El pueblo de 200 habitantes que pertenece a cuatro provincias distintas: único en España y con raíces en la Edad Media

Esta pequeña localidad riojana es un caso único en el mapa nacional por una extraña peculiaridad geográfica 

Valverde merece una visita si pasas por ahí

EFE 

Valverde merece una visita si pasas por ahí

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el

3 min lectura

En cada rincón de España se esconde una historia peculiar, pero hay un lugar que, por su rareza geográfica, no tiene comparación,  Valverde. Un pequeño pueblo de La Rioja que, aunque administrativamente es riojano, su ubicación lo convierte en una excepción única en todo el mapa nacional, ya que su territorio pertenece, al mismo tiempo, a Aragón, Navarra y Castilla y León.

Un puzle territorial único

Valverde se encuentra en el sureste de La Rioja, dentro del municipio de Cervera del Río Alhama. Sin embargo, su término municipal está salpicado de terrenos que se adentran en las comunidades vecinas, formando una frontera natural y política casi invisible. Esto permite que, con solo caminar unos minutos por sus alrededores, se pueda “viajar” a otras tres comunidades.

La leyenda de los tres reyes

Esta peculiaridad territorial no es fruto del azar, sino que tiene profundas raíces históricas que se remontan a la Edad Media. Antiguamente, Valverde era el punto de encuentro de tres reinos, Castilla, Navarra y Aragón. De este hecho nace la leyenda del Mojón de los Tres Reyes, una piedra simbólica que marca el lugar.

Según cuenta la tradición, en este punto se sentaban a comer tres monarcas sin que ninguno tuviera que salir de sus dominios. La leyenda habla de Sancho el Fuerte, Alfonso II el Casto y Alfonso VII comiendo juntos en una mesa triangular, donde cada uno ocupaba su propio reino.

El Mojón de los Tres Reyes, en Valverde

Javier Urrutia

El Mojón de los Tres Reyes, en Valverde

La vida en la frontera

Hoy, esa historia sigue viva y define la vida de los vecinos. Aunque oficialmente pertenecen a La Rioja, en el día a día han aprendido a convivir con esta condición fronteriza. Muchos acuden a los servicios sanitarios o educativos de las comunidades vecinas por pura cercanía, generando anécdotas curiosas al moverse entre distintas legislaciones y festivos.

Más allá de su singularidad, Valverde invita a ser visitada por su parroquia de Nuestra Señora del Rosario y sus fiestas patronales. Destacan las de agosto y las de San Blas, el 3 de febrero, cuando es tradicional probar los 'manguitos', un panecillo dulce típico de la zona.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Valverde contaba con una población de 205 habitantes en 2024. Esta cifra refleja la tendencia de despoblación que afecta a muchas localidades rurales en España. 

 Entorno natural   

Valverde se encuentra a una altitud aproximada de 700 metros sobre el nivel del mar, en un entorno natural caracterizado por barrancos, colinas y campos de cultivo. La localidad está situada cerca de la Sierra de Alcarama y del Parque Natural del Alto Valle del Cidacos, espacios que ofrecen paisajes impresionantes y oportunidades para el senderismo y la observación de la flora y fauna local. 

La vegetación predominante en la zona incluye tomillo, romero y almendros, especialmente en primavera, cuando los aromas florales enriquecen el ambiente. Estos elementos naturales no solo embellecen el paisaje, sino que también son parte integral de la identidad rural de Valverde.

La localización de Valverde está justo entre cuatro comunidades autónomas

La localización de Valverde está justo entre cuatro comunidades autónomas

Una de las características más singulares de Valverde es su ubicación en la confluencia de cuatro comunidades autónomas, La Rioja, Aragón, Castilla y León y Navarra. Esta particularidad geográfica ha dado lugar a situaciones curiosas, como la división de la calle Estación, que marca la frontera entre La Rioja y Aragón, y la presencia de una parte del núcleo urbano en la comunidad aragonesa.

Digital Camera

Nuestra Señora del Rosario

Valverde es un ejemplo de la riqueza natural y cultural de las pequeñas localidades rurales españolas. Su entorno natural, marcado por la diversidad de paisajes y la tranquilidad del medio rural, ofrece una experiencia única para quienes buscan conectar con la naturaleza y la historia en un entorno auténtico y poco alterado por la urbanización.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 03 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking