Cambio su vida en Estados Unidos por la tranquilidad de Los Cameros, en La Rioja: El regreso a las raíces que inspira a la España rural
Desde el Palacio de Bendaña en Haro, en el programa Fin de Semana COPE conducido por Cristina López Schlichting, hemos conocido la historia de José Joaquín Sanz que cambió su vida en Estados Unidos por la tranquilidad de Los Cameros, un viaje a sus orígenes que ahora busca promover para revitalizar la región

Logroño - Publicado el
3 min lectura9:29 min escucha
Desde el Palacio de Bendaña en Haro, en el programa Fin de Semana COPE conducido por Cristina López Schlichting, se ha compartido la historia de José Joaquín Sanz, presidente de la Asociación de Casas Rurales de La Rioja. Sanz, con raíces familiares en Los Cameros, ha protagonizado una transición vital desde una carrera en la producción televisiva en Miami hasta convertirse en un firme defensor del turismo rural en su tierra. Su experiencia personal es un reflejo del potencial que guardan las zonas de interior para ofrecer una nueva vida.
De Miami a Los Cameros: un regreso a las raíces
El vínculo de Sanz con La Rioja se forjó en la infancia, gracias a su madre. "Ella es la que inculcó ese cariño por la tierra, esa pasión por decir, mira, ahí es donde está tu familia, ahí es donde están tus raíces", ha relatado. Este apego le llevó a repetir la historia, primero con sus hijos y ahora con sus cuatro nietos norteamericanos, quienes ya han pasado veranos en Torrecilla en Cameros, un pueblo de apenas 500 habitantes. Sanz destaca el contraste entre la vida en Estados Unidos, "de casa al colegio, del colegio a casa, todo en coche", y la libertad de crecer en un pueblo riojano.
Su regreso a La Rioja se materializó con la compra de una casa en Torrecilla, que rehabilitó manteniendo la arquitectura típica de Los Cameros. Lo que comenzó como una casa de veraneo familiar, con el tiempo se transformó en una casa rural. Esta iniciativa fue el puente para unirse a la asociación de turismo rural, que el próximo año celebra su 30 aniversario, y dedicarse a promocionar los atractivos de la región y luchar por los intereses del sector.

Vista de Torrecilla en Cameros
Un turismo que preserva la historia
El turismo rural en La Rioja se caracteriza por su profundo respeto a la historia. Como ha señalado José Joaquín Sanz, uno de los objetivos siempre ha sido "mantener la arquitectura típica de la zona". Muchas de las 86 casas rurales de la asociación se encuentran en pueblos de menos de 500 habitantes, en caserones de piedra que transportan al visitante a siglos pasados. "Nuestros pueblos, todos tienen una historia que contar", ha afirmado Sanz, y La Rioja, desde la Rioja Baja hasta la Alta, está repleta de ellas, como la leyenda del Solar de Tejada que se remonta al siglo X.
El cielo no hay que desbrozarlo, el cielo no hay que limpiarlo, el cielo no hay que mantenerlo"
Presidente de la Asociación de Casas Rurales de La Rioja
Además del turismo cultural, enológico y de naturaleza, La Rioja está potenciando el turismo de observación de estrellas. La calidad de sus cielos, libres de contaminación lumínica, es un recurso natural de gran valor. "El cielo no hay que desbrozarlo, el cielo no hay que limpiarlo, el cielo no hay que mantenerlo", ha comentado Sanz para ilustrar su potencial. Este atractivo ya está generando una gran demanda, y prueba de ello es que ya existen reservas en casas rurales para disfrutar del eclipse solar que tendrá lugar el 12 de agosto de 2026.

Enoturismo en La Rioja
Un destino para todo el año
La Rioja es un destino para visitar durante todo el año. El otoño tiñe de colores rojizos el "mar de viñas" de la Rioja Alta y los hayedos y robledales de sus bosques, como los del Parque Natural de Sierra Cebollera. La oferta turística es inmensa: desde las huellas de dinosaurio en la zona suroriental, pasando por el espectáculo de las cigüeñas en Alfaro, hasta las innumerables bodegas en la comarca de Haro.
La Rioja es conocida por su gente y por lo acogedores que somos"
Presidente Asociación Casas Rurales de La Rioja
Al final, el mayor activo de la región es su gente. José Joaquín Sanz ha concluido destacando el carácter hospitalario de los riojanos como su mejor carta de presentación. "La Rioja es conocida por su gente y por lo acogedores que somos. Esto es lo más importante, esa es la mejor campaña promocional que tenemos", ha asegurado, una afirmación que el equipo del programa ha corroborado.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.





