Silencio nocturno en Matute por descanso de una vecina: En este pueblo de La Rioja no se habla de otra cosa
Las campanas de la iglesia ya no suenan por la noche en Matute. Por descanso, así lo defiende la justicia riojana. Silencio nocturno de las campanas de Matute tras la denuncia de una vecina que llegó a este pueblo de La Rioja hace unos años

Silencio nocturno en Matute
Logroño - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Las campanas ya no suenan por la noche en Matute. Por descanso de una vecina, así lo defiende la justicia riojana.
Silencio nocturno de las campanas de Matute tras la denuncia de una vecina que llegó a este pueblo de La Rioja hace unos años. Así las cosas, en este pueblo de La Rioja chocan desde hace años los intereses del Ayuntamiento, que defiende el tañido de las campanas de la torre de la iglesia como seña de identidad, y los intereses de una vecina, que quiere que se le reconozca y prevalezca su derecho al descanso.
Nos situamos en el año 2022. Desde entonces esta mujer ha denunciado en varias ocasiones el excesivo ruido que, en su opinión, hay en el interior de su vivienda y ha solicitado que el reloj del campanario deje de sonar en horario nocturno o que se bajen los decibelios para que su volumen sea menos molesto.

Matute tiene menos de 100 habitantes censados
las decisiones de la justicia: un campanario mudo por la noche
Finalmente, el juez ha condenado al Ayuntamiento de Matute a desactivar el funcionamiento nocturno del reloj-campanario. Debe quedarse mudo desde las 10 de la noche a las 8 de la mañana. Es cierto, que en esa primera condena, si bien se daba la razón a la vecina, en esa primera decisión no se consideraba que tuviera que ser indemnizada con los 3.000 euros que solicitaba por daño moral.
Sin embargo, el Ayuntamiento recurrió ese primer fallo y ahora la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja vuelve a dar la razón a esta mujer y finalmente sí considera que tiene derecho a percibir los 3.000 euros que solicitaba. La magistrada tiene en cuenta el tiempo que ha pasado desde que comenzó a denunciar esta situación.
el ayuntamiento de matute recurrirá
El Ayuntamiento de Matute asegura que recurrirán de nuevo este nuevo fallo judicial para defender un tañido que se oye en el pueblo desde tiempo inmemorial y del que hasta ahora, ningún vecino, ni siquiera los que viven en la plaza en la que está el campanario, se había quejado.
Jacinto Clemente, alcalde de Matute, avanza en COPE Rioja que el Ayuntamiento va a recurrir la última decisión judicial, "creo que es un patrimonio del pueblo, llevan muchos años sonando y no creo que puedan molestar a nadie, hay que viviendo justo debajo y están encantados". "Hasta ahora, nadie se ha quedado, tengo 57 años y las he oído toda mi vida", asegura. Es más, "para la gente mayor es una referencia muy grande". "Las hemos silenciado por la noche hasta que haya una sentencia firme y los vecinos me preguntan", explica.
mariluz, vecina de matute: "Vivo a 25 metros de la torre, yo entiendo que las campanas son nuestro patrimonio"
Pero, ¿qué piensan los vecinos sobre este polémico asunto? Mariluz Montes vive bajo la torre, a escasos 25 metros. Relata en COPE Rioja que ya echa de menos su sonido por las noches, para ella es un sonido "ya integrado como referente". "Ahora tengo que mirar el móvil u otros dispositivos para saber la hora, a mí que vivo a 25 metros del campanario no me molestan", asegura.
Para ella, las campanas son una de las señas de identidad de los pueblos de La Rioja. Quien vive en el pueblo cuenta con unos sonidos que, además, suelen gustarle. Quien se traslada a un pueblo a vivir, explica, debe asumirlos. Así argumenta esta vecina su postura que, asegura, comparte con el resto de vecinos. Estos días comparten tema de conversación con la preocupación de quien no quiere perder su tradición. Vecinos que quieren que ese legado no se pierdan, que los niños sigan escuchando esas campanas que, en otra época, marcaban la vida diaria en un pueblo. Campanas que anunciaban fiestas, lutos, fuegos... Campanas que siempre han sido testigo del paso del tiempo. "Forman parte del patrimonio de nuestros pueblos", asegura Mariluz.

Iglesia de San Román de Matute
Los vecinos esperan que el recurso del Ayuntamiento de Matute consiga devolver este sonido al pueblo.
el trabajo de la asociación de campaneros de la rioja
Precisamente la queja de esta mujer se contrapone a la tendencia general en los pueblos de La Rioja. Pueblos que intentan recuperar el sonido de campanas y la profesión de campanero.
Y es que, esa figura del campanero ha perdido ido perdiendo protagonismo de forma generalizada en toda España desde los años 40. Y es que las campanas tenían una gran función en los pueblos. Eran anunciadoras de noticias, festejaban fiestas, anunciaban duelos, tormentas o fuegos... Eran un medio de comunicación imprescindible.
La Asociación de Campaneros de La Rioja trata de promover y promocionar la profesión que, en muchos pueblos, se ha convertido en una afición o en un acto voluntario por parte de los mismos ciudadanos de la localidad. Hace un año contaba con ocho integrantes, ahora ya se acercan a la veintena.
¿Cómo lo han hecho? Están recorriendo todos los campanarios de la comunidad en busca de vecinos que quieran recuperar una profesión, que es tradición y que está en peligro de extinción.