Tu casero puede subirte el alquiler de los últimos 5 años de golpe: "El Código Civil lo permite, pero no puede pedirte del primero 20 euros y del segundo, 40", explica Alberto Sánchez, abogado inmobiliario

El abogado inmobiliario Alberto Sánchez, explica la ley que permite a un propietario actualizar la renta de los últimos 5 años, pero con una condición clave que limita el pago del inquilino

Alberto Sánchez, abogado inmobiliario
00:00

María Bandera

Publicado el

3 min lectura

Una de las dudas más frecuentes entre inquilinos es si el propietario puede subir la renta del alquiler de forma retroactiva. El abogado inmobiliario Alberto Sánchez, conocido en su cuenta de Instagram como @legalmente.rrss, ha aclarado esta cuestión que, al no estar recogida en la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), genera bastante confusión.

Sánchez confirma que, efectivamente, un casero puede actualizar la renta. "El propietario puede subir la renta hasta de los últimos 5 años", afirma, incluso si no lo ha notificado en los años anteriores. Esta posibilidad se ampara en el artículo 1964 del Código Civil, que establece un plazo de prescripción de cinco años para las acciones personales.

El propietario puede subir la renta hasta de los últimos 5 años"

El truco de la actualización

Sin embargo, el abogado advierte que esta subida tiene "truco", ya que el propietario no puede reclamar las cantidades no cobradas de los meses anteriores. "No te puede decir, oye, como hace 5 años no te subí la renta, del primer año me debes 20 por mes, del segundo, 40 por mes. No, no, no, eso no funciona así", aclara Sánchez.

Cómo se aplica la subida

La forma correcta de aplicar la actualización, según el experto, consiste en sumar los IPC de los años correspondientes y aplicar el resultado a la mensualidad futura. "Te sumo el IPC del primer año, del segundo, del tercero, del cuarto y del quinto, y a partir del mes siguiente [...] me tienes que pagar la renta actualizada", detalla Sánchez.

Esto significa que el inquilino deberá afrontar un alquiler más alto en el futuro, pero no tiene que pagar una suma acumulada de los años pasados. En este sentido, Sánchez es tajante: "las cantidades que no te cobró en su momento por no actualizarte la renta las ha perdido el propietario".

Las cantidades que no te cobró en su momento las ha perdido el propietario"

Esta particularidad legal es, como señala el experto, una "muy buena pregunta" porque su respuesta no se encuentra en la legislación específica de alquileres. Es el Código Civil el que da la clave, lo que a menudo lleva a malentendidos entre caseros e inquilinos.

españa necesita tres millones de nuevas viviendas de alquiler

España necesitará más de tres millones de viviendas de alquiler en los próximos quince años, lo que supondría una inversión estimada de 540.000 millones de euros, según han indicado representantes del sector inmobiliario en el marco de la jornada Rental Housing Forum, según informa la agencia EFE.

La directora de Inversión de Azora, Amalia López, ha augurado que esta brecha va a seguir creciendo. Durante su intervención, ha señalado que la producción de vivienda ha caído un 83 % desde 2006, situándose por debajo de las 100.000 unidades anuales en los últimos 15 años.

López ha destacado que España está cerca de alcanzar los 50 millones de habitantes y que casi todo el crecimiento se concentra en diez ubicaciones. En este sentido, ha afirmado que Madrid y Barcelona serán las ciudades europeas que más van a crecer por la llegada de inmigrantes y los movimientos internos.

Para la directiva de Azora, "el granero" de la producción de vivienda asequible son los desarrollos urbanísticos y ha urgido a desbloquear la Ley de Suelo. Ha apuntado que solo la Comunidad de Madrid tiene capacidad para promover 150.000 viviendas de alquiler asequible a corto plazo.

Por su parte, el consejero delegado de Cevasa, Donato Muñoz, considera que habría que multiplicar por diez la producción de vivienda asequible. Ha lamentado que los alquileres, para ser protegidos, son "excesivamente caros por la sobrecarga de impuestos y esto lo acaba pagando la población".

En su opinión, el alquiler está penalizado por temas fiscales y de estructura que incrementan el precio final. Ha advertido de que, si no se hace nada para que se abarate, "vamos a tener un problema social".

Desde Bialto, su director, Raúl Blasco, ha reconocido que promover edificios para alquilar es complicado porque el mercado de venta está muy fuerte. No obstante, ha señalado que detectan oportunidades en la vivienda regulada en formato de concesiones mediante esquemas de colaboración público-privada.

Finalmente, la presidenta de la patronal de promotores inmobiliarios de Madrid (Asprima), Carolina Roca, ha asegurado que "estamos en una emergencia social" y ha reclamado seguridad jurídica. Ha concluido defendiendo que el sector es "la solución y que no hay que poner piedras en el camino".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 24 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking