La revista Viaje confirma el pueblo más bonito de cada provincia de España para este verano 2025: hay uno en Cataluña que pocos conocían

La prestigiosa revista ha hecho oficial cuáles son los pueblos que más merece la pena visitar en este verano de 2025

Este es el mapa con el pueblo más bonito de cada provincia española en 2025

Este es el mapa con el pueblo más bonito de cada provincia española en 2025

Luis Calabor

Madrid - Publicado el

3 min lectura

España es, sin duda, uno de los países con mayor diversidad paisajística y cultural de Europa. Desde los picos nevados de los Pirineos hasta las cálidas costas andaluzas, pasando por valles, mesetas, acantilados o campos de olivares, nuestro país alberga auténticas joyas escondidas: pueblos con encanto que conservan su esencia, su historia y su forma de vida tradicional.

Cada año, miles de viajeros, tanto nacionales como internacionales, optan por escapar del bullicio urbano para descubrir estos rincones rurales llenos de personalidad. Y ahora, la revista Viajar vuelve a facilitar esta tarea con su esperado ranking de los pueblos más bonitos de cada provincia de España para este verano 2025. Una lista que ya da mucho que hablar.

Mapa de España

Canva

Hay muchos puntos en España que merecen la pena visitar

el pueblo sorpresa de cataluña que se cuela en este ranking

En su edición más reciente, la revista especializada Viajar ha publicado su selección anual de los 52 pueblos más bonitos de España, uno por cada provincia. La lista, pensada como una guía para los amantes del turismo rural, incluye destinos que combinan belleza paisajística, patrimonio histórico y una fuerte identidad local.

Pero lo que más llama la atención es que entre las propuestas hay algunas que ya eran conocidas por su atractivo, y otras que sorprenden a muchos por su inclusión. Lugares poco mediáticos que, sin embargo, destacan por su autenticidad, su conservación y su capacidad para enamorar al visitante.

Bagergue merece la pena tanto en verano como en invierno

Bagergue merece la pena tanto en verano como en invierno

Entre los pueblos seleccionados, uno que está generando sorpresa es Bagergue, en la provincia de Lleida. Situado en pleno Vall d’Aran y a 1.400 metros de altitud, este pequeño núcleo de montaña ha pasado bastante desapercibido hasta ahora, incluso para muchos catalanes. Pero su arquitectura de piedra, sus balcones floridos y su entorno natural lo han convertido en uno de los destinos más deseados para quienes buscan desconexión, naturaleza y autenticidad.

Bagergue encarna a la perfección lo que Viajar busca en su selección: belleza, tradición y un fuerte compromiso con el turismo sostenible. Además, forma parte de la asociación de Los pueblos más bonitos de España, lo que garantiza ciertos estándares de conservación y promoción cultural.

Hay maravillas como Frigiliana, en Málaga, Mojácar en Almería o Zuheros en Córdoba

LAS MARAVILLAS QUE BRILLAN EN EL NORTE Y SUR DE ESPAÑA

La comunidad andaluza brilla en este ranking con lugares que capturan su esencia: casas encaladas, calles estrechas, sabores únicos y una historia milenaria. Destacan pueblos como Frigiliana (Málaga), con su legado morisco; Mojácar (Almería), en la cima de una colina junto al mar; o Zuheros (Córdoba), colgado entre montañas y olivos.

Cada uno de ellos refleja una Andalucía distinta, pero todos comparten esa luz especial y esa hospitalidad que tanto atrae a los viajeros.

El norte de España también ofrece propuestas espectaculares. Cudillero, en Asturias, deslumbra con sus casas de colores en cascada hacia el puerto; Santillana del Mar, en Cantabria, conserva una arquitectura medieval que parece detenida en el tiempo; y Laguardia, en Álava, sorprende con sus murallas y bodegas subterráneas.

En Galicia, destacan joyas como Monforte de Lemos (Lugo) o Betanzos (A Coruña), con su mezcla de historia y vida local. Todos estos pueblos combinan mar y montaña con gastronomía, cultura y paisajes verdes imposibles de olvidar.

LOS PUEBLOS QUE DESTACAN EN LA ESPAÑA VACIADA

Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón aportan al listado muchos pueblos con historia. Desde Frías (Burgos), la ciudad más pequeña de España, hasta Consuegra (Toledo), con sus molinos de viento quijotescos. Son lugares donde el tiempo parece haberse detenido, y donde cada piedra cuenta una historia.

Alcalá del Júcar (Albacete) o Alquézar (Huesca) muestran que también en el interior hay lugares con un atractivo paisajístico impresionante.

La riqueza cultural de cada pueblo en España es única

La revista Viajar explica que no solo se ha valorado la belleza estética de los pueblos. También se han tenido en cuenta aspectos como la conservación del patrimonio, la integración en el entorno natural, la oferta cultural y gastronómica, y los esfuerzos por mantener viva la población rural.

Asimismo, la publicación ha querido premiar aquellas iniciativas locales que promueven un turismo responsable, sostenible y que aporta valor real a las comunidades.

Así que si este verano estás pensando en descubrir un lugar nuevo, menos turístico pero con mucho encanto, esta lista puede ser el punto de partida perfecto. Y quién sabe, tal vez ese pueblo que nunca habías oído nombrar acabe siendo tu próximo destino favorito.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 16 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking