El síntoma que indica que debes ir al médico si has vivido un incendio en tu pueblo o en los alrededores: riesgo de infarto

El neumólogo Javier de Miguel explica cuáles son los síntomas a corto plazo y cuáles llegan pasados días e incluso semanas

El síntoma que indica que debes ir al médico si has vivido un incendio en tu pueblo o en los alrededores: riesgo de infarto
00:00

Beatriz Calvo

Publicado el

3 min lectura

El mes de agosto ha estado marcado por los incendios que han asolado nuestro país. La tragedia no se limita a lo visible. El aire que respiramos también ha cambiado, el humo ha teñido nuestros cielos y ha cruzado fronteras, afectando a la calidad del aire.

A principios del mes de agosto, las emisiones de carbono estaban por debajo de la media estacional, pero con el paso de los días y el aumento de los incendios, ahora se sitúan en su nivel más alto en los últimos 23 años. 

Se trata de un humo que se eleva sobre los montes y las ciudades y que tiene una mezcla peligrosa. Contiene gases como el benceno, una sustancia cancerígena, y el monóxido de carbono, que sustituye el oxígeno en la sangre y puede llegar a provocar la asfixia. 

Además, es importante destacar que, lo que parece un problema de las zonas más castigadas se convierte en una amenaza mucho más amplia, ya que el humo se expande a cientos de kilómetros de distancia. 

En 'Fin de Semana' hemos puesto el foco en esta situación de la mano del doctor Javier de Miguel, neumólogo del SEPAR, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica.

El síntoma que indica que debes ir al médico si has vivido un incendio en tu pueblo o en los alrededores: riesgo de infarto

EFE


Qué pasa en tu cuerpo al respirar el humo

El médico ha comenzado explicando qué ocurre en los pulmones cuando se respira este humo: "Las partículas más peligrosas son las finas, unas que no vemos aparentemente a simple vista, pero también el humo contiene gases irritantes. 

El problema de la exposición directa al humo del incendio es que puede causar efectos agudos, desde una irritación de los ojos, la nariz, la garganta, aparición de tos, incluso dificultad para respirar, hasta llegar a presentar crisis de asma severo, infecciones respiratorias, incluso en pacientes que ya tienen enfermedades respiratorias crónicas, se puede producir una descompensación". 

síntomas a corto y largo plazo

En cuanto a los síntomas, hay algunos que aparecen en un primer momento y otros que llegan con el paso del tiempo: "Si ha sido una exposición intensa y prolongada, por ejemplo, aquellas personas que trabajan apagando los incendios o que están más expuestas, podrían tener problemas respiratorios, crisis de broncoespasmo y tener una mayor probabilidad de tener asma. 

El problema de las partículas finas es que llegan a las partes más profundas de las vías respiratorias y desde ahí pueden llegar al torrente sanguíneo y aumenta la probabilidad de que a futuro se produzcan arritmias, infartos o incluso ictus". 

Un bombero trabaja en las labores de extinción del incendio forestal de Carballeda de Avia (Ourense)

EFE

Un bombero trabaja en las labores de extinción del incendio forestal de Carballeda de Avia (Ourense)

Y es que mientras los efectos a corto plazo suelen ser darse en personas que han estado expuestas de forma puntual, los efectos a largo plazo aparecen en personas que han tenido exposiciones más prolongadas en el tiempo. 

cuando debes ir al médico

Por último, es importante saber cuándo es el momento de ir al médico: "Si una persona tiene toda su irritación porque está expuesto al humo, lo normal es que al separarse e ir a una zona limpia que no donde no hay esa exposición mejore de forma rápida.

Si la persona ve que esos síntomas se prolongan desde el tiempo, pasan semanas o incluso algún mes continúa con esos problemas, debe consultar para ver si requiere algún tratamiento específico o no". 

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 25 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking