La fórmula 'molona' de Isabel y Daniel para ser padres en la era digital (sin que las pantallas te roben a tus hijos), este sábado en Badajoz
La pareja referente en educación positiva, 'Una Madre Molona' y Daniel Pérez, llegan al CC El Faro. Su receta: menos control remoto y más conversación.

Escucha la entrevista con Isabel y David.
Badajoz - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
El Centro Comercial El Faro de Badajoz acogerá del 24 de octubre al 1 de noviembre la campaña 'Zona Cero Pantallas', una iniciativa de concienciación sobre los efectos del uso excesivo de dispositivos digitales en la población infantil. La programación incluye actividades gratuitas dirigidas a familias, con especial foco en la promoción de alternativas de ocio analógicas y herramientas para un uso responsable de la tecnología.
Según estudios citados por la organización, en la provincia de Badajoz más de 92.500 niños de entre 0 y 15 años podrían estar expuestos a un uso abusivo de pantallas. Las recomendaciones pediátricas establecen cero minutos de exposición para menores de 2 años, 20 minutos diarios para niños de 2 a 6 años, y un máximo de una hora hasta los 11 años.
actividades
La campaña se inaugurará el jueves 24 de octubre con una charla de la psicóloga especialista en familias Cristina Sánchez, dirigida a padres del centro educativo Kids&Us. Ese mismo día a las 17:00 horas tendrá lugar una sesión de yoga familiar impartida por la especialista en movimiento y salud Marta Barrena, donde se trabajarán técnicas de respiración y relajación compartida entre padres e hijos. Las plazas deben reservarse mediante la aplicación El Faro Club.
Hablamos de contenidos, hablamos de supervisión y, por supuesto, hablamos de presencia
Una madre molona
El sábado 25 de octubre a las 12:00 horas se celebrará la mesa redonda principal con la participación de Isabel Cuesta, conocida como 'Una Madre Molona', y el psicólogo Juan Carlos Mercado, especialista en psicoterapia integradora. Nosotros hemos tenido la oportunidad de charlar con ella y con su marido, Daniel Pérez sobre el tema central de la mesa redonda.
Una madre molona
El mundo en el que crecen nuestros hijos es digital, y casos trágicos como el de Sandra, la joven de Sevilla, nos recuerdan los peligros que acechan en la red. En medio de esta vorágine, la voz de Isabel y Daniel, se alza como un faro de sentido común para cientos de miles de familias. Lo que empezó como un blog desesperado por entender los "desbordes emocionales" de su segundo hijo es hoy un proyecto de vida, 'Educa en Positivo', que llega al centro comercial El Faro de Badajoz para formar parte de la iniciativa 'Zona Cero Pantallas'.

Los móviles, tablets y ordenadores a debate
Su misión no es demonizar la tecnología, sino dotar a los padres de herramientas prácticas. "El error más común es hablar solo de tiempo", advierte Isabel nada más comenzar. Para ella, no es lo mismo ver un capítulo de una serie con valores que estar en una app de contacto con desconocidos. "Hablamos de contenidos, hablamos de supervisión y, por supuesto, hablamos de presencia", sentencia. Daniel añade una capa crucial: la diferencia entre normas y límites. "Es muy importante crear normas en las que los niños son partícipes de su elaboración", explica. Se trata de un ejercicio de democracia familiar donde los hijos se sienten escuchados y corresponsables.
Los premios son tan malos como los castigos y bajan la autoestima de los niños
Neuropsicólogo infantil
¿Y si nos equivocamos? Aquí aparece una de sus metáforas más poderosas: la de los 'padres GPS'. "Cuando un GPS pierde la señal no empieza a decir: 'No valgo para esto'", ejemplifica Isabel con una sonrisa. "Lo que hace es recalcular la ruta. Y eso es lo que nosotros abogamos: no esperamos ser padres perfectos, pero del error puede salir un aprendizaje". Este enfoque elimina la culpa, una emoción que paraliza a tantas familias, y la sustituye por la resiliencia.
La Mesa Redonda de "Una Madre Molona" será el sábado 25, a las 12:00 horas.
Centro Comercial El Faro
Pero, ¿por qué tanta alerta? Los datos científicos son contundentes. Daniel recuerda que la Asociación Española de Pediatría recomienda "contacto cero con pantallas hasta, al menos, los seis años". Sin embargo, el verdadero riesgo va más allá del tiempo. "El problema es que la pornografía, por ejemplo, no hay que buscarla; es la pornografía la que busca a nuestros hijos en Internet", alerta. Por eso, insisten, no se trata de alarmar, sino de "concienciar" y asumir que los padres son los "responsables de tomar las decisiones por ellos".
Su credibilidad nace de la autenticidad. Isabel recuerda con cariño su propio "momento de desesperación". "Lo más difícil para mí era dejar de condicionar y chantajear a mis hijos", confiesa. Tanto, que tuvo que pedir ayuda a su hija: "Le dije: 'Si ves que te chantajeo, por favor, me lo dices'". Fue ella quien, con su mirada limpia, la guió para revertir esa dinámica. Daniel añade que, curiosamente, lo más complicado no es dejar de castigar, sino "dejar de premiar". "Los premios son tan malos como los castigos y bajan la autoestima de los niños", asegura.
Tenemos que ocuparnos, no preocuparnos desde el miedo, pero sí ocuparnos desde la consciencia
Una Madre Molona
En un mundo de 'influencers', ellos han hecho de la protección de sus hijos una bandera. "Mis hijos no han elegido ser personas públicas", afirma Isabel. Por eso, decidieron cortar por lo sano y dejar de mostrar sus caras en redes. Ahora, cualquier anécdota que comparten pasa antes por el filtro de sus hijos: "¿Mamá, puedo contar esta?". Este respeto por su intimidad los ha convertido en modelos no solo de crianza, sino de coherencia digital.
Ante la pregunta final por la "idea molona" clave, Isabel no duda: "Tenemos que ocuparnos, no preocuparnos desde el miedo, pero sí ocuparnos desde la consciencia". Su mensaje es un faro en la niebla digital: la solución no está en más control parental, sino en más conexión familiar. Porque, al final, la mejor herramienta para navegar en el mundo digital no es una app, sino un abrazo.
actividades permanentes
Durante los nueve días de la campaña, estará disponible el 'Reto Zona Cero Pantallas', donde las familias podrán depositar sus dispositivos móviles en taquillas habilitadas y acumular minutos de desconexión digital para optar a premios. Paralelamente, se mantendrá abierta una zona de juegos analógicos con clásicos como scalextric, chapas y rayuela.

Habrá pistas de scalextric en el Faro
La iniciativa responde a la creciente preocupación por los efectos documentados del abuso de pantallas en menores, que incluyen dificultades para conciliar el sueño, retrasos en el desarrollo del lenguaje, problemas de atención, sedentarismo y posibles afectaciones en el desarrollo emocional.
Es la oportunidad de aprender, compartir y descubrir alternativas que fortalecen los vínculos familiares
Cetro Comercial El Faro
Pilar Hernández, Responsable de Comunicación y Marketing de El Faro, destacó que "esta campaña brinda a las familias la oportunidad de aprender, compartir y descubrir alternativas que fortalecen los vínculos familiares". La programación completa puede consultarse en la aplicación y redes sociales del centro comercial.