
09:00H | 14 OCT 2025 | Herrera en COPE
Intenso malestar en 3,5 millones de autónomos por la propuesta del Gobierno de subir sus cuotas mensuales de 2026 a 2028. Lorenzo Amor, presidente de ATA, afirma que el 100% pagará más, rompiendo un acuerdo previo. Critica que el Gobierno no aborda el desempleo ni la protección social de los autónomos. Niega la afirmación de Pepe Álvarez (UGT) de que los autónomos ganan mucho dinero, señalando que la mayoría de los pequeños negocios destruyen empleo. La negociación ha derivado en una propuesta unilateral que rechazan, y cuentan con el apoyo de varios grupos parlamentarios, incluido Junts, para bloquearla en el Congreso. Se debate sobre el método del CIS y la influencia de Tezaños, quien supuestamente subestima al PP e infla al PSOE en las encuestas, manipulando la "cocina" de los datos. Se cuestiona la validez científica de sus métodos. También se aborda la borrasca Alice, que se marcha pero deja lluvias intensas en el Levante, Balears y el Mediterráneo, afectando al tráfico ferroviario. Hoy comparece el presidente de la mesa de contratación del caso Koldo/Ábalos en el Parlamento de Navarra. José Luis Ábalos retrasa su declaración. Se habla de la objeción de conciencia en el ámbito del aborto, con la Organización Médica Colegial defendiendo la confidencialidad de los médicos objetores. COPE informa sobre la actualidad a mediodía y la última hora en HERRERA EN COPE.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.
Leer más
- 60:00 MIN
Más de Herrera en COPE
14 OCT 2025 | Herrera en COPE
La jornada de ayer destaca por el fallecimiento de Luis Ángel de la Viuda y por el acuerdo de paz en Oriente Medio impulsado por Donald Trump, quien realiza una intensa agenda diplomática. En el ámbito político español, se critica duramente al CIS y a su presidente, Tezanos, por sus sondeos presuntamente sesgados, que favorecen al PSOE y se consideran una "farsa histriónica". También se analiza el caso de Ábalos, su ruptura con su abogado, su próxima citación judicial y la filtración de documentos financieros. Se menciona el aumento de las cotizaciones para autónomos, la amenaza de huelga de funcionarios, el cierre de la embajada de Venezuela en Noruega y la presentación de los presupuestos franceses. El audio también aborda el éxito de la selección española femenina de fútbol. En el debate, se cuestiona la sinceridad de Trump y el papel de Hamás, además de la credibilidad del CIS. Se resalta la emoción universal de las madres ante el conflicto en Oriente Medio. COPE Madrid informa sobre una nueva ley para el no nacido.
- 60:00 MIN
14 OCT 2025 | Herrera en COPE
Las lluvias afectan Tarragona, Baleares (alerta naranja), Cataluña, Comunidad Valenciana y Aragón (alerta amarilla), mientras el resto de España presenta cielos despejados y temperaturas a la baja. Se analiza la compleja situación en Israel y Palestina, destacando la necesidad de una solución "partido a partido" y la urgencia de la liberación de rehenes. Donald Trump exhibe intuición política en el Parlamento Israelí, tendiendo una mano a Irán y reclamando Jerusalén como capital de Israel. El CIS otorga 15 puntos de ventaja al PSOE sobre el PP, interpretándose como una estrategia de movilización del votante descontento del sanchismo. El caso Ábalos continúa, con la renuncia de su abogado y la posibilidad de que el exministro busque dilatar el proceso judicial por su patrimonio. COPE informa de la próxima subida de las cuotas de autónomos, que se califica de "nuevo sablazo", y nuevas medidas de vivienda. Correos solicita préstamos para pagar facturas y salarios, revelando una gestión deficiente. En el desfile del Día de la Hispanidad, la participación femenina es notable. La Comunidad de Madrid abre una gran oficina de atención al ciudadano sin cita previa. Se percibe una estrategia PSOE-Vox contra el Partido Popular y se critican las encuestas del CIS por su falta de credibilidad. La restauración de la Puerta de Alcalá recibe galardones en Bruselas. Se informa de un incendio en San Fernando de Henares y de diversas incidencias de tráfico en Madrid.
