Este gesto que repites cada verano que es mucho más peligroso de lo que crees: podrías terminar en urgencias

Las altas temperaturas de cada verano pueden poner en riesgo tu salud si no tomas precauciones. Desde sufrir deshidratación hasta problemas de mayor gravedad

Termómetro marcando la temperatura alta de verano

Alamy Stock Photo

Termómetro marcando la temperatura alta de verano

María Álvarez

Publicado el

3 min lectura

El aumento tan brusco de las temperaturas en verano no es simple percepción, es una realidad respaldada por datos científicos. El equilibrio térmico del planeta se está viendo afectado principalmente por el cambio climático.

Cada año, el verano llega con más fuerza y menos piedad. Hace algunos años, que el termómetro marcara de 45 grados en adelante, era una situación excepcional. Sin embargo, ahora, estas temperaturas extremas son parte habitual de esta temporada. 

¿cómo afecta el calor al cuerpo humano?

El calor extremo que experimentamos cada verano no solo afecta al entorno, también pone a prueba la resistencia del cuerpo humano. Con las temperaturas tan altas, el cuerpo lucha constantemente por mantener su equilibrio interno.

Si no se toman medidas adecuadas para soportar el calor, las consecuencias pueden ser graves e, incluso, mortales. Una de las primeras respuestas del cuerpo al calor es la sudoración, con la que se pierde agua y sales minerales. Si no se reponen puede aparecer la deshidratación

Otra consecuencia común es el golpe de calor, que ocurre cuando la temperatura corporal supera los 40 grados y el cuerpo pierde la capacidad de autorregularse. El golpe de calor es una emergencia médica que requiere atención inmediata.

El calor también afecta al sistema cardiovascular, porque para disipar el calor, los vasos sanguíneos se dilatan, lo que puede provocar una caída en la presión arterial. Para evitar estas consecuencias es fundamental protegerse. 

Mujer intentando protegerse del calor

principales signos de alarma

Durante una ola de calor, el cuerpo humano puede verse sometido a un gran estrés. Por eso, es necesario reconocer a tiempo los signos de alarma para prevenir complicaciones más graves. Los principales síntomas a los que debemos estar muy atentos son: 

  1. Dolor de cabeza intenso: es uno de los primeros síntomas del agotamiento por calor. Puede ir acompañado de una sensación de pesadez o latidos en las sienes.
  2. Mareos o sensación de desmayo: cuando el cuerpo no consigue autorregularse y enfriarse correctamente, puede disminuir el flujo sanguíneo al cerebro, provocando inestabilidad, visión borrosa o pérdida de conocimiento.
  3. Náuseas y vómitos: son signos de que el cuerpo ya está sobrepasado y necesita atención. 
  4. Piel muy caliente, seca o enrojecida: En los casos graves, como el golpe de calor, la sudoración puede detenerse. Esto es grave porque la piel se vuelve seca y roja, una señal clara de alerta.
  5. Latidos cardiacos acelerados (taquicardia): El corazón trabaja más para intentar enfriar el cuerpo. Un pulso muy rápido o irregular puede ser un signo de alarma importante.
  6. Respiración rápida o entrecortada: si sufres ansiedad o dificultad para respirar, es motivo para buscar ayuda médica.
  7. Calambres musculares: especialmente en piernas, brazos o abdomen, debido a la pérdida de sales minerales por el sudor excesivo.
  8. Cansancio extremo o confusión mental: Cuando el calor afecta el sistema nervioso, puede aparecer desorientación, somnolencia, irritabilidad o dificultades para hablar o pensar con claridad.
  9. Pérdida de conciencia: es el signo más grave. Ante un desmayo o inconsciencia, se debe actuar de inmediato y llamar a los servicios de emergencia.
Noches tórridas, asfalto que arde y abanicos a todo gas: la primera ola de calor ya está aquí

Hombre echándose agua en la cara para refrescarse

¿Cómo puedo evitar un golpe de calor?

Cualquier persona tiene riesgo de sufrir un golpe de calor debido a estas temperaturas tan elevadas. Por eso, es fundamental saber cómo prevenirlo y actuar a tiempo.

Es imprescindible hidratarnos incluso cuando no tengamos sed. Sin embargo, un error frecuente es hacerlo con bebidas alcohólicas, azucaradas o que contengan cafeína. Lejos de hidratarte, este tipo de bebidas, favorecen la deshidratación. 

Debes evitar la exposición directa al sol durante las horas de más calor del día. Si sales es recomendable que busques la sombra y lleves ropa adecuada, por ejemplo, que sea ligera, de colores claros o con tejidos transpirables.

Por supuesto, evita a toda costa el ejercicio físico intenso en horas de calor y sobre todo, no lo hagas al aire libre. Y para estar en casa a gusto, trata de mantener los espacios frescos ventilando durante la mañana o la noche. 

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking