Fe, vivienda y paz en la agenda social de los jóvenes cristianos extremeños

Las tres diócesis de Extremadura debaten y profundizan en el papel de la juventud en el segundo encuentro "Cristianos en la Vida Pública".

Fray José Rodríguez Carballo durante el encuentro

ASAMBLEAEX.ES

Fray José Rodríguez Carballo durante el encuentro

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La segunda edición del Encuentro Interdiocesano Cristianos en la vida pública en Mérida ha supuesto un faro de esperanza, reafirmando el papel crucial de la Iglesia y la valentía de los jóvenes extremeños comprometidos con sus creencias y con la transformación social. Bajo el lema Retos y oportunidades de la juventud, representantes de toda la provincia eclasiática, políticos y cientos de jóvenes se reunieron en la Asamblea de Extremadura para dialogar sobre desafíos urgentes como el acceso a la vivienda, el bienestar emocional y la construcción de paz.

Fe en Acción: Valores Cristianos y Compromiso Social

El evento, organizado por las delegaciones episcopales de las tres diócesis extremeñas, subrayó cómo los valores cristianos —dignidad, solidaridad, fraternidad— siguen siendo pilares para enfrentar las crisis actuales. Raquel Martín, directora del Instituto de la Juventud de Extremadura (IJEX), resaltó la sintonía entre los programas sociales de la Junta y el trabajo de organizaciones como Cáritas, la JEC, la HOAC o los Scouts Católicos: “La juventud cristiana no solo busca respuestas espirituales, sino que se compromete con la justicia, mirando al otro con respeto”, señaló.

Blanca Martín, presidenta de la Asamblea regional, hizo un llamamiento urgente a la unidad por la paz, inspirada en los mensajes del papa Francisco y su sucesor León XIV: “La hermandad nos salvará de repetir los errores del pasado”. Además, destacó ejemplos concretos de labor pastoral, como el del párroco Felipe García, quien educó a muchas generaciones de placentinos “no solo en la fe, sino en la vida”, trabajando directamente con los más vulnerables.

Juventud Extremeña: ConstructorEs de Futuro

Frente a desafíos como el desempleo juvenil o la despoblación rural, los participantes enfatizaron la importancia de no rendirse. “Muchos jóvenes regresan para construir el futuro de Extremadura. Debemos sentir orgullo, no lamento”, insistió Blanca Martín, animando a defender los derechos conquistados y a trabajar por una región “más humana y cohesionada”.

El encuentro incluyó la ponencia Apostar por la esperanza, a cargo de Diego Doncel, que reforzó la idea de que la fe y la acción colectiva son motores de cambio y la mesa redonda Retos y oportunidades de la juventud extremeña. Desde programas de voluntariado hasta iniciativas de educación en valores democráticos, se evidenció cómo la Iglesia y las instituciones pueden colaborar para tejer redes de apoyo.

Este encuentro recordó que la Iglesia es un actor clave en la construcción de sociedades más justas. Como señaló el arzobispo Fray José Rodríguez: “La juventud, con su búsqueda incansable, nos enseña que el Evangelio no es solo palabras, sino manos que sirven y corazones que aman”.

Programas

Último boletín

03:00H | 19 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking