Manuel Requena, abogado: "La ley puede obligarte a mantener a tus padres, incluso a tus hermanos y, si no lo haces, un juez puede ordenarlo"

El Código Civil contempla la obligación de dar alimentos a parientes que no pueden subsistir, una medida legal que puede ser impuesta por un juez

Manuel Requena, abogado, en el vídeo

TikTok: @manuelrqna

Manuel Requena, abogado, en el vídeo

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El abogado Manuel Requena ha abierto un debate de profundo calado social a través de un vídeo en su cuenta de TikTok. En él, explica una realidad legal que para muchos es desconocida: la ley española puede forzar a una persona a mantener económicamente a sus familiares directos. Como él mismo afirma, "la obligación de ayudar no es solo moral, es legal", una declaración que subraya el peso del Código Civil en las relaciones familiares.

¿En qué consiste la obligación de dar alimentos?

Este deber se conoce legalmente como la obligación de dar alimentos y está claramente estipulado en la legislación. No se limita únicamente a la comida, sino que abarca todo lo indispensable para el sustento, como vivienda, ropa y asistencia médica. Si un familiar demuestra que carece de medios para subsistir por sí mismo, un juez puede ordenar a sus parientes con mayor capacidad económica que le presten ayuda.

La ley puede obligarte a mantener a tus padres, incluso a tus hermanos"

Manuel Requena

Abogado

La situación se vuelve especialmente compleja en escenarios que, según Requena, son "más habituales de lo que parece". Un ejemplo es el de un padre jubilado con una pensión mínima, un hijo que apenas llega a fin de mes y una hermana enferma sin recursos. En estos casos, la familia puede pasar del cariño a los tribunales para resolver el conflicto. De hecho, no es un supuesto teórico, pues ya hay sentencias que obligan a mantener a los padres si caen en la ruina.

El 76% de familias numerosas catalanas no tienen bonificación del IBI o la desconocen

Cadena Cope

El 76% de familias numerosas catalanas no tienen bonificación del IBI o la desconocen

¿A quién se puede reclamar?

El Código Civil establece un orden de prelación claro a la hora de exigir esta ayuda. El derecho se puede reclamar primero al cónyuge, en segundo lugar a los padres e hijos y, finalmente, a los hermanos. Esta jerarquía se ha diseñado como una forma legal de asegurar la solidaridad familiar en momentos de necesidad.

La obligación de ayudar no es solo moral, es legal"

Manuel Requena

Abogado

La exposición del letrado concluye lanzando una pregunta a sus seguidores para fomentar la discusión: "¿Debe la ley poder obligar a mantener a tus padres o hermanos?". Esta interpelación busca conocer la opinión pública sobre una normativa que afecta directamente a la estructura y responsabilidad familiar en España.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 14 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking