Vory, vecina de Bilbao: "El peor invento del mundo es cuando te queda poco saldo en la Barik y el metro en lugar de sonar normal, hace ese ruido"
Una usuaria del suburbano vizcaíno comparte en un vídeo viral su indignación por el humillante sonido que emite la canceladora al tener poca carga

Vory, en el vídeo
Publicado el
1 min lectura
Una vecina de Bilbao, conocida en redes como Vory, ha desatado un animado debate sobre una de las características más singulares del transporte público vizcaíno. A través de un vídeo publicado en su cuenta de TikTok, la joven ha expresado su frustración por el sonido que emiten las canceladoras del Metro Bilbao cuando la tarjeta Barik dispone de poco saldo, una queja que ha resonado entre miles de usuarios.
Una queja viral en TikTok
En el vídeo, Vory califica esta alerta sonora como "el peor invento que han hecho". La usuaria describe cómo, en lugar del sonido habitual, la máquina emite un característico "cuan cuan cuan cuan" que expone públicamente que al viajero le queda poca carga en su tarjeta.
El peor invento es cuando te queda poco saldo en la Barik y el metro en vez de sonar normal, suena cuan cuan cuan cuan"
Vecina de Bilbao
La principal crítica de la joven se centra en la naturaleza pública de la alerta. "¿Cuál es el objetivo? Yo misma sé que no tengo saldo", se pregunta en la grabación, cuestionando la necesidad de que el resto de pasajeros sepa de su situación. Esta sensación de bochorno es compartida por muchos viajeros que, en ocasiones, se enfrentan a problemas en el suburbano bilbaíno.
Un problema cotidiano
La publicación no ha tardado en hacerse viral, acumulando miles de reproducciones y comentarios de otros usuarios que se sienten identificados con la situación. La anécdota de Vory pone de manifiesto cómo pequeños detalles del día a día pueden convertirse en una fuente de frustración compartida, un sentimiento que aflora en otras historias de la vida cotidiana en Bilbao.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



