Cristian Herrera, psicólogo: "La ansiedad es la causa de muchísimas enfermedades, entonces la risa está afectando a todos los niveles"
El también risoterapeuta defiende en Poniendo las Calles hasta qué punto es importante la risa en nuestro día a día

Carlos Moreno 'El Pulpo' presenta el temazo de Poniendo las Calles sobre el humor y la risa, con la participación del cómico Joaquín Reyes y el risoterapeuta Cristián Herrera
Publicado el
3 min lectura
En la madrugada de Poniendo las Calles, Carlos Moreno 'El Pulpo' dedicó su “temazo” a una aliada natural que está al alcance de todos: la risa. Y lo hizo acompañado de dos voces muy distintas, pero igual de implicadas en el mundo del humor: el cómico Joaquín Reyes y el psicólogo y risoterapeuta Cristian Herrera, quien dejó una reflexión potente: “La risa está afectando a todos los niveles”.
La risa como antídoto contra la ansiedad
Más sobre psicología
Lejos de ser solo una herramienta de entretenimiento, la risa se revela como un mecanismo terapéutico capaz de transformar nuestro estado físico, emocional y hasta social. “Cuando nos reímos, el cuerpo se vuelve loco por soltar esa carcajada. Solo hay que darle las condiciones adecuadas”, explicó Herrera en su intervención, defendiendo el impacto de la risoterapia como técnica complementaria a la psicología tradicional.
Cristian Herrera, que ejerce como psicólogo clínico, descubrió que a la psicología le faltaba algo: “Una de las herramientas que más me han ayudado a mí y a mis pacientes ha sido la risa”. ¿Por qué? Porque, según su experiencia, la ansiedad y la risa son incompatibles. “O tú te ríes o tienes ansiedad, pero las dos cosas a la vez no puedes tener”, aseguró.

Amigos de compras y riendo en la calle.
Y eso es crucial, porque como él mismo matizó: “La ansiedad es la causa de muchísimas enfermedades que vivimos hoy día”. En esa línea, la risa actúa como reguladora del sistema inmune, favorece la digestión, mejora la vida social y, como si fuera poco, fortalece la salud mental. “El cuerpo libera endorfinas, la morfina natural, cuando se ríe. Y también oxitocina, que es la hormona del apego, del vínculo”, añadió Herrera.
El propio ‘Pulpo’ comparó los efectos de la risa con los del deporte. Y Herrera estuvo de acuerdo: “La risa es como un músculo, cuanto más lo entrenas, más fácil fluye. Hay personas que incluso tienen la comisura de los labios caída porque llevan demasiado tiempo sin sonreír”.
Por eso propone los talleres de risoterapia como un “gimnasio emocional”, con técnicas para desbloquear el cuerpo, romper la seriedad inicial, generar confianza grupal y dejar que la carcajada fluya hasta convertirse en un acto liberador.
Desde la comedia hasta la terapia
En el mismo espacio, Joaquín Reyes también dejó claro que, aunque el humor nace muchas veces del absurdo, su función tiene un valor profundo. “La risa es una catarsis”, dijo. Y añadió: “Yo no creo que haya que sufrir para hacer reír. Para mí el humor es optimismo, es juego, es disparar al aire”.

Niño sentado en una cama envuelto en una manta riendo
Y aunque Reyes es conocido por su humor manchego y surrealista, defendió que la risa no tiene una sola forma. “Me río igual con el humor físico, que con los juegos de palabras tontos o lo escatológico. Lo importante es que me divierta”.
Cristian Herrera también coincidió en que la risa en grupo multiplica su efecto. “Hay sincronía cerebral. Si te juntas con gente que no se ríe, eso también se contagia”, dijo entre risas. Y añadió una observación interesante: “Hace cien años la gente también se reía, claro que sí. La risa siempre ha sido una vía de descarga emocional y un lenguaje social”.
Para muchos, la risa es una reacción espontánea. Para otros, como Herrera, es una herramienta vital que merece ser cultivada. Su mensaje es claro: “Cuanto más te ríes, más quieres seguir riendo. Porque tu cuerpo lo necesita, tu mente lo agradece y tu entorno lo celebra”.