Chipiona se viste de flores para Todos los Santos y pide paso con una Indicación Geográfica Protegida
La localidad gaditana, conocida como el Jardín de España, es líder en producción de flor cortada

Floristería
Almería - Publicado el
2 min lectura3:43 min escucha
La campaña de Todos los Santos es la más importante del año para el sector de la flor cortada, especialmente en localidades como Chipiona, el epicentro de la producción. Luis Manuel Rivera, floricultor y responsable de Flor Cortada de COAG Andalucía, ha explicado en la cadena COPE que esta fecha supone entre el 25 y el 30% de las ventas anuales, con los agricultores trabajando a pleno rendimiento en los invernaderos.
Del clavel al crisantemo, la flor estrella
Aunque hace dos décadas el protagonismo era para el clavel y el miniclavel, el sector ha evolucionado. "Hemos ido diversificando y preparando nuestros invernaderos para otro tipo de flores", señala Rivera. Hoy, la flor estrella es el crisantemo en todas sus variantes, desde el común a la margarita o el monoflor. La oferta se completa con flores como la herbera, paniculata, solidago, lilium o astromelia, cultivadas en la zona desde hace más de 50 años.
Este año se ha sembrado lo justo y preciso para que no sobren flores"
Precios estables y la mirada en el futuro
Los precios, según el responsable de COAG, se mantienen estables y similares a los del año pasado. Aunque alguna variedad con menos oferta ha podido subir, otras más abundantes han bajado. La clave ha sido planificar la siembra para evitar excedentes: "Este año se ha sembrado lo justo y preciso para que no sobren flores", comenta Rivera, lo que previene la habitual caída de precios de los últimos días de campaña.
Aunque la de los difuntos es la campaña principal, el sector trabaja los 365 días del año con otras fechas importantes. A esta le siguen en relevancia la Navidad, San Valentín, el Día de la Madre y, sobre todo, la Semana Santa, para la que las hermandades planifican sus pedidos con meses de antelación.
Una flor de calidad que pide protección
El gran reto del sector es conseguir la Indicación Geográfica Protegida (IGP) para la flor de la costa noroeste de Cádiz. El objetivo es "identificarla y diferenciarla del resto de flores que vienen de otros países", afirma Rivera, denunciando la competencia de productos de terceros países que no cumplen las estrictas normativas fitosanitarias europeas. "Después de más de 50 años produciendo flores, somos verdaderos profesionales", añade para reivindicar el valor del producto local.
Junto a la IGP, los productores solicitan también un plan estratégico que proteja la singularidad de la comarca. Esta se caracteriza por pequeñas explotaciones familiares de unos 1.000 metros cuadrados, un sector que genera mucha riqueza y empleo en una zona con un alto nivel de paro, por lo que su blindaje se considera fundamental.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



