Ángel Expósito (61): "Un piso de alquiler en Madrid de 80 metros cuadrados son 1.700 euros al mes, el salario medio son 1.200, o sea, 500 menos que un hogar"

El director de 'La Linterna' analiza el último informe FOESSA de Cáritas, que revela cómo el prohibitivo precio de la vivienda ahoga a millones de personas

Foto de archivo de un piso en alquiler
00:00
La Linterna

Ángel Expósito analiza el informe FOESA de Cáritas

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura3:45 min escucha

El comunicador Ángel Expósito, al frente de 'La Linterna' en COPE, ha dedicado parte de su programa a analizar los problemas que afectan a la sociedad española más allá de la actualidad política. Expósito ha puesto el foco en la dificultad para acceder a una vivienda, los precios de la compra, el paro o los sueldos. Para ilustrarlo, ha expuesto un dato contundente sobre la capital: "Un piso de alquiler en Madrid de 80 metros cuadrados te sale a 1.700 euros mensuales. El salario medio en Madrid es menos de 1.200 euros, o sea, 500 euros menos de lo que te cuesta un piso". Una situación, ha recalcado, que es extrapolable a otras grandes ciudades y que para demasiada gente es "insostenible".

Un país fracturado

Las palabras de Expósito sirven de antesala a las conclusiones del último informe FOESSA de Cáritas, que confirman que, pese a los mensajes políticos, España atraviesa un proceso inédito de fragmentación social. El estudio revela que el país tiene una de las tasas de desigualdad más altas de Europa, con más de 9 millones de personas en proceso de exclusión y 8 millones que viven en una situación de exclusión severa, de los cuales un tercio son menores de edad.

La vivienda está expulsando a 1 de cada 4 hogares de una vida digna y triturando el difícil equilibrio de las clases medias"

Raúl Flores

Coordinador del informe de Cáritas

Según Raúl Flores, coordinador del informe de Cáritas, los principales problemas son la vivienda y el empleo. "La vivienda está expulsando a 1 de cada 4 hogares de una vida digna y triturando el difícil equilibrio de las clases medias", ha señalado Flores. La tendencia, además, es negativa: la integración social se ha reducido mientras que la exclusión más grave crece un 52% si se compara con 2007. Este escenario confirma que el mercado del alquiler vive su peor momento, con una demanda muy superior a la oferta.

Imagen de un piso en alquiler

EUROPA PRESS

Imagen de un piso en alquiler

El rostro humano de la crisis

El informe también pone cara a los datos con historias como la de Manuel Rivas, un joven de 21 años que está a cargo de sus dos hermanos, de 15 y 12. Su testimonio refleja la cruda realidad de miles de familias. "Económicamente, el trabajo no es lo suficiente para yo poder tener una vida relativamente tranquila en cuanto a la estabilidad económica con mis hermanos", explica Manuel, quien asume la responsabilidad de que a los pequeños no les falte de nada.

Una vez ellos ya sean mayores de edad, que no dependan de mí, sino que dependan de ellos, para así ya retomar el rol de hermano"

Manuel Rivas

Joven a cargo de sus dos hermanos

Entre los colectivos más vulnerables, el informe destaca a las mujeres con hijos, los inmigrantes en situación de vulnerabilidad, y los jóvenes y niños. El objetivo de Manuel es "dejarlos encarrilados a los dos, que, una vez ellos ya sean mayores de edad, que no dependan de mí, sino que dependan de ellos, para así ya retomar el rol de hermano". Su caso evidencia las dificultades añadidas cuando los precios de los alquileres perjudican a propietarios e inquilinos.

Imagen de archivo de un piso en alquilerEDUARDO PARRA / EUROPA PRESS

EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS

Imagen de archivo de un piso en alquilerEDUARDO PARRA / EUROPA PRESS

Estrategias para la inclusión

A pesar de la dureza de los datos, el estudio concluye que no todo está perdido. Según sus análisis, 3 de cada 4 hogares en situación grave pueden superar esa barrera si activan estrategias de inclusión. Estas pasan por acciones como buscar empleo activamente, formarse, proyectarse en redes sociales o ajustar los gastos mensuales. Expósito cerraba su reflexión con un deseo: "Ojalá este informe de Cáritas no solo sea una llamada de atención, sino un principio de cambio real", aunque ha admitido su temor de que "queda demasiado trabajo por delante".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking