Victoria Ortiz, profesora de matemáticas en Almería: "Me entró una crisis ansiosa; pasear por las aulas, enfrentarme de nuevo a esos pasillos, te das cuenta de que lo que tienes es un estrés postraumático"

Dos docentes de secundaria relatan en 'Herrera en COPE' el calvario de agresiones, la ansiedad y la falta de respaldo que les ha llevado al límite

Victoria Ortiz, profesora de Almería, en 'Herrera en COPE'
00:00
Escucha el testimonio de Miguel Ángel, profesor de Burgos y Victoria Ortiz, docente de Almería

Escucha el testimonio de Miguel Ángel, profesor de Burgos y Victoria Ortiz, docente de Almería

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La docencia en España atraviesa una crisis alarmante. Ocho de cada diez profesores de secundaria han sufrido alguna agresión verbal o física por parte de sus alumnos, un dato que ha expuesto Alberto Herrera en 'Herrera en COPE'. 

Esta situación ha provocado que un 20 % de los docentes en activo se plantee dejar la profesión en los próximos cinco años y que las bajas por problemas de salud mental se hayan triplicado.

El trauma de volver al aula

El regreso es un desafío. Así lo ha contado Victoria Ortiz, profesora de Economía y Matemáticas en Almería, quien se reincorporó en septiembre tras un año y medio de baja y excedencia. Su primer día, sin alumnos presentes, fue "un poquito desastroso". "Me entró una crisis ansiosa [...] pasear por las aulas, enfrentarme de nuevo a esos pasillos, te das cuenta de que lo que tienes es un estrés postraumático", ha confesado.

Victoria Ortiz, profesora de Almería, en 'Herrera en COPE'

Victoria Ortiz, profesora de Almería, en 'Herrera en COPE'

Una sensación similar comparte Eduardo. Un docente en Burgos que interviene bajo ese pseudónimo. Para él, cada mañana consiste en "intentar por lo menos tener una especie de control, sobre todo mantener un control sobre ti mismo", ya que es fundamental no mostrar ansiedad o temor. "Tienes que aprender a tener una coraza emocional", ha afirmado, pues muchos estudiantes solo buscan entretenerse viendo "cómo pueden molestar más al profesor".

Faltas de respeto que escalan al acoso

Las agresiones van desde el insulto hasta la invasión de la vida privada. Eduardo ha narrado un calvario que comenzó con pintadas en la pizarra y escaló hasta el acoso en su domicilio. "Siendo un pueblo pequeño, estos alumnos parece ser que me siguieron desde el instituto hasta mi casa", ha relatado. El hostigamiento continuó con el lanzamiento de "bolitas de papel mojado" a la ventana de su casa, preludio de insultos constantes.

Victoria también ha sufrido "amenazas a la integridad física", aunque considera que la mayoría 'se quedan en chiquilladas'. Su estrategia es separar la figura del docente de su persona, pero subraya que el verdadero problema es la desprotección: "El problema ya no es que tú digas, temo porque se cumpla la amenaza del alumno. En la mayoría de los casos, no. Lo que temo es que no me va a respaldar la administración'" ha sentenciado.

El porqué de la autoridad perdida

Ambos docentes reflexionan sobre el origen de esta pérdida de respeto. Eduardo apunta a un "cambio en la figura del profesorado" y a una crítica generalizada hacia los roles de autoridad. "Muchos alumnos consideran la figura profesional como una figura autoritaria que solamente quiere molestarles", ha opinado. Esta percepción, unida a la "falta de fe en la educación formal", provoca que el conocimiento se vea como una mera herramienta para ganar dinero y no como algo que "te permita formarte como persona".

Imagen del interior de una aula

Imagen del interior de una aula

Victoria ha ilustrado esta situación con el ejemplo de un padre que, ante el suspenso de su hija, no cuestionó su falta de conocimiento, sino que buscó un defecto de forma en el examen para "impugnar la herramienta". "¿Qué tipo de mensaje como padre le estás trasladando a tu hijo?", se ha preguntado la docente, destacando cómo este enfoque socava la autoridad del profesor y el valor del aprendizaje real.

El futuro para ellos es incierto. Eduardo se plantea incluso viajar al extranjero para encontrar un entorno donde "se respete más a la figura" del profesor. A pesar de todo, no pierde la esperanza: "Nunca se pierde realmente la vocación. Yo creo que al final el profesor lo único que quiere es ayudar", ha concluido. Victoria, por su parte, se aferra a las muestras de cariño de algunos alumnos para seguir adelante, aunque admite que todos los días se pregunta "en qué momento" pensó que la enseñanza era su sitio.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 13 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking