La Seguridad Social entregará una ayuda de 600 euros a los desempleados que se encuentren en esta situación

Según datos oficiales, el desempleo en España ronda actualmente el 10%, con cerca de 2,3 millones de personas en busca de trabajo

La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz

Alamy Stock Photo

La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz

Paco Delgado

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En un contexto de desaceleración económica y persistente inflación, el Gobierno ha reforzado las redes de protección social con una ampliación del Ingreso Mínimo Vital (IMV), dirigida específicamente a desempleados mayores de 30 años que viven solos. Esta medida, activa desde enero de 2025, busca paliar la vulnerabilidad de un colectivo especialmente afectado por la precariedad laboral y el encarecimiento de la vivienda. Según datos oficiales, el desempleo en España ronda actualmente el 10%, con cerca de 2,3 millones de personas en busca de empleo, muchas de ellas sin acceso a prestaciones contributivas tras agotar el paro.

El IMV, creado en 2020 como herramienta contra la pobreza extrema, ha sido adaptado este año para incluir a trabajadores en paro que demuestren independencia residencial durante al menos un año. "Es una respuesta a la realidad de quienes, tras perder su empleo, no pueden recurrir a redes familiares y enfrentan un riesgo alto de exclusión", explicó una portavoz del Ministerio de Inclusión Social.

Tesorería General de la Seguridad Social.

Tesorería General de la Seguridad Social.

La ayuda, compatible con subsidios como el Complemento de Apoyo al Empleo del SEPE, garantiza una base mensual de 658,81 euros para personas sin ingresos, ajustable según circunstancias como discapacidad o cargas familiares.

 Requisitos y cuantías: clave para acceder  

Para optar al IMV, los solicitantes deben acreditar residencia legal en España durante 12 meses consecutivos y haber vivido fuera del domicilio familiar en ese periodo. Además, es obligatorio estar registrado como demandante de empleo y no superar los umbrales de ingresos y patrimonio fijados por la Seguridad Social. En el caso de unidades de convivencia —como parejas o compañeros de piso—, la convivencia debe ser anterior a seis meses.

Las cuantías varían según la situación personal:

  • Personas con discapacidad reciben un 22% adicional (803,75 euros/mes).

  • Monoparentales (un adulto con menores) pueden sumar un complemento del 22% más ayudas por hijo (entre 57 y 115 euros mensuales por niño).

  • Quienes tengan trabajos esporádicos verán el IMV complementar sus ingresos hasta alcanzar la cifra base.
Una mujer sale de una oficina de empleo

Europa Press

Una mujer sale de una oficina de empleo

 Contexto: crisis y reformas paralelas  

Esta ampliación del IMV se enmarca en un paquete más amplio de medidas sociales, como el subsidio extraordinario de 570 euros para desempleados de 30 a 55 años que agotaron el paro contributivo, o la reforma de los subsidios para mayores de 52 años, cuya cuantía disminuirá progresivamente hasta un 15% para incentivar la reinserción laboral.

Expertos consultados destacan la urgencia de estas políticas. "El coste de la vida ha subido un 14% desde 2022, y muchos desempleados han agotado sus ahorros", señaló Carmen López, economista de la Universidad Complutense. No obstante, críticos como la CEOE advierten de la "sostenibilidad a largo plazo" de estas ayudas, que suponen una inyección de miles de millones a las arcas públicas.

 Cómo solicitarlo y plazos  

Los trámites pueden realizarse online mediante certificado digital o Cl@ve en la web de la Seguridad Social, o presencialmente con cita previa. La resolución tarda unos 30 días, aunque organizaciones como Cáritas alertan de retrasos por la alta demanda. "Recomendamos adjuntar todos los documentos, incluido el informe de servicios sociales si hay menores a cargo", precisó un trabajador de la ONG.

Mientras, el Gobierno insiste en que el IMV es un "derecho, no un favor". "Garantizar una renta mínima es esencial para evitar que la crisis ahogue a quienes ya luchan por mantenerse a flote", concluyó la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante la presentación de la medida.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 13 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking