El pueblo más antiguo de España está en Palencia y cuenta con un fuero que ninguna otra localidad tiene: más viejo que grandes ciudades
Esta localidad tiene más de 1.200 años de historia y cuenta con un privilegio que es exclusivo de su territorio

Esta localidad, Brañosera, es la más antigua de todo España
Madrid - Publicado el
3 min lectura
España está llena de pueblos y ciudades con siglos –incluso milenios– de historia. Desde las antiguas ruinas romanas hasta cascos medievales que se conservan casi intactos, el país es un mosaico de pasado y patrimonio. Pero entre todos esos lugares con encanto y tradición, hay uno que se lleva el título de ser el más antiguo de todos: Brañosera, un pequeño municipio de Palencia que no solo presume de edad, sino también de contar con el primer fuero municipal de España. Un privilegio que ninguna otra localidad del país puede igualar.
Situado en plena sierra palentina, Brañosera no es solo un destino para los amantes de la naturaleza. Es, ante todo, un símbolo. Su historia comienza en el año 824, cuando el conde Munio Núñez y su esposa, la condesa Argilo, conceden un documento que reconocía a sus habitantes como una comunidad organizada con derechos propios.

Vista aérea de un pequeño pueblo de Branosera rodeado de montañas cubiertas de vegetación.
EL FUERO ESPECIAL DE BRAÑOSERA, DE MÁS DE 1.200 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
Este documento, conocido como fuero, es considerado por los historiadores como el primer texto jurídico de organización municipal en toda la historia de España. Es decir, Brañosera fue el primer pueblo que pudo gobernarse a sí mismo, mucho antes de que existieran grandes ciudades como Madrid, Zaragoza o Valencia tal como las conocemos hoy.
El fuero de Brañosera no era simplemente una formalidad. En él se reconocían derechos y libertades que para la época eran verdaderamente revolucionarios. Se permitía, por ejemplo, la organización comunal del territorio, el uso colectivo de los montes y pastos, y hasta ciertas exenciones fiscales. Esto otorgaba a sus habitantes una autonomía sin precedentes para administrar sus recursos y tomar decisiones conjuntas, algo impensable para otras comunidades rurales del siglo IX.

La historia de Brañosera es fascinante
Fue esta capacidad de autogobierno la que convirtió a Brañosera en la cuna del municipalismo español, un modelo que con el tiempo se extendería por toda la península.
el 1.200 aniversario del pueblo... con la presencia de los reyes
En octubre de 2024, Brañosera celebró su 1.200 aniversario, una efeméride histórica que atrajo todas las miradas. Para conmemorar la fecha, los reyes Felipe VI y Letizia visitaron la localidad, subrayando la importancia nacional de este pequeño pero simbólico pueblo palentino. Su presencia sirvió para recordar que Brañosera no es solo una curiosidad histórica, sino un referente del modelo democrático y descentralizado que caracteriza a muchos municipios de España.
Además de su papel histórico, Brañosera está rodeado de una belleza natural espectacular. Se encuentra en pleno Parque Natural de Fuente Cobre, muy cerca del nacimiento del río Pisuerga. Sus calles están llenas de encanto rural, con casas de piedra y madera de roble que conservan la esencia de otra época.
Pero hay más. En sus inmediaciones está Vallejo de Orbó, una antigua colonia minera fundada en 1954 que es parte del legado industrial de la zona. Aquí se construyó, según defienden sus habitantes, el primer y único canal subterráneo en la historia de la minería española, inaugurado en 1885. Y, por si fuera poco, también albergó el primer cine de la provincia de Palencia, la sala Ideal, abierta en 1912.

Los Reyes visitaron Brañosera
Actualmente, Brañosera apenas cuenta con 253 habitantes, según el último censo del INE (2024). Pero su historia y legado son enormes. Pasear por sus calles es hacer un viaje en el tiempo, no solo por sus edificios o paisajes, sino por el espíritu comunitario que sigue vivo en cada rincón.
El fuero de Brañosera es considerado por los historiadores como el primer texto jurídico de organización municipal en toda la historia de España
Para quienes buscan lugares con alma, historia auténtica y naturaleza en estado puro, Brañosera es una joya aún poco conocida que merece ser descubierta. Porque, más allá de sus cifras modestas, sigue siendo más viejo –y más significativo– que muchas de las grandes ciudades del país.
Brañosera no solo representa el pasado. También es una lección de cómo las comunidades pequeñas pueden marcar grandes hitos. Su fuero, su gente y su entorno lo convierten en un destino ideal para quienes quieren reconectar con la raíz profunda de lo que significa ser pueblo. Y en un momento en el que muchos municipios luchan por no desaparecer, Brañosera es la prueba viviente de que el futuro también puede construirse desde la historia.