Un experto da la clave que te hará cambiar de opinión sobre comprar un coche chino o un europeo: "A igualdad de precio"
Alfonso García 'Motorman' tiene clara su opinión sobre el desembarco de marcas como Omoda o EBRO en comparación con vehículos con insignia de más recorrido

Carlos Moreno 'El Pulpo' recibe el consejo del experto en motor Alfonso García 'Motorman' sobre comprar vehículos chinos
Publicado el
3 min lectura1:17 min escucha
El mercado automovilístico europeo vive un cambio histórico con la irrupción de fabricantes chinos que buscan hacerse un hueco frente a los tradicionales europeos, japoneses y coreanos. Desde SUV hasta berlinas eléctricas, marcas como Omoda, BYD o MG están ganando presencia y ofreciendo propuestas tecnológicas atractivas a precios competitivos. Sin embargo, ¿realmente compensa apostar por un coche chino frente a un europeo a igualdad de precio?
Carlos Moreno 'El Pulpo' abordó esta cuestión en el programa Poniendo las Calles, donde recibió la opinión del experto en motor Alfonso García 'Motorman'. "Mi opinión es que a igualdad de precio, las marcas europeas, japonesas o coreanas siguen ganando", aseguró el especialista.
Primer vistazo a coches chinos
Más sobre Alfonso García 'Motorman'
"Son muchos los que me preguntan desde hace tiempo sobre los coches chinos de actualidad, tanto eléctricos como térmicos e híbridos", indicó Motorman. Aunque reconoce la mejora en diseño y calidad de estos vehículos, advierte que todavía resultan "anodinos, sin personalidad y ya no son tan baratos". Además, sus mecánicas de gasolina consumen más y se deprecian con mayor rapidez que los coches europeos.
El desembarco de marcas chinas en España es evidente. Según Anfac, Faconauto y Ganvam, en 2024 se matricularon más de 66.000 unidades, lo que representa el 6% del mercado español, el doble de la cuota europea. Entre enero y junio de 2025, la presencia de fabricantes chinos varió entre el 7,4% y el 9,5% de las ventas.
Ventajas y desventajas reales
El éxito de estas marcas se basa en varios factores:
- Precio competitivo: entre un 20% y 30% inferior a equivalentes europeos.
 
- Tecnología avanzada: baterías LFP o Blade Battery, sistemas de carga rápida, conectividad de última generación.
 
- Variedad de modelos: cubren casi todos los segmentos y cuentan con equipamiento generoso.
 
- Garantías superiores a la media, una propuesta atractiva para muchos compradores.
 

El Ebro S800
No obstante, Motorman subraya los retos: fiabilidad a largo plazo, servicio posventa limitado y depreciación incierta. "Habrá que esperar unos pocos años para saber más sobre la fiabilidad y el resultado de estos coches chinos con el paso del tiempo", explicó en COPE.
Marcas chinas en España
Algunos de los fabricantes que ya operan en nuestro país y sus puntos clave son:
- MG: SUV ZS y HS, híbridos y enchufables con buenos consumos, aunque el posventa sigue siendo su talón de Aquiles.
 
- BYD: modelos como Seal DM-i y Dolphin Surf, gran tecnología y autonomía eléctrica notable, aunque limitada en motor de combustión.
 
- Omoda: Omoda 5, SUV compacto con gasolina y eléctrico; destaca por equipamiento completo y precio competitivo.
 
- Ebro: SUV s700 y s800, eficiencia y capacidad para siete plazas, con alternativas híbridas enchufables.
 
- Jaecoo y Lynk & Co: estrategia de suscripción y modelos híbridos enchufables que buscan competir en calidad y tecnología frente a los europeos.
 

LYNK & CO 01 en autopista. málaga
Motorman concluye que, si bien el desembarco de marcas como Omoda o EBRO democratiza el acceso al coche eléctrico y tecnológico, "la decisión final siempre dependerá de lo que valore cada conductor: precio, fiabilidad, servicio y experiencia al volante", remarcando que el mercado europeo sigue ofreciendo más garantías a largo plazo, a igualdad de precio.
La llegada de los fabricantes chinos está transformando el mapa automovilístico español, pero su capacidad de competir con los históricos constructores europeos aún se enfrenta a importantes retos de confianza, posventa e imagen. Para aquellos interesados en explorar alternativas, Plan Moves III ofrece ayudas que pueden hacer más atractiva la adquisición de vehículos eléctricos o híbridos, tanto chinos como europeos.

                
                        
            
                    