- 60:00 MIN
14 OCT 2025 | Herrera en COPE
La DANA Alicia se despide del Levante español tras causar importantes destrozos e inundaciones. En política, el CIS otorga al PSOE una ventaja de 15 puntos sobre el PP, generando debate sobre su credibilidad. Se critica el aumento de las cuotas de autónomos y la excesiva burocracia que frena el crecimiento económico. En el ámbito internacional, Israel celebra la liberación de rehenes y prisioneros palestinos, con la mediación de Donald Trump, quien también es objeto de controversia. Nicolás Sarkozy ingresa en prisión. Abalos rompe con su abogado en vísperas de su declaración, y Feijóo presenta un plan contra la inmigración ilegal. Se advierte sobre el uso excesivo de antibióticos.
- 60:00 MIN
13 OCT 2025 | Herrera en COPE
Todo el mundo se reúne para abordar desafíos clave. Pedro Sánchez llega a Egipto, coincidiendo con Donald Trump, cuatro días después de la amenaza de este último de expulsar a España de la OTAN. España defiende su denuncia del genocidio y las medidas contra Israel. Félix Bolaños subraya la necesidad de un acuerdo de paz duradero en Gaza. Benjamin Netanyahu y Mahmud Abbas viajan a Egipto para la cumbre, mientras Hamás libera rehenes. La UE propone un nuevo régimen de derechos de emisión para reducir las emisiones de CO2, lo que encarecerá el gas y los combustibles, con advertencias de un impacto en el transporte y la inflación. Fernando Trías de Bes explica el sistema de "cartillas de racionamiento" para regular el CO2. Se cuestiona la equidad de estos esfuerzos si otros países no los asumen. En España, más de 3 millones de trabajadores abandonan voluntariamente su empleo, y se registra un récord de mayores de 50 años en paro, lo que plantea el debate sobre el edadismo laboral. Manuel Pimentel aboga por la diversidad generacional. La Selección Española de fútbol se prepara para jugar contra Bulgaria, sin Ferrán Torres. Marc Márquez es operado del hombro, y Dani Olmo sufre una lesión que le tendrá dos o tres semanas de baja. El Premio Nobel de Economía se otorga a Joel Mokyr, Philip Aghion y Peter Howitt. En Madrid, comienzan los trabajos de apuntalamiento en el edificio de la calle Hileras 4, y COPE informa de complicaciones de tráfico. Los centros de salud previenen caídas ...
- 59:00 MIN
13 OCT 2025 | Herrera en COPE
El conflicto entre Israel y Hamás continúa con la liberación de 13 rehenes por Hamás, que ya están en la base de Reim para exámenes médicos y contacto familiar. Israel liberará a 1968 prisioneros. Donald Trump interviene en el Parlamento israelí antes de una cumbre de paz en Egipto para firmar un acuerdo. Cinco españoles detenidos en Israel regresan a Madrid. En España, la lluvia mantiene a siete comunidades en alerta, con más de 30 rescates en Cataluña y suspensiones de clases en Valencia, donde se esperan fuertes precipitaciones. La profesión docente enfrenta una profunda crisis. Ocho de cada diez profesores de secundaria sufren agresiones. Una de cada tres quiere dejar la enseñanza, y las bajas por salud mental se han triplicado. Los docentes, como Victoria y Eduardo, relatan un entorno de falta de respeto estudiantil, insultos y acoso, incluyendo lanzamientos de objetos a domicilios. Denuncian la falta de respaldo de la administración, que socava su autoridad, y la actitud de padres que priorizan el resultado sobre el aprendizaje. Existe una creciente falta de respeto hacia la autoridad en general y una percepción de que el objetivo del estudio es únicamente el beneficio económico. En deportes, la selección española se prepara sin Ferran Torres para el partido contra Bulgaria. Marc Márquez ha sido operado con éxito del omóplato derecho. En el ámbito social, España es uno de los países ricos con mayor desigualdad de oportunidades. La falta de independencia juvenil y ...
- 60:00 MIN