¿Para qué sirve realmente el misterioso hueco en la base de las botellas de vino?

Su presencia no tiene que ver con la calidad de la bebida y su origen responde a motivos históricos, prácticos y de seguridad que muy pocos conocen

Interior de una bodega

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el

3 min lectura

Cualquier aficionado al vino se ha preguntado en alguna ocasión por qué las botellas tienen esa oquedad convexa en su base, conocida popularmente como el ‘culo’ de la botella. Aunque existen muchas teorías, la realidad es que su presencia nada tiene que ver con diferenciar la calidad de los vinos ni con una simple cuestión de diseño. Los motivos de esta cavidad son variados y se remontan a los orígenes de su fabricación.

Un origen que garantiza la estabilidad

El origen de esta forma se encuentra en los primeros sopladores de vidrio. Según explica la revista especializada ‘Wine Spectator’, los artesanos dejaban esta marca para asegurar que la botella se mantuviera en pie sin dificultad. Este diseño garantizaba una base estable, evitando que el recipiente se tambaleara o cayera, una solución práctica que ha perdurado hasta nuestros días.

Sirviendo una copa de vino

La clave para evitar que estalle

Más allá de la estabilidad, la base cóncava cumple una función de seguridad crucial, repartir la presión interna del vino. Si el fondo de la botella fuera completamente liso, la presión acumulada en su interior crearía un punto de alta tensión, con un alto riesgo de que estallara. La forma convexa distribuye esta fuerza de manera uniforme por toda la superficie, aumentando su resistencia.

Este diseño es especialmente importante en vinos espumosos como el cava, cuyo interior puede alcanzar una presión de hasta 4 o 5 atmósferas. También es fundamental en los vinos de maceración carbónica, donde la uva fermenta en una atmósfera de dióxido de carbono antes de ser prensada. En ambos casos, una base plana podría ser un factor de riesgo.

Funcionalidad en el servicio y la maduración

La hendidura también facilita el servicio, permitiendo que el sumiller o el camarero sujeten la botella con mayor comodidad y seguridad al introducir el pulgar. Además, en los vinos con un largo proceso de envejecimiento, esta forma ayuda a que los sedimentos y posos se depositen en el anillo exterior del fondo. De esta manera, al servir el vino con cuidado, es mucho más sencillo evitar que estas partículas sólidas pasen a la copa.

Un sumiller sirviendo una copa de vino

Por este motivo, los vinos más maduros suelen guardarse en envases con una hendidura mayor. Finalmente, este diseño también genera una ilusión óptica que provoca que la botella parezca más grande y contenga más líquido del que realmente alberga, un sutil detalle que no pasa desapercibido en el marketing del producto.

El vidrio

El vidrio de las botellas de vino es mucho más que un simple envase, es parte esencial de la identidad, la conservación y la presentación del vino. Su principal función es proteger el contenido de la luz, el oxígeno y los cambios de temperatura, factores que pueden alterar el sabor, el color y los aromas del vino. Por eso, los vidrios suelen ser de tonos verdes, ámbar o marrones, especialmente en los vinos tintos, ya que estos colores filtran mejor la luz solar. 

Copa de vino

Pixabay

Copa y botella de vino de vidrio

El grosor del vidrio también influye, las botellas más pesadas suelen utilizarse para vinos de guarda, que necesitan mayor estabilidad y una conservación más prolongada. En cambio, las botellas ligeras, cada vez más comunes, buscan reducir el impacto ambiental y facilitar el transporte.

Además, el vidrio es un material 100 % reciclable y reutilizable, sin perder calidad en el proceso, lo que lo convierte en una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente. No es casualidad que el vidrio siga siendo, siglos después, el material preferido por bodegas y consumidores: combina elegancia, tradición y funcionalidad, preservando la esencia del vino desde la bodega hasta la copa.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 13 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking