Quinto aniversario del Ingreso Mínimo Vital: las sombras de una medida criticada en Europa y que provoca estos efectos graves en el sistema

Lo analiza Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia', desgranando todas las claves de la medida

Quinto aniversario del Ingreso Mínimo Vital: las sombras de una medida criticada en Europa y que provoca estos efectos graves en el sistema09 JUNIO 2025;INGRESO MINIMO VITAL;MINISTERIO;JORNADAS09/6/2025
00:00

Quinto aniversario del Ingreso Mínimo Vital: las sombras de una medida criticada en Europa y que provoca estos efectos graves en el sistema

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Cinco años después de su implantación, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) sigue siendo una de las medidas sociales más polémicas del Gobierno. 

Mientras Moncloa celebra lo que califica como un “éxito sin precedentes”, expertos advierten que esta prestación podría estar generando el efecto contrario al que busca combatir: más pobreza estructural y mayor dependencia del Estado. Una de esas voces expertas es Marc Vidal. El economista ha desgranado todas las claves de la medida en su 'Salida de Emergencia' de 'Herrera en COPE'.

¿Un éxito o un parche?

El Ejecutivo asegura que el IMV ha beneficiado a más de tres millones de personas y que ha reducido la exclusión social al 19,7% en 2024. Pero detrás de esas cifras, se esconde lo que algunos economistas definen como una “trampa de pobreza institucional”: cuando las ayudas públicas no activan el ascensor social, sino que perpetúan la dependencia.

“El objetivo no es reducir la ayuda, sino ampliarla un 40% más”, señala el analista económico. Para él, esto confirma una estrategia de asistencialismo masivo que desincentiva la economía productiva. 

  Denuncias desde Europa  

Incluso el Comité Europeo de Derechos Sociales ha criticado la medida, asegurando que, a la larga, empobrece a quienes busca ayudar. El diseño del IMV plantea auténticos dilemas: si un beneficiario acepta un trabajo temporal, se le genera automáticamente una deuda con la Seguridad Social; si lo rechaza, pierde la ayuda.

Unión Europea

CARM

Unión Europea

“Es kafkiano”, denuncia Vidal. Y lo más sorprendente: en muchos casos, la ayuda ha sido concedida de oficio por un algoritmo, sin solicitud expresa del ciudadano. 

Uno de los efectos más graves de este sistema mal diseñado es el de los “cobros indebidos”

La Seguridad Social, explica el analista económico en su 'Salida de Emergencia', reclama actualmente más de 500 millones de euros a familias vulnerables, generando deudas personales de entre 7.000 y 12.000 euros. Cantidades imposibles de pagar para quienes dependen de una ayuda mínima.

Marc Vidal

Marc Vidal

"Muchos habrán pensado que para ayudarme así, mejor haberme dejado como estaba", concluye Vidal su intervención en 'Herrera en COPE'.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

09:00H | 02 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking