Un dentista revela el secreto mejor guardado para ver auroras boreales en España

José Calvo, odontólogo y apasionado de la meteorología, explica que La Rioja es un lugar histórico y privilegiado para observar este fenómeno celeste

00:00
Escucha a José Calvo, odontólogo y apasionado de la meteorología con Cristina López Schliting en FIN DE SEMANA COPE 

Aurora Boreal

Álvaro de los Ríos

Logroño - Publicado el - Actualizado

4 min lectura12:52 min escucha

Hay pasiones que van más allá de la profesión, y el caso de José Calvo es un claro ejemplo. Este dentista de Logroño, por tradición familiar, ha convertido su vocación por la meteorología en una labor de divulgación que le ha posicionado como un referente. Conocido en redes como Meteosojuela, Calvo montó sus propias estaciones meteorológicas para "observar, medir y entender el cielo", una afición que nació en su infancia inspirada por naturalistas como Félix Rodríguez de la Fuente.

José Calvo

COPE Rioja

José Calvo con Cristina López Schliting en FIN DE SEMANA COPE

El precedente histórico de La Rioja

Aunque muchos creen que las auroras boreales son exclusivas de los polos, José Calvo desvela que también pueden observarse en la península ibérica bajo condiciones especiales. De hecho, La Rioja tiene un lugar destacado en la historia de este fenómeno. Según explica Calvo, "el primer registro de una aurora boreal como tal en la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) está datado aquí en La Rioja, en el año 1949". El apunte fue realizado el 6 de noviembre de ese año por Sixto Gangutia, un observador meteorológico de Cenicero.

Video thumbnail
00:00
Jose Calvo

Nubes noctilucentes sobre Logroño

Cómo 'cazar' una aurora boreal

Esta semana, el cielo riojano ha dejado la posibilidad de observar una imagen insólita y mágica, auroras boreales visibles desde distintos puntos de La Rioja. Un fenómeno excepcional que tiñe de tonos verdes, rosados y violetas el firmamento, sorprendiendo a quienes levantan la vista en el momento justo. 

Sí, existe la posibilidad de ver auroras en nuestras latitudes. La mayor actividad se espera siempre al anochecer, coincidiendo con el aumento de la actividad geomagnética o tormenta solar que provoca estas luces danzantes en el cielo.

Aurora boreal en La Rioja

José Calvo

Aurora boreal en La Rioja

Consejos para disfrutar del espectáculo:  

En cifras

1949primer registro de una aurora boreal como tal en la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)

Busca un lugar oscuro, alejado de la contaminación lumínica de las ciudades.

Mira hacia el norte, donde suelen concentrarse las auroras visibles desde la península.

Evita el uso del móvil o linternas durante unos minutos para que tus ojos se acostumbren a la oscuridad.

Un astronauta de la NASA comparte las impresionantes imágenes de una aurora boreal desde el espacio

Redacción Digital

Un astronauta de la NASA comparte las impresionantes imágenes de una aurora boreal desde el espacio

Aunque presenciar una aurora boreal en La Rioja es algo raro y difícil de predecir, los últimos episodios solares han incrementado la posibilidad de que este fenómeno se repita. Así que, si el cielo se mantiene despejado, vale la pena salir esa noche y mirar al norte, puede que la naturaleza te regale de nuevo una postal única.

Para disfrutar de este espectáculo celeste, la clave es huir de la contaminación lumínica. Calvo recomienda buscar "sitios lejos de la ciudad" y destaca que la comunidad riojana cuenta con un enclave privilegiado. "En la Rioja Baja, que es starlight, tiene los cielos muy limpios", lo que favorece no solo la visión de auroras, sino de cometas y la Vía Láctea. Sin embargo, el experto advierte que también hay que tener suerte, ya que "te puedes ir a latitudes altas, a esos sitios polares y con nubes no se va a ver nada".

Aurora boreal en Suecia

Alamy Stock Photo

Aurora boreal en Suecia

El baile de luces de una aurora ofrece una paleta de colores que va "desde los verdes a los rojos, a los violetas". La ciencia detrás de esta maravilla, según detalla el divulgador, reside en la interacción de las partículas solares con los gases de la atmósfera. El color depende del gas y la altitud: "si es con oxígeno en zonas bajas se ven verdes, si es con oxígeno en zonas altas, en torno a los 300 kilómetros de altura, son colores rojizos, y si interactúan esas partículas con el nitrógeno, pues son colores más azulados, más violetas".

Las auroras boreales son un fenómeno causado por la colisión de partículas cargadas del Sol (viento solar) con los gases de la atmósfera terrestre

Si vas a verlas nunca te vayas demasiado pronto"

José Calvo

Divulgador Meteorológico

La duración de una aurora es tan impredecible como su aparición y depende de la intensidad de las tormentas solares. "Te puede durar toda la noche", afirma Calvo, quien describe el fenómeno como "ondulaciones de colores en el cielo que van y vienen". Aconseja paciencia a los observadores, ya que la intensidad puede variar a lo largo de la noche, "si vas a verlas nunca te vayas demasiado pronto", recomienda. La tecnología actual, con aplicaciones que lanzan alertas, se ha convertido en una gran aliada para los aficionados.

PF8X7X Aurora over snowy mountains. Northern lights in Lofoten islands, Norway. Starry sky with polar lights. Night winter landscape with green aurora boreal

Alamy Stock Photo

PF8X7X Aurora over snowy mountains. Northern lights in Lofoten islands, Norway. Starry sky with polar lights. Night winter landscape with green aurora boreal

La huella del cambio climático

Muchos de los glaciares de los Alpes, de los Pirineos, ya tienen fecha de caducidad"

José Calvo 

Divulgador Meteorológico

Además de cazar tormentas y auroras, los viajes de José Calvo a lugares como Islandia le han permitido constatar los efectos del cambio climático. "Los glaciares ninguno era igual que como lo había dejado", lamenta al comparar sus visitas en un lapso de 20 años. El retroceso es tan evidente que, según él, se nota "año a año". Advierte de que "muchos de los glaciares de los Alpes y los Pirineos ya tienen fecha de caducidad", y a los españoles "les quedan muy poquitos años".

Ante este escenario, Calvo cree que la solución pasa por un cambio de mentalidad. Aunque se muestra escéptico con las generaciones actuales por "un poco de falta de iniciativa", deposita su esperanza en los más jóvenes. "Yo creo que a nivel de de colegios, de niños, la educación sería una buena forma de empezar a cambiar un poco las conciencias", concluye, defendiendo la concienciación como la principal herramienta para cuidar el planeta.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE LOGROÑO

COPE LOGROÑO

Programas

Último boletín

18:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking