Los pueblos del norte de España más visitados en otoño: Mil vinos, bodegas abiertas al publico y 100 kilómetros de paisajes
La Denominación de Origen que bate su récord histórico de visitantes y alcanza un impacto económico de casi 200 millones de euros en el último año

Denominación Rioja
Logroño - Publicado el
5 min lectura
La Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja) ha consolidado su posición como líder indiscutible del enoturismo en España al registrar un récord histórico de 912.438 visitas a bodegas. Esta cifra representa un incremento del 3,54 % con respecto al año anterior y confirma la tendencia al alza del turismo del vino en la región. Rioja no solo es la Denominación de Origen más visitada del país, sino también la que cuenta con la mayor oferta de bodegas abiertas al público, con un total de 214.
La Denominación Rioja engloba a 144 municipios, 77 de ellos en Rioja Alta, 18 en Rioja Alavesa y 49 en Rioja Oriental. Estas localidades se reparten entre las comunidades autónomas de La Rioja, el País Vasco (Álava) y Navarra.
Rioja es sinónimo de vino y paisaje, y cada rincón ofrece una experiencia enoturística única. En Haro, corazón del vino Rioja, las grandes bodegas centenarias abren sus calados al visitante. En Laguardia, entre murallas medievales, se combinan historia y catas con vistas infinitas a la Sierra de Cantabria. Briones seduce con su Museo Vivanco y sus calles de piedra. Y en pueblos como San Vicente de la Sonsierra, Ábalos o Elciego, la tradición vinícola se vive entre viñedos, lagares y una hospitalidad que marida a la perfección con cada copa.

Un pueblo de La Rioja
Un motor económico en auge
El enoturismo en Rioja no solo ha crecido en número de visitantes, sino también en su valor económico. Según los datos del Monitor de Enoturismo de la DOCa Rioja 2024, el impacto generado ha alcanzado los 197,2 millones de euros, lo que supone un aumento de 11,29 millones en comparación con 2023. Este crecimiento beneficia directamente al territorio y refuerza la importancia del sector como un pilar económico clave para la región.
El informe también destaca un aumento en el gasto medio por visitante. En las tiendas de las bodegas, esta cifra ha ascendido a 40,05 euros por persona, mientras que el gasto medio diario en la denominación de origen se sitúa en 226,81 euros. Estos datos reflejan la consolidación de una demanda más cualificada, con un creciente interés por experiencias de calidad y productos enoturísticos de categoría premium.
El visitante internacional, en el foco
La demanda internacional ha experimentado un notable crecimiento, representando ya el 36,3 % del total de visitantes en 2024, un aumento significativo frente al 33,4 % del año anterior. Entre los mercados extranjeros, Estados Unidos se posiciona como el principal emisor de turistas (29 %), seguido de Reino Unido (17,75 %), Francia (14,67 %), Alemania (12,79 %) y México (9,15 %). Este último, además, destaca por ser el mercado con el mayor crecimiento porcentual del año.

Cata de vino
Este auge del turismo extranjero está impulsando a las bodegas de la región a profesionalizar sus servicios y a adaptarlos para satisfacer las expectativas de un visitante internacional cada vez más exigente y que busca experiencias únicas y personalizadas.

Bodegas en Rioja
Inversión y optimismo de cara al futuro
Para dar respuesta a esta creciente demanda, las bodegas de Rioja han realizado una inversión significativa en la mejora de sus infraestructuras y servicios enoturísticos, superando los 3,5 millones de euros en 2024, en contraste con los 2 millones invertidos el año anterior. Esta apuesta por la calidad y la mejora continua es una prueba del compromiso del sector con el enoturismo.
El optimismo es la tónica dominante en el sector. Un 80 % de las bodegas considera que la actividad enoturística ha sido rentable durante el último año, y un 78 % prevé que la demanda continúe su trayectoria ascendente en los próximos años, consolidando a Rioja como un destino de referencia mundial para los amantes del vino.

Vendimia en la DOCa Rioja
experiencias únicas entre viñedos
La DOC Rioja ha consolidado su posición como uno de los destinos más destacados del enoturismo a nivel mundial, ofreciendo a los visitantes una combinación única de vino, paisaje y cultura. Con una extensión de 66.000 hectáreas y más de 600 bodegas, 214 abiertas al público, la región se ha convertido en un referente para los amantes del vino y la naturaleza.
Abarca 100 kilómetros de diversidad paisajística, desde los viñedos de la Rioja Alta hasta las montañas de la Rioja Alavesa. Esta variedad geográfica permite ofrecer experiencias enoturísticas adaptadas a todos los gustos, desde visitas a bodegas centenarias hasta alojamientos en hoteles con encanto rodeados de viñedos.
El potencial y desarrollo del enoturismo en La Rioja han sido reconocidos a nivel internacional. La Federación Mundial de Periodistas de Turismo, compuesta por periodistas de 50 países, otorgó a la DOC el premio a “La Mejor Región para el Enoturismo de España”. Este galardón destaca la región como un destino enoturístico de primer nivel, comparable con las mejores regiones vinícolas del mundo.

Enoturismo en Rioja
Formación como clave del éxito
Para mantener y potenciar este liderazgo, La Rioja ha apostado por la formación de sus profesionales. La Universidad de La Rioja ha lanzado el Máster de Formación Permanente en Enoturismo, dirigido a universitarios interesados en especializarse en viticultura y enología. Además, la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha firmado un acuerdo con la Federación Española del Vino para impulsar la formación, investigación y asesoramiento técnico en el sector. Experiencias destacadas
Entre las iniciativas enoturísticas más destacadas se encuentra la Cata del Barrio de la Estación en Haro, un evento que reúne a algunas de las bodegas más emblemáticas de la región. Además, las Rutas del Vino de Rioja ofrecen itinerarios que combinan visitas a bodegas, catas de vino, gastronomía local y actividades al aire libre, permitiendo a los turistas sumergirse en la cultura vinícola de la región.
Con una oferta enoturística en constante evolución y una apuesta firme por la formación y la calidad, La Rioja se posiciona como un destino imprescindible para los amantes del vino y la naturaleza.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.