La alerta de los agentes forestales de Galicia: “Los incendios de este año son más peligrosos y erráticos”

Fuegos más violentos, zonas naturales desprotegidas y una falta estructural de gestión forestal marcan el día a día de los agentes que luchan contra el fuego: “En 2006 colapsó el servicio. Este año no”

Bomberos de Ribeira en el incendio de A Pobra do Brollón y Quiroga
00:00

Félix Pérez de la Fuente es Presidente de la Asociación Profesional de Agentes Forestales

Paula Pájaro Rives

Santiago - Publicado el

3 min lectura

Félix Pérez de la Fuente, presidente de la Asociación Profesional de Agentes Forestales y Medioambientales de Galicia (APRAFOGA), alerta de un verano especialmente duro, con incendios más agresivos, zonas naturales desprotegidas y una falta generalizada de gestión forestal que multiplica el riesgo. 

Nos explica que estos fuegos no se parecen a los incendios de otros años porque son más violentos. Le preguntamos por la ola de incendios de 2006 y es tajante: “Aquel año colapsó el servicio, estábamos desbordados y había fuegos que no se podían atender. Este año no colapsó el servicio. El problema de este agosto es que había fuegos que estaban fuera de capacidad de extinción. Es decir, los equipos tenían que esperar y buscar zonas de oportunidad”.

En 2006 el servicio colapsó y hubo fuegos sin atender. Este año no, pero los fuegos se quedaban fuera de capacidad de extinción, había que esperar y buscar zonas de oportunidad para atajarlos

Félix Pérez de la Fuente

Presidente de la Asociación Profesional de Agentes Forestales y Medioambientales de Galicia

En primera línea desde el primer minuto

Entramos en acción desde el primer momento en que se detecta un fuego”, explica Pérez de la Fuente. Los agentes forestales son los primeros en llegar al lugar tras una alerta, junto con brigadas de bomberos y otras unidades. En verano, prácticamente el 100% de su trabajo se centra en la vigilancia preventiva y la dirección de extinción.

De hecho, en el 99% de los incendios, son ellos quienes ejercen como directores de extinción, organizando el operativo y dividiendo el fuego en zonas para poder gestionarlo de forma eficaz. 

Incendios más extremos y difíciles de controlar

“Los fuegos de este año no se parecen a los de otros veranos”, advierte Pérez. Son más rápidos, erráticos y peligrosos, debido a una combinación explosiva: mucha biomasa disponible, o combustible, como los profesionales lo denominan, fruto del abandono del monte, y una climatología extrema.

Grandes llamas del incendio en Aguasmestas, una parroquia del municipio de Quiroga, en la provincia de Lugo

EFE

Grandes llamas del incendio en Aguasmestas, una parroquia del municipio de Quiroga, en la provincia de Lugo

“Venimos de una primavera lluviosa que hizo crecer mucha vegetación, seguida de olas de calor y vientos secos que la secaron por completo. Todo está disponible para arder, como si el monte estuviera lleno de gasolina”, explica gráficamente. 

Falta de gestión forestal y abandono rural

El presidente de los agentes forestales señala un problema estructural: la falta de gestión del monte. “La mayor parte del monte gallego es privado, y no se cuida como antes. No se hacen desbroces, podas, ni labores intermedias. Solo se planta y se corta, y eso no es silvicultura”, denuncia.

Varias personas observan el incendio forestal declarado ayer en Avión (Ourense)

EFE

Varias personas observan el incendio forestal declarado ayer en Avión (Ourense)

Además, advierte de que las zonas naturales más protegidas son también las más vulnerables, porque están tan limitadas legalmente que no se puede actuar en ellas para reducir combustible. “No se permite hacer quemas controladas ni crear cortafuegos. Hay tanta burocracia que los vecinos se cansan y abandonan esas zonas”, lamenta.

 Incendiarios esperando su momento

Félix Pérez también confirma que este año ha habido más actividad incendiaria. En este sentido, diferencia a los pirómanos, de los incendiarios. Estos últimos pueden esperar: “Los incendiarios estaban esperando. Cuando se dieron las condiciones perfectas, actuaron y hacen mucho daño. Es un problema que siempre está ahí, latente”. 

Las caras más duras y más amables del fuego

En estos días, los agentes forestales se han enfrentado a situaciones extremas: casas ardiendo, vecinos perdiéndolo todo. “Lo más duro es ver cómo alguien pierde todo por lo que ha trabajado toda su vida. Pero también hay momentos muy humanos. Esas mismas personas que te lo agradecen todo, que incluso te dedican una sonrisa”, cuenta con emoción.

“Eso se queda grabado. Es un sentimiento muy agridulce, porque ves la tragedia, pero también la gratitud de la gente”. 

Una conclusión clara: hace falta actuar ya

Pérez de la Fuente lanza un mensaje claro: “No podemos seguir sin gestionar el monte. Hay que crear infraestructuras forestales, zonas de oportunidad para poder atajar un fuego cuando se produce y repensar la regulación de los espacios protegidos para que no se conviertan en trampas de fuego”.

Tenemos muchos problemas en espacios naturales para hacer quemas prescritas (el fuego bueno que quema el matorral en invierno). La gente se cansa del papeleo

Félix Pérez de la Fuente

Presidente de APRAFOGA

La burocracia excesiva es otro de los grandes obstáculos que denuncian los agentes forestales, especialmente en las zonas naturales protegidas. “Hay tal cantidad de permisos, informes y restricciones que los propietarios acaban por rendirse”, explica Pérez. Actuaciones como limpiar una franja, cortar un árbol o hacer una quema prescrita, lo que conocen como el fuego bueno, que quema matorral, se convierten en procesos largos y complejos, lo que acaba provocando el abandono del monte.

Esa falta de intervención no solo impide prevenir fuegos, sino que convierte estas áreas en auténticos polvorines, con vegetación densa y seca que facilita la propagación de grandes incendios. “Se protegen tanto que terminan siendo zonas hipervulnerables”, resume el presidente de los agentes.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

11:00H | 31 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking