Casi un 57% de los españoles pide elecciones ante un bloqueo de presupuestos
Una encuesta de Opina 360 revela que los votantes de PP y Vox apoyan abrumadoramente esta medida, mientras que en el PSOE hay división de opiniones

Declaraciones de Juan Francisco Caro, director de Opina 360
Almendralejo - Publicado el
3 min lectura1:10 min escucha
Un sondeo del instituto de investigaciones sociológicas Opina 360 ha medido la opinión de la ciudadanía sobre la prórroga de presupuestos en las Administraciones. Prácticamente, el 57% de los españoles cree que cuando un parlamento rechaza las cuentas por segundo año consecutivo, la opción preferible es una convocatoria electoral. Esta alternativa se impone con claridad a otras, como continuar con el presupuesto prorrogado o someterse a una cuestión de confianza.
División entre los electorados
El informe muestra una profunda brecha ideológica. Según ha explicado Juan Francisco Caro, director de Opina 360, "los votantes de derecha, sobre todo de PP y de VOX, muy mayoritariamente, por encima del 90 por 100, son favorables a ese adelanto electoral".
Los votantes de derecha, muy mayoritariamente, son favorables a ese adelanto electoral"
Director de Opina 360
En el Partido Socialista, en cambio, la mitad de los votantes se inclina por "continuar con los presupuestos prorrogados". Mientras tanto, el electorado de los partidos situados más a la izquierda se encuentra "dividido entre las distintas opciones y no ven una alternativa clara", concluye el análisis.
SIN NUEVOS PRESUPUESTOS GENERALES EN ESPAÑA
En el programa Herrera en COPE, la periodista Pilar García de la Granja explicó que el Gobierno de España ha incumplido por tercer año consecutivo la obligación de presentar los Presupuestos Generales en tiempo y forma, generando incertidumbre económica y cuestionando la gestión pública.
La prórroga presupuestaria ha provocado que la recaudación por IRPF aumente en 11.000 millones desde 2019, afectando particularmente a la clase media, que soporta una subida de impuestos entre 311 y 622 euros al declarar sus impuestos. Además, la falta de un presupuesto oficial ha llevado a modificar partidas por 36.000 millones de euros, poniendo en riesgo la estabilidad financiera del país. Los expertos señalan que esta situación beneficia a las grandes empresas y perjudica a los autónomos y pymes, que enfrentan mayores obstáculos de entrada y crecientes costos administrativos. La ausencia de un nuevo marco presupuestario plantea desafíos para la economía.
EL CASO DE EXTREMADURA
En Extremadura, están prorrogados los presupuestos de 2024. La negociación para que la región tuviera unas nuevas cuentas públicas en 2026 ha caído en saco roto, por lo que la presidenta de la Junta de Extremadura ha decidido convocar elecciones el 21 de diciembre, ante la "situación de bloqueo". Los partidos de la oposición habían presentado enmiendas a la totalidad que iban a ser debatidas y votadas el pasado día 28, el mismo día en que se disolvió la Asamblea, tras el anuncio de elecciones de Guardiola el lunes 27.
PRESUPUESTOS EN EXTREMADURA: LAS CLAVES DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA
El proceso de aprobación de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura está estrictamente regulado por la Ley Orgánica 1/2011, que da forma al Estatuto de Autonomía. Este marco legal establece un reparto de funciones claro: la potestad legislativa recae en el Pleno de la Asamblea, mientras que la elaboración del proyecto presupuestario corresponde a la Junta de Extremadura.
Aunque la Asamblea puede delegar en la Junta la capacidad de dictar normas con rango de ley, conocidas como decretos legislativos, esta vía tiene límites. De forma similar, la Junta puede aprobar decretos-ley en casos de extraordinaria y urgente necesidad, pero el Estatuto prohíbe explícitamente que cualquiera de estos dos mecanismos se utilice para la aprobación de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma.
Según el artículo 78 del Estatuto, el presupuesto debe ser de carácter anual y único, recogiendo todos los ingresos y gastos. Además, debe consignar el importe de los beneficios fiscales establecidos por las leyes autonómicas, tanto sobre tributos propios como sobre los cedidos. El presupuesto "se presentará equilibrado, orientado al cumplimiento de los objetivos de política económica, sometido al principio de estabilidad presupuestaria y su elaboración y gestión se efectuarán con criterios que permitan la consolidación con los estatales".
La Junta de Extremadura es la encargada de elaborar y presentar el proyecto de presupuesto a la Asamblea, que lo debate, enmienda y aprueba. La fecha límite para la presentación del proyecto es el 15 de octubre del año anterior a su vigencia. Si llegado el primer día del ejercicio económico correspondiente no hay un nuevo presupuesto, se activa la prórroga automática del anterior.
Esta prórroga, recogida también en la Ley General de Hacienda Pública de Extremadura, implica adaptar las cuentas del año previo a la nueva organización administrativa, pero sin alterar su cuantía total.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



