En este pueblo de Castellón, los okupas hacen esto en la puerta antes de entrar en la vivienda: así evitan un delito
Si pasado un tiempo sigue todo como lo dejaron, entienden que el piso no es utilizado como residencia habitual y proceden a okuparlo

La imagen de la puerta que sirve como ejemplo para este modus operandi de okupas
Publicado el
3 min lectura
La Policía Local de Almenara (Castellón) ha lanzado una alerta a la ciudadanía tras detectar un nuevo método de okupación ilegal en la localidad. Los agentes advierten de que los okupas están utilizando estrategias cada vez más calculadas para evitar incurrir en un delito de allanamiento de morada, y piden máxima colaboración vecinal.
Según ha explicado el cuerpo policial, el procedimiento consiste en colocar un candado adicional —a veces acompañado de una cadena— o incluso cambiar la cerradura de viviendas que aparentan estar deshabitadas. Posteriormente, los okupas esperan varios días o incluso semanas para comprobar si alguien manipula el acceso. Si nadie lo hace, concluyen que no es una residencia habitual y proceden a ocuparla.
Así funciona el método detectado
Más sobre okupas
Este nuevo sistema ya ha sido descrito en otros puntos de la Comunidad Valenciana, donde se han producido episodios similares como el intento de okupación frustrado en un pequeño municipio de Valencia.
En Almenara, la situación preocupa porque la colocación de un candado o un cambio de cerradura en apariencia inocuo puede pasar desapercibido si los vecinos no prestan atención. La estrategia se basa en tres fases claras:
- Colocar un candado con cadena o sustituir la cerradura de la vivienda.
- Esperar varios días o semanas para observar si alguien manipula la entrada.
- Si nada cambia, entrar a la vivienda convencidos de que está vacía y sin riesgo de denuncia por allanamiento.
- De esta manera, los okupas se amparan en un vacío legal y buscan complicar la intervención de los propietarios.

La medida anti okupas del Gobierno de Cantabria
El protocolo policial en marcha
La Policía Local de Almenara ha establecido un protocolo de actuación para frenar este tipo de prácticas. Cuando se detecta un candado o cerradura alterada:
- Se avisa de inmediato al propietario de la vivienda.
- Se retira el candado o cerradura ilegal detectada.
- Se activa un servicio de vigilancia preventiva sobre el inmueble para evitar la ocupación.
Este procedimiento recuerda a otras medidas aplicadas en diferentes zonas del país. En Guadalajara, por ejemplo, los vecinos lograron desalojar a más de 200 okupas aplicando una norma sencilla, lo que demuestra la importancia de una acción coordinada entre instituciones y ciudadanía.

Protesta vecinal contra la okupación
La colaboración vecinal es clave
El cuerpo policial insiste en que la alerta ciudadana es esencial para frenar estas prácticas. En palabras de los agentes: “Si ves un candado o cerradura cambiada en una vivienda que sabes que no debería estar así, avísanos de inmediato”.
Los teléfonos de contacto facilitados son el 639 82 27 27 y el 112 en caso de emergencias. “Tu colaboración es clave para prevenir la ocupación ilegal en nuestro municipio”, subraya el comunicado.
La okupación ilegal sigue generando debate en España. El número de denuncias aumentó en 2024 un 7,4%, según datos publicados por Europa Press, y casos recientes como la confirmación judicial de que se puede desalojar a un okupa en 24 horas han abierto nuevas vías legales para los propietarios.
Mientras tanto, las autoridades insisten en que cada gesto ciudadano cuenta. Una cerradura forzada, un candado extraño o cualquier detalle sospechoso puede marcar la diferencia para impedir que una vivienda quede en manos de okupas. Como recuerdan desde Almenara, la seguridad del municipio depende de la implicación de todos.
Y aunque algunos casos han llegado a situaciones extremas, como la irrupción de okupas en una notaría de Alicante para exigir que no se permitiera a los propietarios recuperar sus casas, en este pueblo de Castellón se ha optado por anticiparse y dar prioridad a la vigilancia y a la denuncia temprana.