Extremadura conecta a sus mayores: más de 4.700 jubilados se suben al tren digital para combatir la soledad
El programa REDigitalEX ha formado a miles de jubilados en competencias digitales para reducir la brecha digital y la soledad en el entorno rural extremeño

Monitores impartiendo talleres de informática a mayores de 65 años
Badajoz - Publicado el
2 min lectura
El programa REDigitalEX, una iniciativa de Competencias Digitales de la Junta de Extremadura, ha logrado formar a más de 4.700 personas mayores de 65 años en los últimos dos años. El proyecto, gestionado por la Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX), busca reducir la brecha digital y combatir el aislamiento social en una de las regiones más afectadas por la despoblación.
Los datos han sido presentados durante el III Congreso Internacional de Economía Plateada, celebrado en Cáceres. Desde su puesta en marcha en 2023 con fondos Next Generation, REDigitalEX ha conseguido su objetivo gracias a una red de 24 formadores expertos en TIC y al apoyo de los 24 Grupos de Acción Local de Extremadura.
Clases para volver a conectar
La iniciativa se ha centrado en la alfabetización digital de miles de extremeños para que puedan sentirse más cerca de su entorno y reducir la sensación de soledad que provoca el desconocimiento tecnológico. Según Margarita Gala, gerente de REDEX, "un tercio de todas las personas formadas por REDigitalEX son personas mayores".
Hacer una videollamada con la familia o pedir cita médica puede marcar la diferencia entre sentirse integrado o aislado"
Tareas tan cotidianas como "hacer una videollamada con la familia, pedir cita con tu centro de Salud, entender la app del banco o saber de quienes regresan al pueblo sólo en verano puede marcar la diferencia entre sentir que estás integrado o percibirse aislado dentro de esta vida digital", explica Gala. Además, al ser cursos presenciales, las personas mayores "encuentran también un motivo para salir de casa y relacionarse".
El éxito de un modelo basado en la cercanía
El enfoque del programa en colectivos específicos ha sido clave. "De las más de 180 asociaciones con las que estamos llevando a cabo acciones formativas por todo el territorio, las Asociaciones de Mayores suponen el 26% del total, convirtiéndose tras las mujeres en el grupo de población con el que más hemos trabajado", afirma Mercedes Hernández, coordinadora de REDigitalEX.
Llegar a cada pueblo de la mano de los grupos de acción local está permitiendo no sólo dar a conocer el Programa"
Para Francisco Javier Sánchez-Vega, presidente de REDEX, el éxito del proyecto radica en la proximidad. "Llegar a cada pueblo de la región de la mano de los grupos de acción local y realizar formaciones a medida, construidas en muchos casos mano a mano con las asociaciones, está permitiendo no sólo dar a conocer el Programa de Competencias Digitales, si no que sean las propias entidades locales quienes soliciten estos cursos".
Gracias a este modelo, la iniciativa ha llegado ya a más de 280 municipios. "Es algo de lo que estar orgullosos", remarcó Sánchez-Vega. Los datos presentados formarán parte del informe final del proyecto, que se dará a conocer en diciembre a la Dirección General Regional de Digitalización, presidida por Jesús Coslado.



