La nueva forma de ver Netflix, Disney+ o Spotify por la mitad de precio sin cuentas pirata: así puedes ahorrar hasta 400 euros al año

La estrategia permite ahorrar cientos de euros sin renunciar a nada.

Imagen de recurso

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso

Geanpiero Bombaci

Publicado el

3 min lectura

 Cada mes, millones de personas pagan por ver películas, series, escuchar música o acceder a contenidos digitales sin pensar demasiado en lo que podrían estar ahorrando. 

Pero hay una alternativa cada vez más popular que está cambiando la forma en que muchos disfrutan de sus plataformas favoritas. ¿Y si te dijera que puedes seguir usando tus servicios de siempre pero pagando mucho menos?  

Estrategia de ahorro

 El ahorro consiste en un modelo de economía colaborativa, donde varias personas comparten el coste de un servicio que admite múltiples usuarios.

 En lugar de que una persona pague sola una suscripción completa, se divide el precio entre varios usuarios que acceden al servicio legalmente desde su propio perfil o cuenta compartida.  

 Muchas plataformas ofrecen planes familiares o multicuenta que permiten el uso simultáneo por parte de varios usuarios, ya sea mediante perfiles independientes o acceso compartido. En lugar de que una sola persona pague el precio completo, ese importe se reparte entre todos los participantes, reduciendo notablemente el coste individual. 

Imagen de recurso

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso

Por ejemplo, una cuenta de 'Netflix Premium', al mes, puede compartirse entre cuatro personas, lo que rebaja el precio por usuario. Del mismo modo, 'Spotify Familiar', que permite hasta seis cuentas independientes por 17,99 €, puede salir por unos 3 € al mes por persona.

Sharesub

 Aquí entra en juego aplicaciones como 'Sharesub'. Esta es una aplicación que tiene la capacidad de facilitar el reparto y gestionar pagos. Estas herramientas permiten, además, flexibilidad para entrar o salir de un grupo según las necesidades de cada usuario. 

"Hay una diferencia entre compartir una contraseña y compartir una suscripción", explica  Jean-Brice de Cazenove, CEO de 'Sharesub', presente ya en toda Europa y que cuenta con unos 100.000 usuarios, aproximadamente, aunque la cifra no es la misma siempre, porque hay personas que se dan de baja y de alta todos los meses de sus servicios. 

Y es que el sistema de 'Sharesub' se fundamenta en las suscripciones compartidas, es decir, en los planes diseñados por las propias plataformas de streaming que permite que varias personas compartan una cuenta. 

"La idea inicial era poder compartirlo con tu familia de manera privada, pero luego tuvimos muchas peticiones de usuarios que querían encontrar a personas con las que compartir la suscripción y que no tenían una gran familia o grupo de amigos", aclara el CEO. 

Imagen de recurso

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso

Así que en Sharesub hay disponibles suscripciones compartidas de muchos ámbitos, desde música y series,  a incluso suscripciones para herramientas profesionales y herramientas de Inteligencia Artificial.

¿Cuánto ahorras?

El ahorro total anual se calcula que puede superar fácilmente los 300 o incluso 400 euros si se comparten varias plataformas, aunque siempre es importante revisar las condiciones de uso, ya que algunos servicios exigen, por ejemplo, que todos los miembros residan en la misma vivienda.  

Los usuarios pueden reducir sus costes hasta en un 75 % sin recurrir a versiones ilegales de estas aplicaciones. Este enfoque no solo supone una alternativa asequible para los consumidores, sino que también contribuye a la sostenibilidad de las plataformas digitales al fomentar el acceso legal a sus servicios.

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL
Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 25 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking