Abilio Martínez Varea, obispo de Ciudad Real, ve en Rosalía un “signo de rebrote católico” entre los jóvenes
Asegura haber investigado un poco el adelanto de este álbum y asegura que existe “cierto giro católico” y que “habrá que esperar a ver cómo cuaja”

Abilio Martínez Varea, obispo de Ciudad Real
Toledo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura3:36 min escucha
Lux, el nuevo álbum de Rosalía verá la luz al completo, el próximo 7 de noviembre. Pero ha bastando con un adelanto, el de su primera canción, Berghain, para romper con todo lo que anteriormente nos ha entregado la artista catalana.
En un podcast con 'The New York Times', la cantante explicaba que lleva tres años para producir todo lo que sentía y plasmarlo en canciones. Asegura que "LUX" nació de una búsqueda personal y artística por entender cómo la religión, la belleza y la música pueden encontrarse en un mismo lugar.
El disco combina flamenco, ópera, canto gregoriano y la electrónica y como novedad este álbum canta en trece idiomas diferentes, como latín, alemán, árabe o japonés, como una forma de mostrar que "la espiritualidad no tiene fronteras".
REBROTE CATÓLICO
El obispo de Ciudad Real, Abilio Martínez Varea, ha sorprendido esta mañana de lunes, al referirse a la cantante Rosalía como un posible reflejo del “rebrote católico” que, según él, empieza a manifestarse entre los jóvenes de esta sociedad.
Durante un desayuno informativo, Martínez Varea abordó el tema de la espiritualidad juvenil y la búsqueda de sentido en una sociedad “cada vez más materialista”. Aunque admitió no haber escuchado todavía la última canción de la artista catalana, el prelado confesó que sí se ha interesado por su obra “a raíz del movimiento cultural que ha generado en torno a lo religioso”. “
Me puse a escucharla, no por casualidad, sino porque ante esto, uno quiere comprender el fenómeno”
Obispo de Ciudad Real
El obispo de Ciudad Real aseguraba que escucha la radio cuando va en el coche, y levantaba unas risas cuando le preguntaban si escuchaba la COPE, "si, no quería hacer propaganda pero escucho la COPE y Radio María porque me ayuda a rezar el rosario por las mañanas".
Abilio Martínez destacaba que a raíz del movimiento de Rosalía, sí que ha investigado un poco y "me puse a escucharla". Asegura que existe “cierto giro católico” y que “habrá que esperar a ver cómo cuaja”.
El interés de las nuevas generaciones por lo espiritual al mismo tiempo pide paciencia para ver como cuaja todo pero hay dos factores, según el obispo, “se ha insistido tanto en que somos materia, en que somos reacciones químicas, en que todo se acaba en esta vida, que los jóvenes han empezado a decir: somos algo más que materia. La persona también es emoción, espiritualidad"
El obispo interpretó así algunos símbolos presentes en el primer videoclip del reciente álbum de Rosalía, como esa imagen del corazón roto y al momento, la imagen del Sagrado Corazón de Jesús en contraste con el “corazón roto” de la artista, "se refleja la necesidad de encontrar respuesta espiritual. Jesús te quiere, y eso conecta con lo que muchos jóvenes están buscando”, explicó.
Martínez también subrayó que, en tiempos dominados por las redes sociales, la Iglesia sigue ofreciendo algo “que las pantallas no pueden dar”: la comunidad.

Abilio Martínez
Las redes comunican, pero no crean comunidad. La Iglesia ofrece un espacio donde verse, hablar y encontrarse cara a cara”
Obispo de Ciudad Real




