La Seguridad Social cambia el Ingreso Mínimo Vital para siempre: así sabrás si la prestación sube, baja o te la quitan

Hasta ahora, llevaba a cabo la revisión de los ingresos de las personas beneficiarias en el mes de octubre, en el nuevo sistema cruzará datos con la Agencia Tributaria antes

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y la ministra de Migraciones, Elma Saiz

EFE

Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública y la ministra de Migraciones, Elma Saiz

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

La Seguridad Social ha dado un paso clave para mejorar la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV) con un nuevo sistema de revisión de cuantías que ya se ha puesto en marcha este 2025. A partir de ahora, las personas beneficiarias no tendrán que esperar a octubre para conocer posibles cambios en su prestación, ya que la revisión se adelantará a mayo gracias a un cruce de datos con la Agencia Tributaria. Esto permitirá saber con antelación si el importe aumenta, disminuye, se mantiene o se extingue por completo.

Doble revisión para minimizar sorpresas 

Hasta ahora, la Seguridad Social utilizaba los datos consolidados de la renta del año anterior disponibles en otoño. Con este nuevo sistema, se podrá evaluar la situación económica de los hogares a partir del mes de abril, y aplicar los ajustes de cuantía desde mayo.  

Un hombre en la entrada de una oficina del SEPE

Europa Press

Un hombre en la entrada de una oficina del SEPE

Este mecanismo de doble revisión anual busca minimizar el impacto de cambios drásticos en las cuantías del IMV. El proceso se estructura así:

  • Primera revisión (abril-mayo): Basada en los datos fiscales más recientes cruzados con Hacienda.

  • Segunda revisión (octubre): Con los datos definitivos de la renta anual, aunque no se esperan grandes cambios si la primera revisión fue correcta.

Según la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, el objetivo es “aliviar la incertidumbre de las familias” y ofrecer más previsibilidad. En su primer año de aplicación, la actualización de mayo afectó a 655.000 hogares:

  • El 49% mantuvo la misma cuantía.

  • El 30% vio incrementado el importe.

  • El 19% sufrió una reducción.

  • Y un 2% dejó de percibir la prestación.

Compensaciones y salidas más suaves

En los casos en los que el nuevo cálculo implique una reducción de la cuantía, la Seguridad Social ha previsto mecanismos de compensación progresiva, ajustando los pagos siguientes según las necesidades del hogar.

Y si el titular deja de recibir la ayuda por superar el umbral de renta gracias a ingresos propios, el sistema reduce el importe a devolver, suavizando el impacto económico de su salida del IMV.

En este contexto, los expertos recuerdan que el Ingreso Mínimo Vital no es una cuantía fija, sino que varía según los ingresos y composición de la unidad familiar. Puedes comprobar si tienes derecho y cuánto podrías cobrar con el simulador oficial.

Un IMV más ágil y personalizado

Con esta reforma, el Gobierno pretende que el IMV sea más dinámico, justo y adaptado a la realidad de los hogares vulnerables, minimizando retrasos y sobresaltos en la gestión de una prestación que ya cumple cinco años y sigue siendo objeto de debate político y técnico, como se analiza en este audio de COPE sobre su impacto real.

Una oficina del SEPE

Europa Press

Una oficina del SEPE

También se advierte desde Hacienda que ciertos ingresos, como una herencia, pueden hacer que el IMV se reduzca o desaparezca. Puedes leerlo aquí.

Y si formas parte de una familia especialmente vulnerable, recuerda que existen ayudas complementarias como los 600 euros para desempleados en situación crítica, que puedes consultar en esta noticia.

El nuevo sistema de actualización del IMV se basa en dos revisiones al año, un cruce de datos más temprano con Hacienda y un sistema más comprensible y menos traumático para quienes ven variar sus ingresos. El cambio busca dar estabilidad y seguridad a cientos de miles de hogares, reduciendo al mínimo la incertidumbre que generaba el modelo anterior.

Programas

Último boletín

13:00 H | 19 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking