"Una intervención sin precedentes": Carlos Herrera analiza la vista de Trump al parlamento israelí tras la liberación de rehenes
Carlos Herrera analiza en COPE una jornada marcada por el discurso del expresidente de EE.UU. En el marco nacional, centra su atención en el último CIS de Tezanos

Escucha el monólogo de las 7H de este 14 de octubre
Madrid - Publicado el
3 min lectura
El comunicador Carlos Herrera ha comenzado su monólogo en Herrera en COPE definiendo la jornada como "ambigua", marcada por una mezcla de optimismo y prudencia. Mientras en Oriente Próximo se celebra la liberación de rehenes, la situación sigue siendo volátil. Al mismo tiempo, el panorama meteorológico en España está protagonizado por la DANA, que castiga el Mediterráneo con fuertes lluvias en Tarragona y mantiene en alerta a Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
La alegría ha regresado a muchos hogares en Israel tras la liberación de los rehenes, un acontecimiento que ha dejado imágenes "conmovedoras" de reencuentros familiares. Sin embargo, la situación dista de estar resuelta. El acuerdo incluía la entrega de todos los rehenes, vivos y muertos, pero Hamás alega dificultades para localizar los restos mortales en el plazo acordado, mientras que Israel ya ha cumplido su parte liberando a casi 2.000 presos.
El 'show' de Donald Trump en Israel
La visita de Donald Trump al parlamento israelí se ha convertido en el gran acontecimiento internacional de la jornada. Según el análisis de Herrera, el expresidente estadounidense ha demostrado "intuición política, sentido del espectáculo y lenguaje directo" en una intervención sin precedentes. Trump no ha dudado en dirigirse a los israelíes con un mensaje contundente.
Durante su discurso, ha lanzado un reto a Israel: "Si la misma genialidad que demostráis para defenderos sois capaces de demostrarla para crear, no va a haber quien os pueda empatar en el mundo". Además, ha nombrado a los países mediadores árabes, ha tendido una mano a Irán y ha reclamado Jerusalén como capital israelí, lo que ha provocado que figuras como el primer ministro de Pakistán pidan para él el Premio Nobel de la Paz.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, muestra un documento firmado en la Cumbre de Paz de Gaza en Sharm El-Sheikh.
En este contexto, la "euforia del progresismo ibérico" se ha desatado, según Herrera, porque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "sobrevivió" a su encuentro con Trump. El comunicador ha descrito la actitud de Sánchez como la de un "groupie", recordando que, pese a su discurso "antitramp", se mostró especialmente deferente con él.
La interacción ha estado marcada por la "condescendencia" de Trump, quien ha bromeado sobre la reticencia del Gobierno de España a aumentar el gasto en defensa. "¿Estáis trabajando con él por el tema del PIB? Nos acercaremos, nos acercaremos, pero fantástico trabajo estás haciendo", le ha dicho Trump a Sánchez, a quien, según Herrera, sentaron "en la mesa de los niños".
El CIS de Tezanos y el 'caso Ábalos'
En la política nacional, Carlos Herrera ha calificado de "golfada" el último sondeo del CIS dirigido por José Félix Tezanos, que otorga a Pedro Sánchez una ventaja de 15 puntos y una posible mayoría absoluta con Sumar. Para Herrera, este movimiento responde a una estrategia calculada.
No es una simple provocación, es una estrategia de movilización"
Director de 'Herrera en COPE'
El comunicador sostiene que "no es una simple provocación, es una estrategia de movilización para hacer creer en lo posible al votante del sanchismo desencantado". Herrera considera que Tezanos está "malversando dinero público" con esta maniobra, un hecho que, en su opinión, "debería acabar en los juzgados".
La atención se centra también en el Tribunal Supremo, que debe decidir sobre la declaración del exministro José Luis Ábalos. Su comparecencia está prevista para mañana, donde deberá responder sobre el último informe de la UCO que investiga su patrimonio y grandes cantidades de "efectivo no justificado" que presuntamente le gestionaba su exasesor Koldo García.
Herrera ha apuntado que "los hay que no descartan que esa declaración pueda acabar con Ábalos camino de Soto del Real", siguiendo los pasos de Santos Cerdán. Esta posibilidad cobra fuerza tras conocerse que el exministro ha roto con su abogado por "diferencias irreconciliables" y barajaba renunciar a su escaño para que la causa pase a la Audiencia Nacional y así ganar tiempo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.