Hacienda avisa: si has recibido una herencia, la Seguridad Social está quitando el Ingreso Mínimo Vital
Muchos beneficiarios del IMV se preguntan si el INSS les quitará la prestación, dado que su patrimonio aumentará considerablemente y puede que exceda los términos establecidos para el cobro

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños (i) y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, durante el Comité Federal del partido este sábado, en la sede del partido en la madrileña calle de Ferraz
Publicado el
3 min lectura
La Seguridad Social ha advertido recientemente sobre una cuestión que está generando dudas entre los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV): ¿qué ocurre si se recibe una herencia mientras se percibe esta ayuda? La respuesta, aunque depende de cada caso, es clara en su planteamiento general: sí, se puede perder la prestación si el patrimonio aumenta más allá de lo permitido.
Más sobre herencias
El IMV fue aprobado hace ya cinco años y, a fecha de mayo de 2025, ha llegado a más de un millón de hogares, beneficiando a tres millones de personas, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Su diseño buscaba ser inclusivo y accesible, con requisitos relativamente sencillos: residir legalmente en España, acreditar situación de vulnerabilidad económica y no superar ciertos límites patrimoniales, adaptados al número de integrantes de la unidad de convivencia.
Sin embargo, cuando una persona beneficiaria del IMV recibe una herencia, aunque sea modesta, su situación económica puede cambiar sustancialmente y colocarla fuera de los márgenes establecidos. Esto ha provocado que muchos ciudadanos se planteen si la Administración puede cancelar la ayuda, algo que, efectivamente, es posible.
Herencia y vulnerabilidad económica
Uno de los pilares del Ingreso Mínimo Vital es la vulnerabilidad económica. La normativa establece que este requisito se cumple únicamente cuando los ingresos y rentas anuales del hogar son inferiores a la cuantía mensual garantizada del IMV, menos diez euros. Pero además, hay un umbral de patrimonio neto que no debe superarse. Por ejemplo, una persona que vive sola no puede tener más de 20.353,62 euros en patrimonio neto, sin contar la vivienda habitual.

Letrero del Ministerio de Empleo y Seguridad Social
Imaginemos el caso de un adulto que ya tenía 10.000 euros de patrimonio y recibe una herencia de otros 20.000. Su patrimonio total pasaría a 30.000 euros, rebasando así el límite permitido y, por tanto, perdiendo automáticamente el derecho a seguir cobrando la ayuda. En cambio, si la herencia fuera de 10.000 euros, alcanzaría justo los 20.000 euros, por lo que no excedería el umbral y podría conservar el IMV.
Esta situación suele detectarse cuando se presenta la declaración de la Renta, momento en el cual el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) revisa los datos y puede suspender el pago e incluso reclamar la devolución de las cuantías percibidas indebidamente desde el momento en que se superó el límite.
Consulta tu caso si tienes dudas
El IMV puede extinguirse por otros motivos, como el fallecimiento del titular, la salida injustificada del país durante más de 90 días al año, o sanciones administrativas. Pero el aumento patrimonial, como ocurre con una herencia, es una causa común en la revisión de la prestación.

Video thumbnail
Desde el Ministerio recomiendan acudir a las oficinas o canales oficiales de la Seguridad Social para resolver cualquier duda, ya que cada situación es única. No todas las herencias implican perder la ayuda, pero conviene tener claro dónde están los límites y cómo se calculan. El desconocimiento no exime de responsabilidad, y en muchos casos la Administración exige la devolución del dinero cobrado de forma indebida.
En este contexto, si has recibido una herencia recientemente y estás cobrando el IMV, es fundamental revisar tu situación patrimonial y consultar con el INSS antes de que llegue el momento de presentar la declaración fiscal del año. Más información sobre este proceso puede encontrarse en la página del Ingreso Mínimo Vital del Ministerio.