El país de Europa que no tiene turismo y en el que los restaurantes cuestan 5 euros: vuelos desde España por 18

Cada vez más viajeros españoles buscan nuevos destinos para este verano que no estén masificados por los turistas y hay una opción dentro del continente

Una de las calles centrales de Chisinau, Moldavia

Alamy Stock Photo

Una de las calles centrales de Chisinau, Moldavia

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Moldavia, un país enclavado entre Rumanía y Ucrania, sigue siendo una incógnita para la mayoría de los viajeros. A pesar de su riqueza cultural, su gastronomía asequible y sus paisajes rurales, es el destino menos visitado de Europa, con apenas 150.000 turistas al año. Sin embargo, quienes se aventuran a descubrirlo encuentran una joya oculta donde la relación calidad-precio no tiene rival en el continente.

 Un destino de bajo coste  

En Moldavia, la vida transcurre a un ritmo tranquilo y a un coste irrisorio comparado con el resto de Europa. Un menú completo en un restaurante local ronda los 5 euros, y una bebida refrescante no supera el euro. La capital, Chisináu, es una de las ciudades más baratas del continente: alquilar un apartamento cuesta alrededor de 80 euros al mes, y una noche en un hotel de gama media no excede los 30 euros.

Pero lo que realmente sorprende es la oferta enológica. Moldavia alberga la mayor colección de vinos del mundo, con 1,5 millones de botellas en las bodegas subterráneas de Cricova, incluyendo algunas reservas propiedad de líderes como Vladimir Putin. Una copa de vino local puede costar menos de un euro, aunque las añadas premium alcanzan precios más elevados.

El interior de la Catedral de la Natividad, en Moldavia

Alamy Stock Photo

El interior de la Catedral de la Natividad, en Moldavia

 Entre dos mundos: Europa y Rusia  

Moldavia es un país de contrastes. Su idioma oficial es el rumano, pero el ruso sigue siendo ampliamente hablado, especialmente en Transnistria, una región separatista que se autoproclamó independiente en 1992 y mantiene estrechos vínculos con Moscú. Este conflicto latente ha dificultado el avance del país hacia la integración europea.

En marzo de 2022, Moldavia solicitó oficialmente su adhesión a la Unión Europea, obteniendo el estatus de candidato en junio del mismo año. Sin embargo, la presencia de tropas rusas en Transnistria y la guerra en Ucrania han complicado el proceso. "La neutralidad está en nuestra Constitución, pero nuestro futuro está en Europa", declaró recientemente la presidenta Maia Sandu, reelegida en 2024 con una agenda prooccidental.

 Turismo incipiente y experiencias auténticas  

Aunque el turismo en Moldavia es aún incipiente, el país está haciendo esfuerzos por atraer visitantes. La aldea de Valeni, reconocida por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como uno de los "Mejores Pueblos Turísticos" en 2023, es un ejemplo de cómo el turismo rural y sostenible puede revitalizar la economía local. Allí, los viajeros pueden participar en talleres de cocina tradicional, probar el famoso placinte (un pastel relleno de queso) o recorrer senderos junto al lago Beleu.

Iglesia de Orhei, Moldavia

Alamy Stock Photo

Iglesia de Orhei, Moldavia

Además, en 2025, Moldavia ha lanzado la agenda cultural "Árbol de la Vida", con más de 40 eventos que incluyen festivales de música, degustaciones de vino y celebraciones folclóricas como el "Festival Lupilor" y el "Ia Mania", dedicado a la blusa tradicional moldava.

 Con conexión al mar  

Aunque Moldavia no tiene costa, se encuentra a solo 40 kilómetros del mar Negro, lo que le permite cierto acceso a través de sus ríos. Su ubicación estratégica la convierte en un cruce de culturas, donde conviven influencias rumanas, rusas y otomanas.

Además, desde 2014, los ciudadanos moldavos pueden viajar sin visa al espacio Schengen por hasta 90 días, mientras que los europeos pueden entrar al país solo con su DNI 7. Sin embargo, la falta de conexiones aéreas directas desde España —aunque compañías como Wizz Air ofrecen vuelos desde ciudades como Madrid o Barcelona por precios que parten de 18 euros— sigue siendo un obstáculo para el turismo masivo.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

12:00H | 20 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking