El pueblo de La Rioja que la ONU pone entre los mejores del mundo para visitar y que en otoño parece sacado de un cuento
Este pintoresco pueblo de la Sierra de la Demanda entra en la prestigiosa lista 'Best Tourism Villages' gracias a su perfecta simbiosis entre naturaleza y cultura

Otoño en Ezcaray
Logroño - Publicado el
5 min lectura
La localidad riojana de Ezcaray ha recibido uno de los reconocimientos más prestigiosos del sector turístico a nivel global. La Organización de las Naciones Unidas (
Este galardón premia a las comunidades rurales que demuestran un fuerte compromiso con la sostenibilidad, la protección de su patrimonio cultural y el desarrollo económico a través de un turismo responsable. Con esta distinción, Ezcaray se suma a otros pueblos españoles que ya forman parte de esta exclusiva red mundial.

La localidad riojana de Ezcaray
Un enclave natural privilegiado
Ubicado en un entorno inigualable en la Sierra de la Demanda y a orillas del río Oja, Ezcaray presume de un paisaje montañoso que fusiona extensos bosques, praderas y cumbres. Durante los meses de otoño, el entorno se transforma en un espectáculo visual, cuando el follaje de los árboles adopta tonalidades rojizas y doradas, creando una atmósfera mágica que invita a practicar el senderismo y la fotografía. Este escenario de película convierte a la localidad en un refugio para quienes buscan conectar con la naturaleza en su estado más puro.

Sierra de la Demanda
Cuando llega el invierno, el protagonismo pasa a la estación de esquí de Valdezcaray, situada a pocos kilómetros del pueblo. Este centro de deportes de invierno, el principal de La Rioja, se convierte en un destino popular para familias y aficionados al esquí. La estación cuenta con 24 pistas y una superficie esquiable de aproximadamente 300 hectáreas, ofreciendo opciones para todos los niveles, desde debutantes hasta expertos.

Valdezcaray
Cultura y gastronomía de vanguardia
El encanto de Ezcaray también reside en su cuidada arquitectura popular, que refleja una rica historia. El casco antiguo, con sus calles empedradas, plazas porticadas y edificios de piedra, ha sido conservado con esmero, permitiendo a los visitantes viajar en el tiempo. La vitalidad cultural del pueblo se manifiesta en eventos como las Jornadas Micológicas, el Ezcafest o el prestigioso Festival Internacional de Jazz, citas que atraen cada año a un público diverso y consolidan su reputación como un foco cultural de primer orden.
La gastronomía de Ezcaray es, sin duda, uno de sus pilares fundamentales, reconocida a nivel nacional e internacional. En la cima de esta oferta se encuentra el restaurante El Portal de Echaurren, dirigido por los hermanos Francis y José Félix Paniego y galardonado con dos estrellas Michelin. Su propuesta culinaria es una simbiosis perfecta entre la tradición riojana y la vanguardia, donde los productos locales de temporada son los protagonistas de creaciones innovadoras y memorables.

La familia Paniego
Complementando esta visión de vanguardia, Casa Masip, bajo la batuta del chef Pedro Masip, ofrece una inmersión en la cocina tradicional riojana con un toque contemporáneo. Sus platos, como la célebre perdiz escabechada o el cordero estofado, son un homenaje a los sabores auténticos de la región y se han convertido en una referencia para los amantes de la buena mesa que visitan la localidad.
Rutas para explorar la montaña
Para los amantes del senderismo, Ezcaray es un auténtico paraíso que ofrece rutas para todos los niveles. Una de las más populares es la Senda de los Siete Puentes, un recorrido de 14,73 km que se adentra en el Valle del río Usaya. Este camino regala paisajes impresionantes y una conexión íntima con la flora y fauna de la Sierra de la Demanda, siendo una opción ideal para una jornada de exploración en la naturaleza.

Sierra de la Demanda, en otoño
Los senderistas más experimentados tienen un desafío a su medida en la ascensión al Pico San Lorenzo, el techo de La Rioja con sus 2.271 metros de altitud. Partiendo desde la estación de Valdezcaray, esta ruta circular de 7,42 km no solo exige un buen estado físico, sino que recompensa el esfuerzo con unas vistas panorámicas espectaculares de todo el valle, consolidándose como una de las experiencias de montaña más gratificantes de la zona.

Ezcaray
En definitiva, Ezcaray se ha consolidado como un destino completo que lo tiene todo, naturaleza, cultura, gastronomía y actividades para todos los públicos. Su reciente reconocimiento por parte de la ONU no es más que la confirmación de un modelo de desarrollo ejemplar. Accesible en coche a solo 50 km de Logroño, este rincón riojano promete una experiencia inolvidable en cualquier época del año.

Postal de invierno
Ezcaray: haitz-garai
Ezcaray tiene 2.098 habitantes, el nombre Ezcaray proviene del euskera haitz-garai, que significa “peña alta”, en referencia a la Picota de San Torcuato, que preside la entrada al valle. La zona ya estaba habitada en el Neolítico, y durante la época romana se establecieron colonos en las faldas de la peña, dejando restos arqueológicos como monedas y túmulos funerarios.
En la Edad Media, tras la invasión musulmana, el valle fue repoblado por los reyes navarros en el siglo X, manteniendo hasta el siglo XIV el uso del euskera en el valle. Fue anexionado a Castilla en 1076, y en 1312 Fernando IV le otorgó un fuero poblacional, el Fuero de Valdezcaray, vigente hasta el siglo XIX.

Ezcaray en Verano
Durante la Edad Moderna, Ezcaray destacó por su industria lanera, especialmente con la Real Fábrica de Paños de Santa Bárbara, que atrajo emigrantes y especialistas de distintas regiones. Este auge impulsó la economía local hasta el declive industrial del siglo XIX.
La villa también vivió episodios bélicos importantes: sufrió los embates de la Guerra de la Independencia y la Primera Guerra Carlista, siendo escenario de asedios y batallas que marcaron su historia.
Hoy, Ezcaray es un destino turístico completo, donde los visitantes disfrutan de naturaleza, cultura y gastronomía. El pueblo mantiene viva su historia, reflejada en monumentos como la Iglesia de Santa María la Mayor, y la memoria de sus fábricas, batallas y repoblaciones medievales.

San Lorenzo
Hoy, Ezcaray es ejemplo de equilibrio entre tradición y modernidad, donde la naturaleza, la cultura y la gastronomía se combinan para ofrecer un turismo sostenible y auténtico.
La villa ha logrado consolidarse como un referente regional y nacional, siendo reconocida por organismos internacionales como uno de los destinos turísticos más atractivos para visitar y disfrutar durante todo el año.
En definitiva, Ezcaray es un paraíso natural, cultural y gastronómico, donde cada estación ofrece una experiencia única, desde la nieve del invierno hasta los colores del otoño y la riqueza de su historia viva.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



