Un juez confirma la medida que debes implantar en tu casa para evitar que entren okupas: el papel de la policía es crucial

El magistrado del Tribunal Supremo, Vicente Magro, autor del libro 'Cómo afrontar jurídicamente la ocupación ilegal de un inmueble', explica un método que cualquiera puede aplicar 

La policía local de Girona

La policía local de Girona

Beatriz Calvo

Publicado el

2 min lectura

La okupación es uno de los problemas sociales que más preocupa a los españoles. Mientras que para el 34% es un problema "importante o bastante importante", un 20% lo considera problema, pero de menor calado, y un 38% no lo ve como algo de lo que preocuparse, según recoge un informe de la OCU. 

La percepción sobre la okupación cambia de forma notable según la comunidad autónoma en la que se pregunte. Las regiones donde más preocupa son Cataluña, Valencia y Castilla-La Mancha. Además, el 2% de los encuestados asegura haber sido víctima de okupación en los últimos años, un porcentaje en el que ningún propietario querría verse incluido. 

A diferencia de lo que ocurre en otros países de Europa, donde las okupaciones o inquiokupaciones se resuelven en un corto periodo de tiempo, en España, son muchos los casos que se alargan durante años. 

Por ello, la mejor forma de no verse afectado es prevenir que entren okupas en tu vivienda. Para conseguirlo, el magistrado del Tribunal Supremo, Vicente Magro, propone una medida para los propietarios, instalar una alarma 24 horas. 

La técnica de una okupa en Madrid para que la dueña no pueda echarla y que le hace perder el control de la situación: "Estoy en la calle"


las primeras horas son la clave

En una entrevista en 'Confilegal', el juez explica que uno de los motivos por los que resulta tan complicado echar a un okupa es el tiempo que ha pasado desde que ha entrado en la casa. En este sentido, saber el momento exacto de la okupación juega a favor del propietario. 

Magro afirma que si se produce una okupación ahora mismo, "el juez tiene el poder de ordenar el desalojo", al igual que la policía "si comprueba que la entrada se ha producido cinco, seis o siete horas antes, puede hacerlo hasta sin orden judicial". 

El problema reside en que no está determinado el concepto de flagrancia, que es lo que define cuánto tiempo máximo puede pasar desde que ocurre la okupación hasta que el desalojo se produce de forma legal. 

Para el magistrado, es "comprensible" el "miedo" de la policía, al no saber "cuál es el periodo que le va a acreditar el juez si le presentan una querella por haber desalojado a unas personas de forma ilegal". 

Por tanto, Magro propone una ley que regule la flagrancia y que, a su criterio, debería oscilar entre las 12 y las 24 horas. 

el papel de una alarma 24 horas

Y aquí es donde entran en juego las alarmas. Como venimos contando, las primeras horas son clave. Por tanto, si tú tienes una alarma en casa que salta cuando entra el okupa, la empresa de seguridad llama a la policía y esa llamada queda registrada. 

Señal de alarma de Securitas en la entrada de una casa en España

Alamy Stock Photo

Señal de alarma de Securitas en la entrada de una casa en España

"La policía tendrá una prueba irrefutable de la flagrancia, de cuándo se produjo la entrada en la vivienda. Va sobre seguro", añade el juez.

Además, asegura que no es una solución de la que solo hable él, sino que la Secretaría de Estado del Ministerio de Interior, ya hace referencia a las alarmas 24 horas en la orden ministerial dirigida a los agentes ante este tipo de situaciones. 

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Último boletín

13:00H | 24 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking