. Todas las esperanzas y deseos están puestos en un hijo que no puede responder a esas expectativas".
Por tanto, esa falta de iniciativa de tener hijos en China, tal y como apunta este experto, estaría provocando choques internos en las familias del país.
escucha aquí la entrevista completa

Rafael Dezcallar, diplomático
Por último, respecto a la situación de la economía china, cuenta que tiene unos problemas serios. Desgrana que el sector inmobiliario está en crisis, hay un problema demográfico y "hay una crisis de confianza interna que va a crear muchos problemas para el consumo. Son estructurales, han surgido en estos años y el modelo con el que pegó el salto económico ya no es un modelo sostenible".