Los consejos de Marta León (nutricionista y experta en hormonas) para aliviar las náuseas del primer trimestre: “Son meses de supervivencia”
El cansancio, las náuseas persistentes, la sensibilidad a ciertos olores y un hambre que aparece y desaparece sin avisar, son los síntomas que siente cualquier mujer que está en el inicio de su embarazo

Málaga - Publicado el
4 min lectura
El primer trimestre del embarazo suele ser el tramo más incómodo: cansancio que derriba, náuseas persistentes, olores que de pronto resultan insoportables y un hambre que aparece y desaparece sin avisar. En una entrevista en ‘Herrera en COPE Más Málaga’, la ingeniera química y nutricionista Marta León, especialista en salud hormonal, desgrana qué está ocurriendo por dentro y cómo comer (y vivir) para pasarlo mucho mejor. “No es una etapa para hacerlo perfecto; es una etapa para sobrevivir”, resume.

Los consejos de Marta León (nutricionista y experta en hormonas) para aliviar las náuseas del primer trimestre: “Son meses de supervivencia”
Un “cóctel hormonal” desde el minuto uno
“No conviene agobiarse, lo habitual es que las náuseas se alivien al entrar en el segundo trimestre”
La experta recuerda que, en cuanto se produce la fecundación, las hormonas no bajan como al final de un ciclo, sino que suben. La progesterona se multiplica para relajar la musculatura del útero y mantener el embarazo, y con ella llega esa sensación de sueño y cansancio profundos. A la vez aumentan los estrógenos, preparando el útero y las mamas para la gestación. “Es muy raro que una embarazada del primer trimestre vea una película hasta el final”, bromea. También entra en juego la “hormona del embarazo” —la que marca positivo en el test—, relacionada con las náuseas que muchas notan ya a partir de la semana 8–9.
¿Cuándo remiten las náuseas?
La buena noticia: en la mayoría de los casos, las náuseas mejoran clarísimamente desde la semana 12–13, ya en el segundo trimestre. Aun así, reconoce que hay mujeres en las que se mantienen más tiempo por factores como el estilo de vida, la microbiota o la genética; si se complican, existe medicación segura bajo criterio médico. “No conviene agobiarse: lo habitual es que se alivien al entrar en el segundo trimestre”.
Primer auxilio contra las náuseas: jengibre, limón y estómago nunca vacío
Antes de recurrir a medicación (siempre bajo criterio médico), Marta León propone probar estrategias de estilo de vida que suelen funcionar: el jengibre, en infusión o un trocito bajo la lengua; el limón fresco, oliendo la piel recién rallada o un poco de aceite esencial; y, sobre todo, evitar tener el estómago vacío al despertar, tomando unos crackers integrales nada más levantarse.
“Supervivencia, no perfección”: así se come en el primer trimestre
Durante la entrevista en COPE, Marta León propone escuchar al cuerpo y aceptar que, por unas semanas, igual solo te entra arroz blanco con plátano, y está bien. La clave es hidratarse, probar qué alimentos se toleran y sumar grasas saludables con aceite de oliva virgen extra. Habrá días en que entren verduras concretas y otros no; quizá pollo sí y pescado no, huevo sí, pero solo de cierta forma. Flexibilidad total.
El “superpoder del olfato” y la guerra a los olores fuertes
Durante estas semanas se dispara la sensibilidad olfativa: perfumes intensos, neveras abiertas o ciertos guisos pueden resultar insoportables. Señales claras de por dónde no tirar ese día. “Primero, escucharnos; luego, elegir lo que sí toleramos”, insiste.
Preguntada por los antojos, la experta en salud femenina asegura que no aparecen en todas las mujeres, pero cuando llegan, informan. Si de pronto apetece helado a horas raras, quizá el cuerpo pida energía, calcio y grasa. Si lo que llama es pepinillo o vinagre, puede que hagan falta ácidos para digerir mejor. Y si te sorprendes masticando hielo, coméntalo en consulta: a veces es una pista de déficit de hierro/anemia. Incluso mujeres veganas pueden notar “antojos de morcilla o carne” cuando el hierro está justo. “Hay que estar atentas a lo que pide el cuerpo”.
Suplementos que merece la pena valorar

Los consejos de Marta León (nutricionista y experta en hormonas) para aliviar las náuseas del primer trimestre: “Son meses de supervivencia”
Además del ácido fólico, Marta León recomienda valorar el omega-3 (DHA) si cuesta comer pescado, por su papel en el desarrollo neurológico del bebé. La vitamina D es importante durante todo el embarazo, especialmente en invierno, y conviene vigilar hierro, zinc y vitamina B12 si hay antecedentes de anemia. Todo siempre, bajo la prescripción del ginecólogo.
Lo que conviene evitar
Por seguridad alimentaria, mejor dejar para más adelante las carnes crudas (carpaccios, jamón curado no tratado), los lácteos elaborados con leche cruda y los ultraprocesados cargados de azúcares y aditivos. En cambio, yogures y kéfires comerciales son seguros porque están hechos con leche fermentada pasteurizada. Y, como siempre, fuera alcohol y tabaco.
Hidratación, microcomidas y una regla de oro

Los consejos de Marta León (nutricionista y experta en hormonas) para aliviar las náuseas del primer trimestre: “Son meses de supervivencia”
Entre las estrategias que más ayudan están beber a sorbitos a lo largo del día y fraccionar la ingesta en comidas pequeñas y frecuentes. Y una regla de oro de este trimestre: “Si hoy no toleras algo, no te fuerces; vuelve a intentarlo otro día”. El objetivo es llegar con buena energía al cambio hormonal del segundo trimestre.
Marta León insiste en que, para la inmensa mayoría, lo peor pasa pronto: al llegar a la semana 12–13 la náusea suele remitir y el cansancio mejora. “Estas semanas no son para brillar: son para cuidarse, escucharse y llegar bien al segundo trimestre”, concluye la experta en ‘Herrera en COPE Más Málaga”.



