Francisco Martínez, médico: "Si tengo 5 genes para el cáncer de pulmón y fumo, voy a expresar el peor; pero si dejo de fumar se activan otros que favorecen la limpieza del bronquio"
El especialista Francisco Martínez Peñalver revela las claves científicas para ralentizar el envejecimiento y mantener la vitalidad más allá de los años.

Escucha los consejos del doctor Martínez Peñalver en COPE Málaga
Málaga - Publicado el
3 min lectura9:06 min escucha
Tenemos que entender que envejecer es inevitable, pero hacerlo de forma más saludable parece lo inteligente y además parece que es posible. El envejecimiento ya no es un misterio para la ciencia. Aunque cumplir años, como decimos, es inevitable, envejecer de manera saludable y con calidad de vida sí parece posible.
Así lo asegura en COPE Málaga el doctor Francisco Martínez Peñalver, director médico de la Clínica Tiara Health de Marbella, quien acaba de recibir un importante reconocimiento internacional por su labor.
Lo que antes parecía una cuestión de suerte o genética, hoy se entiende como el resultado de una combinación de factores biológicos, hábitos y entorno que influyen directamente en la velocidad con la que se deteriora nuestro organismo.
En este contexto, la llamada 'medicina de la longevidad' se ha convertido en un campo de investigación fundamental, con avances que ya permiten medir el desgaste molecular y actuar sobre él.
La ciencia del envejecimiento
La medicina de la longevidad es una disciplina en auge que busca no solo prolongar los años de vida, sino también mantener la vitalidad, la movilidad y las capacidades cognitivas durante más tiempo. "No tiene sentido vivir más si esa vida no es plena, si no conservas todas tus capacidades y puedes disfrutar de ella", afirma Martínez Peñalver.
Te puede interesar
El especialista recuerda que desde 2013, cuando el doctor López-Rodríguez publicó su primer artículo sobre las causas moleculares del envejecimiento, se han identificado doce señales biológicas clave que explican por qué envejecemos. "Hablamos de inestabilidad del núcleo de las células, del acortamiento de los telómeros —la parte final de nuestros genes— y del propio envejecimiento celular", detalla.
Según el médico, los avances científicos permiten medir el desgaste de los telómeros y conocer a qué velocidad envejece cada persona. "Los telómeros, afortunadamente, se pueden medir y se puede medir a qué velocidad se están desgastando. Y te aseguro que también, si hacemos un poquito de ejercicio interno, notamos cuándo algo empieza a costarnos más o nos concentramos peor", apunta.
HÁBITOS, ALIMENTACIÓN, EJERCICIO Y DESCANSO
El doctor Martínez Peñalver destaca la importancia de los hábitos en el proceso de envejecimiento. "La epigenética son los genes que expresamos según nuestros hábitos. Si yo tengo cinco genes para el cáncer de pulmón y soy gran fumador, de los cinco voy a expresar el peor. Sin embargo, si dejo de fumar, ese gen se deja de expresar y se activan otros que favorecen la limpieza del bronquio", explica.
De esta manera, la alimentación, el ejercicio, el descanso y la reducción del estrés se convierten en aliados para frenar el deterioro celular. "Los telómeros están relacionados absolutamente con nuestro hábito de vida. El sedentarismo, una alimentación rica en ultraprocesados, fumar o el alcohol hacen que se acorten más rápido", advierte.

El ejercicio físico es muy importante para nuestra salud
Además, el equilibrio hormonal juega un papel decisivo. "Las hormonas son la gran señal para que las células se comuniquen entre ellas, y si no las tenemos en equilibrio, el envejecimiento se acelera", añade el doctor.
Diferencias entre hombres y mujeres
El envejecimiento no afecta igual a hombres y mujeres. Martínez Peña Albert explica que en ellas los cambios son más bruscos y marcados por las variaciones hormonales. "Las mujeres tienen una primera caída hormonal a los 35 años, luego otra a los 45, y después el gran acantilado de la menopausia, donde hay un bajón tremendo en la calidad de vida", describe.

El envejecimiento no afecta igual a hombres y mujeres
En los hombres, en cambio, el proceso es más progresivo, pero con un punto de inflexión claro. "Cuando se cruza un límite en el declive hormonal, luego es muy difícil volver atrás. Y el hombre lo nota muchísimo más porque, también por cuestiones sociales, aguanta hasta que ya no puede más. En consulta les digo mucho: los hombres tardamos mucho más en pedir ayuda que las mujeres".
Vivir más y mejor
El objetivo, según el doctor Martínez Peñalver, no es evitar envejecer, sino alcanzar una longevidad saludable. "Tenemos que entender que envejecer es inevitable, pero hacerlo de forma más saludable parece lo inteligente y además parece que es posible", concluye.




