Clara Medina, la monja 'youtuber', sobre la fe en los jóvenes: "Se están lanzando a confesar su fe en público"

La popular religiosa analiza en 'Fin de Semana COPE' el creciente interés por la espiritualidad a raíz de fenómenos como el de Rosalía o la película 'Los Domingos'

clara medina
00:00
entrevista monja

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

4 min lectura12:37 min escucha

La cultura ha vuelto a poner el foco en la vida religiosa. Desde la nueva estética de Rosalía, que posa vestida de monja para su nuevo trabajo, hasta el éxito de crítica de la película 'Los Domingos' sobre una joven que decide entrar en un convento de clausura, pasando por el último libro de Javier Cercas. El debate ha llegado hasta el punto de que el diario El País se ha preguntado si ser monja está de moda, describiéndolo como una posible vocación religiosa feminista. Este creciente interés cultural y mediático plantea una pregunta de fondo: ¿qué está pasando en la sociedad para que la vida consagrada genere de nuevo tanta curiosidad?

Rosalía vestida de monja

Rosalía vestida de monja

Nuevos lenguajes para un interés creciente

Para analizar este fenómeno, el programa 'Fin de Semana COPE', dirigido por Cristina López Schlichting, ha conversado con Clara Medina, una monja de la congregación salesiana misionera de Cristo Pastor de 37 años que se ha convertido en una popular 'youtuber'. Medina cree que efectivamente algo está cambiando. "Yo creo que hay unos nuevos lenguajes que estamos todavía por descubriendo", ha afirmado, y ha añadido que es necesario "estar atentos para ir escuchando lo que pasa".

La religiosa percibe un cambio significativo en las nuevas generaciones. A diferencia de su adolescencia, cuando confesar la fe podía generar rechazo, ahora "es bonito ver también cómo los jóvenes son lo suficientemente libres o confiados, o tienen una experiencia a lo mejor tan fuerte que se están lanzando a confesar su fe en público", ha explicado. Aunque reconoce que muchos aún sufren burlas por sus creencias, destaca que la valentía de hacerlo público sirve "para ser testimonio para los demás", algo que se ha visto amplificado gracias a las redes sociales.

Se están lanzando a confesar su fe en público"

Clara Medina

Monja y youtuber

Su propio canal de YouTube es una prueba de ello. Para ella, es una herramienta fundamental para evangelizar en el mundo digital. "Cuando uno tiene una gran noticia, la necesita contar al mundo. Alguien ha descubierto un tesoro. No se lo puede quedar guardado", ha asegurado. Ese tesoro, según sus palabras, es la certeza de creer "en un Dios que nos ama y que nos invita constantemente a eso, que somos creados por amor, que no estamos en el mundo como arrojados en la nada".

Entrevista hermana clara la interna de la Iglesia

Entrevista hermana clara la interna de la Iglesia

¿Un ejemplo de feminismo?

Durante la entrevista, Cristina López Schlichting ha planteado si la figura de la monja puede ser vista hoy como un ejemplo de mujer fuerte y autónoma, un referente feminista. La presentadora ha recordado su propia educación con religiosas que "llevaban la contabilidad, dirigían el establecimiento y [eran] perfectamente autónomas". La hermana Clara ha calificado esta nueva visión de "curiosa" y "hermosa", aunque ha matizado que no cree que sea "algo tan generalizado".

Medina se ha desmarcado de la etiqueta de 'mujer empoderada'. "No creo que sea la palabra", ha respondido, insistiendo en que su vocación "va mucho más allá de lo que sea una moda social, porque las modas pasan, lo que permanece es algo mucho más profundo". Sin embargo, sí ha celebrado el cambio de percepción: "Me alegra que la sociedad pueda ir caminando hacia otra dirección [...] y que puedan tomar el papel de la mujer, como que también nosotras tenemos una voz para el mundo y una voz que puede ser potente para los demás".

Nosotras tenemos una voz para el mundo y una voz que puede ser potente para los demás"

Clara Medina

Monja y youtuber

La opción que cautiva

El de Clara no es un caso aislado. Su historia resuena con la de Milagros García, una misionera andaluza en Cabo Verde que también ha intervenido en el programa. García se ha sentido "totalmente identificada" con la protagonista de la película 'Los Domingos', viendo en ella un reflejo "del joven de hoy, de las vivencias de las familias, y de lo importante que es hacer un buen discernimiento y tener un buen acompañamiento".

Su vida, según ha contado, era la de "una joven normal", que salía, se divertía e incluso tenía un novio del que estaba "muy muy enamorada". Sin embargo, tuvo que optar. "A mí no me gusta nunca hablar de renuncia. Yo vivo la vida desde la opción", ha señalado. Para ella, la figura de Jesús lo cambió todo: "Jesús y su evangelio siempre me han cautivado, a mí la figura de Jesús me apasiona". Lleva ya 42 años como religiosa.

Lejos de una vida aburrida o encerrada, la misión de Milagros en Cabo Verde se centra en ayudar a mujeres víctimas de tráfico sexual, prostitución o maltrato, una lacra que, según denuncia, crece al mismo ritmo que el turismo en la zona. Su labor incluye proyectos de sensibilización para "informar y formar contra toda esta barbarie", demostrando con hechos que la vida consagrada puede ser también una primera línea de acción social y compromiso con los más vulnerables.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 2 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking