"Trump carece de filtros, pero eso no quiere decir que no tenga plan estratégico para la zona"

El repaso de la actualidad de Carlos Herrera este miércoles 14 de octubre

- 4 MIN

Señoras y señores, me alegro, buenos días. 

Nosotros vamos tirando, bastante bien. A las ocho de la mañana, las siete en Canarias, de este martes 14 de octubre, ayer el día nos dejaba la noticia desagradable de la muerte de un viejo amigo y viejo compañero, al que tanto he querido y admirado, y que tanto ha significado en la carrera del periodismo y en la profesión del periodismo. 

Es, luego, para mí, una referencia a Luis Ángel de la Viuda, a quien recordaré siempre. He tenido el honor de trabajar a su lado, y a cuya familia, la familia de Burgos, le envío desde aquí todo mi cariño y todo mi afecto. Pues, damas y caballeros, ayer fue una jornada histórica —hay tantos días históricos—, pero, hombre, fue el primer día de un proceso que, nos hartaremos de decirlo, puede descarrilar o puede conducir a lo que Donald Trump llamó “un nuevo amanecer de paz para la zona”. 

La verdad, si uno mira a Oriente Próximo, como les decía a las siete, es una mañana con ganas de ser bonita, pero con la necesidad de ser muy prudente. Porque se ha conseguido lo más urgente, que es el cese de la violencia y la vuelta a casa de los rehenes vivos, junto con la liberación de presos palestinos. 

Pero falta lo más importante, que es un verdadero plan político, que no esté cogido solo con alfileres. Ahora, las escenas son emocionantes, tanto por parte israelí como palestina, pero no hay diferencias entre seres humanos. El dolor ante el sufrimiento de la guerra es el mismo, y la alegría en los reencuentros también es la misma. Y ayer fue un día de felicidad para mucha gente que ha vivido mucho tiempo de sufrimiento durante estos dos años, y que ha conseguido algo que, de momento, ya es irreversible: que los rehenes están en su casa. 

Israel celebra la liberación de los rehenes que permanecían en poder de Hamás

CONTACTO vía Europa Press

Israel celebra la liberación de los rehenes que permanecían en poder de HamásEuropa Press/Contacto/Eyal warshavsky17/8/2025

Ya, pase lo que pase, esa herida ya no sangra. Luego está lo demás, lo que les decía: lo importante, un verdadero plan político que garantice la paz entre Israel y Palestina a largo plazo. Desarmar a Hamás no va a ser fácil. 

Evitar ahora un enfrentamiento interno entre palestinos tampoco va a ser fácil. Y luego crear un sistema político estable para los palestinos, bueno, ya es cuadrar el círculo. Pero ayer Donald Trump se dio un auténtico homenaje en Israel y en Egipto, porque él ha sido el hacedor de este acuerdo de paz. Él lo ha conseguido, es verdad, y él se ha encargado de que quede meridianamente claro para todo el mundo que lo ha conseguido. 

Ayer, con casi 80 años, se pegó una jornada maratoniana: llegó a Israel, intervino en el Parlamento israelí, y con un largo discurso fue a Egipto, firmó el acuerdo, mantuvo una reunión con los países más implicados en el plan, y luego una comparecencia a medio camino entre la diplomacia y, la verdad, el crudo de la comedia. Todo se ha dicho. Y no habrá conseguido el Nobel de la Paz, como quería, pero se ha pegado un baño de popularidad extraordinario. 

Porque ayer bautizó la jornada como “un amanecer histórico de una nueva época de paz para Oriente Medio”.

 Y luego, entre chascarrillos y bromas y esas cosas, porque ya saben que Trump carece de filtros... pero eso no quiere decir que no tenga plan estratégico para la zona. Se vio con los acuerdos de Abraham —que están en el fondo de este plan de paz— y se vio ayer en el discurso en el Parlamento israelí, porque Trump les dijo a los israelíes: “Oiga, si el tiempo y la genialidad que dedicáis a defenderos, la dedicáis a crear, seréis invencibles”. Y le dejó abierta a Irán la puerta para sumarse a ese futuro pacífico, e hizo un llamamiento entre Netanyahu y la oposición.

Trump se ha reunido con Netanyahu antes de intervenir en el Parlamenteo israelí

EFE

Trump se ha reunido con Netanyahu antes de intervenir en el Parlamenteo israelí

 Bueno, en fin, vamos a ver. No sé si es un amanecer histórico, ya lo veremos con el tiempo, pero no está mal. Bueno, ¿y Sánchez qué? Pues Sánchez, bien. Saludó con una gran sonrisa a Trump, se dieron un extraño apretón de manos, y Sánchez estuvo en el pelotón de los figurantes para la foto. No llegó a entrar en la reunión de los líderes. 

Estaban el alemán, el británico, la italiana Meloni, el francés Macron, y el canadiense Trudeau. Ahí se habló de política, del contenido del plan. 

Pero Sánchez estaba invitado a comer en la mesa de los niños. Bueno, a lo mejor le saca algún beneficio a todo eso. 

Y mientras tanto, en la política española, ayer reapareció Tezanos. La gente seria ya ignora sus predicciones, porque hace mucho que no sirven para nada. Pero lo de ayer entra dentro del género cómico de aquello que llamábamos la astracanada. La demoscopia no tiene nada que ver con eso, ni siquiera en la política. 

No te pierdas el resto del monólogo en el audio adjunto.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking